La energía solar fotovoltaica en la actualidad es bastante asequible, eficiente y fácil de mantener, lo que la convierte en una opción muy ideal para iniciarse en el mundo delautoconsumo fotovoltaico, esta, ayuda a reducir los gastos mensuales de la factura de la luz en casa.
Los panales solares fotovoltaicos convierten la luz proveniente del sol en electricidad a través de paneles que contienen células fotovoltaicas. En 2009 fue planteado en un proyecto la idea de cubrir una parte del desierto del Sáhara con placa solares para cubrir la demanda de Europa.
La idea proveniente de ese proyecto no llegó a buen puerto pero hizo notar el enorme potencial que tiene la energía solar para satisfacer las necesidades, colectivas e individuales, respetando el medioambiente.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el autoconsumo fotovoltaico
La energía solar posee además la gran particularidad de que es la única fuente de energía cuya eficiencia no se ve afectada por el tamaño de la instalación, sigue siendo la misma tanto en grandes instalaciones como en instalaciones domésticas. Por ese motivo es un gran ideal para el autoconsumo fotovoltaico.
¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
Es un opción cada vez mas atractiva para los consumidores de energía solar por el ahorro que supone en la factura eléctrica generada por la casa, especialmente una vez amortizada la instalación.
Implementar el autoconsumo fotovoltaico no implica la desconexión de la red eléctrica, sino de priorizar el consumo de la energía verde generada por paneles solares instalados en la propia vivienda.
Cuando los paneles solares se encuentren produciendo electricidad el consumo eléctrico se reducirá de manera significativa. Por eso es bastante conveniente que la potencia de la instalación de paneles solares sea igual o superior al consumo de la vivienda.
Al margen del coste de la instalación del autoconsumo fotovoltaico, la energía producida por los paneles solares domésticos es gratuita y está exenta de impuestos
Además, una instalación de este tipo que posea excedentes entrega a la red eléctrica convencional una parte de la electricidad que produce y que no utiliza. Este aporte permite que se compense después el consumo que se haga procedente de la red eléctrica, por ejemplo, durante las noches o cuando la producción de energía solar sea inferior a la demanda del hogar o casa.
Ya como explicamos anteriormente, la electricidad que no sea consumida en el momento servirá como crédito para reducir el coste final de la electricidad, lo que el usuario tendrá que cancelar de la factura eléctrica será la diferencia entre la electricidad consumida y la electricidad entregada a la red eléctrica.
Ventajas del autoconsumo fotovoltaico
La energía solar es limpia y renovable. La producción de electricidad de origen solar no genera emisiones directas contaminantes ni emisiones relacionadas con el calentamiento global, como el CO2. También otra gran ventaja es que no genera ruidos, al ser silenciosa la convierten inmediatamente en una de las mejores opciones para entornos residenciales.
En los últimos años el coste de los paneles solares y de los componentes que utilizan se han reducido de manera considerable y su mantenimiento es bastante sencillo. Se calcula que la vida útil de una instalación doméstica está en torno a los 25 años, por lo que la inversión inicial cada vez es menor y se amortiza en menos tiempo.