Con la llegada del verano es necesario hacerle un espacio en la despensa a los productos naturales que pueden ayudarnos a combatir y aliviar las quemaduras por el sol. Aunque lo ideal y más recomendable sería evitar el daño causado por los rayos ultravioleta, aquí te presentamos unas cuantas opciones naturales para minimizar el dolor producido por éstas quemaduras, ya que sabemos que suelen ser molestas, incómodas y dolorosas.
Lo primero que debes saber es que al sufrir quemaduras producidas por el sol debes tomar mucha agua, ya que esta te ayudará a recuperarte más rápido, porque el agua te hidrata la piel, disminuye la inflación y la descamación. Recuerda que lo primero que debes hacer es cuidarte y protegerte. Todos los productos naturales de los cuales hablaremos a continuación tienen algo en común y es que posiblemente los tengas al alcance de tu mano.
¿Cuáles productos naturales puedo utilizar para aliviar las quemaduras por el sol?
Aloe vera
Uno de los productos naturales más beneficiosos cuando de quemaduras se trata es el aloe vera. Gracias a sus propiedades te ayuda a aliviar el ardor producido por las quemaduras y también acelera el proceso de curación de la misma. Lo único que debes hacer es cortar una penca de aloe vera por la mitad y aplicar suavemente el gel que sale de ella por toda la quemadura. Esto es algo que puedes hacer las veces que desees hasta que desaparezca la quemadura.
Papas
En caso de que busques aliviar el ardor de las quemaduras producidas por el sol, las papas son ideales ya que estas contienen almidón y es una opción muy fácil y refrescante. Sólo tienes que cortarlas en rodajas y frotarlas suavemente por toda la quemadura. Otra opción aún más fácil de realizar, es hacer una crema o pasta con las papas, para lograrlo, debes triturarlas utilizando la licuadora o el procesador de alimentos y así podrás aplicarla de forma más sencilla. La manera en la que utilices te servirá para aliviar el ardor producido por la quemadura.
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es un excelente ayudante para equilibrar el pH de la piel y para aliviar el ardor producido por las quemaduras. Una de las formas de usarlo es en la ducha, si, solo tienes que llenar la bañera con agua fría, agregar una taza de bicarbonato de sodio y mezclar, luego, te metes en la bañera y te relajas hasta que sientas mejoría.
También puedes hacer una pasta mezclando bicarbonato de sodio y agua fría; la puedes aplicar suavemente de forma directa en la quemadura, dejar reposar durante 15 minutos y luego retirarla con abundante agua fría. Otra alternativa de utilizar el bicarbonato de sodio es realizando una solución más ligera, mezclándolo con agua y aplicándolo suavemente con un algodón por toda la quemadura.
Miel
Desde tiempos remotos la miel ha sido utilizada como un ungüento para las quemaduras ya que esta ayuda a reducir, aliviar y curar el dolor, es decir, la mejor crema antibiótica natural que podrás encontrar es la miel. Al utilizar miel debes procurar que sea lo más pura posible.
Vinagre de sidra de manzana
El ácido acético presente en el vinagre de sidra de manzana te ayuda a aliviar e hidratar la piel de las quemaduras producidas por el sol y la cocina. A su vez, minimiza el pelado antiestético que se produce después. Comienza mojando una bola de algodón y frótate suavemente por la quemadura, de esta forma, podrás aliviar el dolor, el ardor y el calor. En caso de que la quemadura sea más grande puedes utilizar una botella con atomizador, colocar en el envase el vinagre de sidra de manzana y luego de unas horas aplicarlo nuevamente.
Avena
Gracias a sus excelentes propiedades antiinflamatorias, la avena es ideal para minimizar la picazón y apaciguar la piel irritada. Todo lo que tienes que hacer es crear una crema o pasta con harina de avena (sin azúcar), en caso de que solo tengas avena en hojuelas no te preocupes, solamente debes licuar hasta obtener un polvo fino.
Preparación: Coloca en un recipiente 1 taza de harina de avena, ½ taza de leche y 1 cucharada de miel (opcional). Luego mézclalo bien hasta obtener la textura deseada. Para finalizar, debes colocar la mezcla obtenida sobre la piel quemada y dejarlo actuar de 15 a 20 minutos y posteriormente retirarlo con abundante agua fría.
Té negro y té verde
A través de la teobromina y el ácido tánico presentes en el té, las quemaduras pueden bajar su temperatura y por ende aliviar el dolor. Así como las catequinas y los antioxidantes ayudan a resarcir el daño causado por los rayos ultravioleta.
Prepara un té y déjalo reposar hasta que esté bien frío, después, coloca una toalla en el té y cuando se encuentre bien mojada colócala sobre la quemadura solar durante media hora, ya verás que después de este procedimiento sentirás un gran alivio.
