Industria textil: productos que son amigables con el ambiente.
La industria textil es considerada como la 2da industria en el mundo que produce mayor contaminación.
Los tintes sintéticos contribuyen en la mayor parte de esta contaminación.
Ya que casi el 20% de la contaminación global del agua está relacionada con los procesos de teñido de la industria textil.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
Los principales contribuyentes a este problema son el uso de:
- Colorantes no biodegradables a base de petróleo para teñir textiles.
- Agentes tóxicos requeridos para fijar los colorantes en los textiles.
- La liberación a los cuerpos de aguas de grandes proporciones de estos.
Una alternativa viable a los colorantes sintéticos pueden ser los colores naturales extraídos de fuentes vegetales.
Sin embargo, los agentes de fijación tóxicos todavía deben usarse con estos colorantes.
El punto positivo es que el sector de la industria textil, actualmente, se están abocando por encontrar métodos alternativos de coloración.
A continuación, te presentamos algunas de las técnicas más amigables con el ambiente que utilizan las empresas innovadoras para colorear la ropa.
Pigmentos híbridos y Auxiliares:
Ecofoot ha desarrollado pigmentos híbridos compuestos por un tinte químicamente unido a una partícula de polímero que reacciona con las fibras de celulosa a temperaturas tan bajas como 25ºC.
No requiere el uso de sal y se puede aplicar para teñir prendas de algodón a bajas temperaturas y también para lana en un proceso más ecológico.
También creó auxiliares que previenen la hidrólisis del tinte en el proceso de teñido.
Y que se requiere para procedimientos de lavado severos para eliminar el tinte hidrolizado.
Junto con los pigmentos híbridos y los auxiliares, más del 50% del agua en los enjuagues intermedios y finales se puede ahorrar en el proceso total de preparación y teñido.
Colorantes en polvo:
Officina + 39 , una empresa con sede en Italia, desarrolló la gama de tinte sostenible Recycrom utilizando ropa reciclada, material de fibra y desperdicios textiles.
Desarrolló un sofisticado sistema de ocho pasos (pendiente de patente) en el que todas las fibras de tela se cristalizan en un polvo extremadamente fino.
El cual se puede usar como un pigmento para telas y prendas de algodón, lana, nylon o cualquier fibra natural.
Se puede aplicar a los tejidos utilizando diversos métodos, como el teñido por agotamiento, la inmersión, la pulverización, la serigrafía y el recubrimiento.
Este colorante se aplica como una suspensión, mientras que la mayoría de los tintes se utilizan como una solución química y, por lo tanto, se pueden filtrar fácilmente del agua, lo que reduce el impacto ambiental.
Pretratamiento de algodón:
El algodón requiere más agua que otros textiles para teñir. Se requieren alrededor de 200 litros de agua para producir 1 kg de tela.
Dow ha desarrollado un proceso de pretratamiento llamado ECOFAST Pure que se aplica antes del proceso de teñido para producir algodón catiónico.
El algodón pretratado adquiere una carga positiva permanente, lo que le permite tener una mayor afinidad por las moléculas cargadas negativamente, como los colorantes.
Esta tecnología patentada reduce el uso de tinte y agua en un 50% para el teñido de algodón.
ColorZen ha innovado para el tratamiento previo de fibras de algodón en bruto utilizando una solución que comprende un agente humectante, soda cáustica y una sal de amonio.
Este algodón pretratado exhibe una mayor capacidad para retener el tinte sin la necesidad de productos químicos de fijación.
Lo que reduce el uso de químicos tóxicos en un 95% y el desperdicio de agua en un 90%.
Microorganismos naturales:
Colorifix emplea un enfoque biológico sintético mediante el uso de bacterias para colorear los textiles, lo que puede reducir el uso de agua hasta 10 veces.
El proceso es fijar las bacterias productoras de tinte directamente sobre el tejido.
Utilizando una solución de fuente de carbono, seguido de la deposición y fijación del tinte sobre tejidos con un solo ciclo de calentamiento por lisis de los microorganismos.
No requiere un proceso de extracción de tinte, que utiliza solventes orgánicos o agentes de fijación y reducción que contienen compuestos orgánicos.
Tinte innovador y auxiliares:
Huntsman Textile Effects presentó Avitera.
Es una línea de colorantes polirreactivos aplicables para el algodón y que se adhiere fácilmente a la fibra.
Los tintes utilizan una reactividad química trifuncional que proporciona una alta tasa de reacción y fijación con la fibra celulósica, dejando muy poco tinte sin fijar para ser eliminado.
Reduce drásticamente el uso de agua y energía hasta en un 50%, y usa hasta un 20% menos de sal.
También desarrolló recientemente el acelerador de difusión Univadine E3-3D, un auxiliar de teñido que mejora la difusión de un tinte al poliéster.
Impresión digital en la industria textil:
Intech Digital introdujo una nueva tecnología de impresión textil “sin agua” utilizando tintas textiles de pigmento reactivo Blackjet (tinta de nanopigmento) para proporcionar coloración.
Las tintas textiles Blackjet utilizan un pigmento que es insoluble en el soporte de tinta, en lugar de un tinte, y contiene aglutinantes de resina que ayudan a que las partículas de pigmento se adhieran al tejido.
Utiliza un proceso de cuatro pasos que consiste en:
- Un tratamiento previo de la tela.
- Impresión digital con tintas de pigmento reactivo.
- Calentamiento de la tela para fijar el pigmento sobre la tela, seguido de un proceso de postratamiento.
DuPont Artistri, las tintas textiles digitales están formuladas con pigmentos y tintes similares a los utilizados en la impresión textil convencional para proporcionar resultados de alto nivel en la impresión digital.
Estas innovaciones son muy prometedoras y respetuosas con el medio ambiente, pero todavía hay muchas barreras que superar con la industria textil.
Las tecnologías innovadoras destacadas aquí todavía requieren mucha optimización en términos de lograr una producción de bajo costo y viabilidad comercial al mismo tiempo que satisfacen las demandas de los clientes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir