Los adoquines ecológicos de AquiPor Technologies absorben el agua de escorrentía y la contaminación de la escorrentía de agua de lluvia. Iniciada en 2015, la empresa con sede en Spokane, Washington, crea soluciones tecnológicas para los desafíos climáticos en todo el mundo.
Aquipor: adoquines ecológicos etiquetados como “ingeniería de infraestructura verde de próxima generación”.
Definen a la infraestructura verde como “un enfoque de la gestión del agua que protege, restaura o imita el ciclo natural del agua. La infraestructura verde es eficaz, económica y mejora la seguridad y la calidad de vida de la comunidad”
Aquipor Technologies desarrolla materiales de construcción con diseños de ingeniería para sistemas escalables de infiltración y gestión de aguas pluviales in situ en ciudades.
En vista del clima cambiante, las inundaciones urbanas y la contaminación por escorrentía de aguas pluviales los cuales se han convertido en problemas ambientales generalizados a los que se enfrentan las ciudades en la actualidad, esta compañía ha optado por ofrecer como solución, los modelos de adoquines ecológicos AquiPor.
El principal producto que ofrece la startup es un material permeable similar al concreto. Permite que el agua fluya a través de él mientras filtra la suciedad, los escombros y las partículas contaminantes contenidas en la escorrentía de las aguas pluviales.
El producto ayuda a las ciudades y los desarrolladores a gestionar la escorrentía de aguas pluviales de una manera respetuosa con el medio ambiente.
Específicamente, muchas superficies duras en las ciudades generan una escorrentía adicional de agua porque no son permeables como el suelo. Esto también presenta oportunidades para que las aguas pluviales recojan aún más contaminantes en su camino hacia el suministro de agua subterránea. AquiPor creó un sistema de gestión de escorrentías que evita que la contaminación por partículas llegue a ríos y alcantarillas, asegurando que el agua más limpia llegue al suelo.
Los adoquines ecológicos atrapan los contaminantes en la superficie para facilitar la limpieza.
Los adoquines distribuyen naturalmente el agua de regreso a los acuíferos sin sistemas de drenaje adicionales instalados debajo. El material de hormigón permeable AquiPor filtra grandes cantidades de agua de lluvia para gestionar la escorrentía sin grandes desagües visibles. Por lo tanto, también reduce las inundaciones en las áreas circundantes.
Se ha visto la contaminación que pueden generar las aguas de inundación. Al reducir la escorrentía pluvial y atrapar la contaminación, este material de hormigón contribuye a prevenir la contaminación por inundaciones a gran escala dondequiera que se instale.
El objetivo es convertir superficies duras (es decir, aceras, estacionamientos y tramos de calles) en corredores de infiltración de aguas pluviales, por lo tanto, podría ser un buen material también para pasarelas y zonas duras cerca de ríos que se desbordan o áreas de construcción bajas propensas a inundaciones.
Lo mejor de todo es que el material se puede utilizar en nuevas infraestructuras y modernizaciones.
También es un hormigón bajo en carbono elaborado a partir de minerales industriales y un catalizador, sin utilizar cemento Portland. Eso significa que no hay desperdicio de energía por el uso de plantas de cemento, que utilizan casi el 8% de las emisiones globales de CO2.
Además, los materiales industriales «sobrantes» se obtienen de otras industrias para hacer un material reciclado. Es un modelo para la industria del hormigón de lo que es posible con los recursos existentes. Los adoquines AquiPor se pueden configurar en horas en lugar de días, lo que hace que el producto sea más eficiente y asequible.
Finalmente, estos bloques se pueden personalizar con diferentes rangos de porosidad, permeabilidad y resistencia para diferentes aplicaciones. Pueden desarrollarse para escenarios de congelación y descongelación o licenciarse para fabricantes de adoquines de hormigón que deseen utilizar una nueva tecnología para su propia línea de productos.