Aceite de coco
Las excelentes propiedades hidratantes y antiinflamatorias que posee el aceite de coco te permiten tenerlo como opción cuando hablamos de quemaduras producidas por el sol, pero al momento de aplicarlo debes esperar al menos un día después de producida la quemadura.
Tomates
En caso de que tengas quemaduras producidas por el sol y quieras aliviar y refrescar el ardor, el tomate es una buena opción. Pica el tomate en finas rodajas y colócalo por toda la zona afectada. Antes que todo, cuídate por dentro y por fuera, por eso debes prepararte antes de exponerte a los rayos del sol y comer tomates antes de salir.
Pepinos
Es un producto natural, que posees al alcance de tu mano, es refrescante, hidratante y también te ayuda a minimizar el calor, ardor e inflamación. Esto se debe a que contiene vitamina C y ácido cafeico. Córtalo en finas rodajas y colócalo sobre la zona inflamada, luego, le puedes dar la vuelta, aunque lo ideal sería que las rodajas que coloques estén frías para que puedas sentir un alivio inmediato.
Otras opciones naturales
Hielo
Una buena, fácil y rápida opción es utilizar hielo. Lo único que debes hacer es envolver el hielo en una toalla suave y colocarlo sobre la quemadura. Es importante que tengas en cuenta que no puedes aplicar el hielo de forma directa en la quemadura porque esto podría ser perjudicial y afectar mucho más la quemadura.
Agua Fría
Para aliviar, reducir y eliminar el dolor lo ideal sería tomar un baño con agua fría porque refrescaría la piel, pero la ducha solo debe ser con agua fría sin utilizar ningún producto químico (jabones o gel), ni tampoco debes frotar la piel.
Té de Manzanilla
El té de manzanilla contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que te permiten sanar de forma rápida. Es fácil, prepara un té manzanilla y déjalo reposar hasta que esté bien frío, moja bien una toalla y finalmente colócala sobre la quemadura.
Aceite esencial de lavanda
Algo que te puede auxiliar con el ardor, hormigueo y dolor causado por las quemaduras producidas por el sol es el aceite esencial de lavanda. Es antiinflamatorio, antimicótico y antibacteriano, además, contiene ingredientes que te ayudan con la regeneración de la piel. Solo tienes que agregar unas gotas de este aceite a la ducha.
Yogur
Como si se tratara de una crema, aplica directamente sobre la quemadura el yogur frío de origen animal hasta que este pierda su frescura. El yogur posee un efecto calmante gracias a los nutrientes, proteínas, el pH y la grasa que contienen.
Leche
El ácido láctico que posee la leche es beneficioso porque exfolia la piel dañada. La leche de vaca bien fría es total y completamente efectiva para tratar las quemaduras producidas por el sol. Hay que tomar en cuenta que la leche que se va a utilizar para tratar las quemaduras tiene que ser leche de origen animal y no leche procesada.
Almidón de maíz
Para refrescar la piel y calmar los síntomas de las quemaduras producidas por el sol, realiza una crema o pasta con almidón de maíz y agua, luego, aplícala directamente en la piel dañada, esto te aliviará.
¿Puedo utilizar plantas para aliviar las quemaduras por el sol?
Plantago
Es un sanador de células de la piel comprobado, debido a que posee alantoina (estimula la formación de queratina, colágeno y elastina. Gracias a ello, la piel se vuelve más tersa y elástica, consiguiendo así un aspecto saludable y rejuvenecido). Lo puedes utilizar de varias formas, en primer lugar puedes triturar las hojas y colocarlas directamente en el área afectada o también puedes hacer un té y dejarlo reposar hasta que esté bien frío, luego, puedes usarlo para ducharte o mojar una toalla y colocarla en la piel quemada. Es súper efectivo para absorber el calor de las quemaduras producidas por el sol.
Caléndula
Se ha comprobado que la caléndula posee propiedades que le otorgan la capacidad de minimizar la inflamación que causa enrojecimiento, irritación, sensibilidad y también estimula el crecimiento de nuevas células en la piel.
Equinacea
El ácido cafeico, el ácido clorogénico y el ácido cichórico son algunos de las componentes de la equinacea que reducen la pérdida del colágeno que puede ser arruinado por la quemadura producida por el sol, solo tienes que hacer el té de equinacea, dejarlo reposar hasta enfriar y aplicarlo directamente sobre la quemadura.
Antes de realizar cualquiera de estas recetas primero debes consultar a tu médico ya que la información proporcionada en este sitio web no crea una relación médico-paciente, esta información que te estamos facilitando y proporcionando sobre la salud es solo para fines informativos.