La agricultura vertical ha llegado para quedarse, este tipo de negocios está creciendo exponencialmente en lugares inusuales.
Tenemos el caso que sucede en un estacionamiento al frente de la urbanización donde nació y creció el conocido rapero Jay-Z. allí se encuentra una granja urbana.
En esa esquina de New York (Brooklyn) hay 10 contenedores abarrotados de dispositivos de alta tecnología para así poder controlar las condiciones climáticas en que las plantas crecen y luego se distribuyen en bicicleta a todos los negocios aledaños.
Estos contenedores son Propiedad de Square Roots, una empresa que forma parte de la industria de la agricultura vertical creciente, un sector dominado por emprendedores que están convencidos que la producción de alimentos está completamente lista para dar el salto en el mercado tecnológico.
Se dice que la mejor albahaca del mundo viene de Italia, especialmente de Génova, Square Roots cultiva estas semillas genovesas, recrea las horas de luz día de la ciudad, los niveles de CO2, la humedad y utiliza agua rica en nutrientes que permiten el crecimiento hidropónico de esta granja de agricultura vertical.
Una Iniciativa Emprendedora de Agricultura Vertical
«En lugar de enviar alimentos a todo el mundo, lo que hacemos es enviar los datos climáticos y luego los incluimos en nuestro sistema operativo dice el cofundador Tobias Peggs»
Peggs es un experto en inteligencia artificial, fundó este sistema de agricultura vertical con el inversionista Kimball Musk (hermano del grande de Tesla Elon Musk) hace ya dos años y medio.
A su vez han firmado un acuerdo con una empresa de distribución de las mas grandes en los Estados Unidos Gordon Food Service, para instalar contenedores de agricultura vertical en aproximadamente 200 bodegas.
Este emprendedor cuenta que gracias a este acuerdo se puede observar el enorme potencial de la agricultura vertical, productos frescos que son cultivados localmente, que se pueden cosechar durante todo el año,en una comercialización rápida, están completamente libres de pesticidas y no sufren ningún riesgo por el mal tiempo.
«Estos sistemas de agricultura vertical ayudan a los consumidores a responder muchas de las preguntas que se hacen sobre la procedencia, salud y sostenibilidad de los alimentos que consumen» dijo Peggs
Jeffrey Landau quien es director de desarrollo de negocios de Agritecture Consulting, estima que el valor mundial del mercado de la agricultura vertical tendrá un aumento aproximado de $6.400 millones para el año 2023, desde $403 millones en 2013, con casi la mitad de todo ese crecimiento en los Estados Unidos.
A pesar de que la gama de alimentos que se puede cosechar no es tan alta y a los altos costos del sector, el potencial de crecimiento sigue siendo enorme.
Recientemente Aerofarms, un productor de lechugas y otros tipos de verduras de hoja verde, logró recaudar $100 millones en inversiones, incluyendo fondos de Ingka Group, la empresa madre de Ikea.
Bowery Farming logró recaudar mas de $100 millones en solo una ronda de financiación en 2018 respaldada por Google Ventures y el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi.
Plenty, otro actor importante, recibió fondos del presidente ejecutivo de Softbank, Masayoshi Son, y del exjefe de Google, Eric Schmidt. La compañía tiene la ambición de construir cientos de granjas de agricultura vertical en China.
Los depósitos viejos y oscuros que prometen producir alimentos de forma más eficiente
En Reino Unido, la empresa de suministro de alimentos y robótica Ocado también está invirtiendo en este sector.
Pero también ha habido fracasos. «Las granjas verticales tienen un gasto de capital muy intensivo«, dice Landau.
«Su sistema de iluminación es uno de sus mayores costos de capital». Y a eso hay que agregar la ventilación, aire acondicionado, riego y cosecha.
Peggs eligió un sistema modular basado en contenedores porque dice que es rápidamente escalable según la demanda.
¿Cuál es el medio de transporte que más contamina?
«Podemos poner una granja en una nueva ciudad por menos de $500.000 y en dos meses estar operativos. Simplemente presionamos el botón de albahaca, menta o estragón, y la caja se configura para generar óptimas condiciones climáticas».
Sin embargo, en Nueva Jersey, Bowery Farming adopta un enfoque diferente.
La compañía tiene granjas industriales. El caluroso exterior de una enorme bodega gris y sin ventanas contrasta con el interior frío donde un aroma de productos agrícolas frescos te golpea de inmediato.
El impacto de las luces LED en la Agricultura Vertical
Los productos se cultivan en bandejas apiladas hasta el techo para maximizar la superficie cultivada.
Todo, desde la máquina de siembra automática hasta la cosecha, está a cargo del sistema operativo patentado de Bowery, que controla la iluminación, ajusta los nutrientes del agua y toma captura de imágenes de cada una de las plantas para medir su salud.
«El sistema operativo es nuestro sistema central nervioso. Hay millones de datos», dice el fundador Irving Fain.
«La inteligencia artificial está constantemente prediciendo y aprendiendo cómo producir el producto de mejor calidad». Dirigir la granja manualmente sería difícil, dice. El personal hace el trabajo desde pantallas de computadoras y iPads.
La Agricultura vertical de alimentos ha existido durante décadas, pero la industria tuvo un empujón con los avances de la iluminación LED, debido a su menor costo.
Si eso se combina con robótica, innovaciones e inteligencia artificial, se crea una industria que, según Fain, es viable y escalable (con potencial de expansión).
«La gran pregunta era, ¿cómo podemos crecer en grandes volúmenes con una alta calidad constante? Pero de repente, la economía cambió», dice.
«Podemos crecer los 365 días del año, una gran diferencia con respecto a miles de años de agricultura. A diferencia de la agricultura al aire libre, nuestro rendimiento está prácticamente garantizado al 100%«.
Los agricultores verticales hablan con el entusiasmo que tienen los emprendedores con experiencia en el mundo tecnológico. Con el crecimiento de la población y el cambio climático presionando la producción de alimentos, creen que pueden tener respuestas.
Pero la industria tiene una gran limitación. No se puede alimentar al mundo con hojas verdes.
Dicho esto, para Fain, que Bowery alguna vez haya cultivado lechuga o col rizada, «sigue siendo una victoria». Pero sus ambiciones son mayores. Bowery está cultivando rábanos y nabos que espera que salgan al mercado en los próximos años.
Square Roots, por su parte, espera comenzar pronto la producción comercial de remolachas y fresas, y está experimentando con semillas raras y olvidadas hace mucho tiempo.
Visiten nuestra categoría
ACTUALIDAD Y EMPRENDIMIENTO
Si quieres nos puedes enviar tu artículo donde después de revisarlo, se publicará con tu nombre.
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com