Un Avión eléctrico para pasajeros, aeronaves 100% eléctricas, aviones de hidrógeno, avión eléctrico de Tesla y la primera aerolínea completamente eléctrica, son parte de los trabajos gigantescos que se ha desarrollado en el mundo de la aviación y que afianzan sus esfuerzos en las energías renovables con el fin de mejorar la economía de una transición de la industria hacia combustibles más sostenibles.
El Avión eléctrico para pasajeros tendrá su lanzamiento en 2026
Rolls-Royce, Tecnam (fabricante de aviones) y la aerolínea más grande de Escandinavia, Widerøe, han firmado una asociación que verá el lanzamiento de un avión eléctrico para pasajeros que estará a servicio para el mercardo en 2026.
El proyecto del avión eléctrico forma parte del programa de investigación entre Rolls-Royce y Widerøe sobre la aviación sostenible
P-Volt es el nombre que lleva el avión eléctrico para pasajeros diseñado a partir de la asociación existente entre Rolls-Royce y Tecnam para impulsar el avión.
Rolls-Royce y Widerøe ingresaron por primera vez en un programa de investigación conjunto en 2019, cuyo objetivo era desarrollar un avión eléctrico viable para cumplir con la ambición de Noruega de tener solo vuelos nacionales de cero emisiones para 2040. Debido a su topografía, Noruega depende en gran medida de las vías aéreas para la conexión. , como es el caso de la mayoría de los países escandinavos.
“La extensa red de aeropuertos de despegue y aterrizaje cortos de Noruega es ideal para tecnologías de cero emisiones”, dijo Stein Nilsen, CEO de Widerøe. «Este avión muestra la rapidez con la que se pueden desarrollar y se desarrollarán nuevas tecnologías, y que estamos encaminados con nuestra ambición de volar con cero emisiones alrededor de 2025».
Rolls-Royce ofrecerá su experiencia en el desarrollo de sistemas de potencia y propulsión. Por otro lado, Tecnam será responsable de desarrollar el diseño de la aeronave, así como de supervisar la fabricación y certificación. Una vez que el diseño del avión esté listo, Widerøe asumirá el control para garantizar que las operaciones de la aerolínea estén preparadas para el servicio en 2026.
Esta colaboración fortalece nuestras relaciones existentes con Tecnam y Widerøe mientras buscamos explorar lo que se necesita para entregar un avión de pasajeros totalmente eléctrico. También demuestra las ambiciones de Rolls-Royce de ser el proveedor líder de sistemas de propulsión y energía totalmente eléctricos e híbridos en múltiples mercados de la aviación”. expresó Rob Watson, director de Rolls-Royce Electrical.
Actualmente, Rolls-Royce es un fabricante líder mundial de motores de aviones y otras piezas de aviones. Dada la influencia que tiene en la fabricación de piezas de aviones y submarinos, Rolls-Royce puede ayudar al mundo a alejarse de las emisiones en este sector.
«Estamos muy emocionados de que se nos ofrezca el puesto de operador de lanzamiento, pero también nos sentimos humildes ante los desafíos de poner en servicio el primer avión de cero emisiones del mundo», dijo Andreas Aks, director de estrategia de Widerøe. “Nuestra misión es tener todas las nuevas capacidades, procesos y procedimientos requeridos para un operador de cero emisiones, diseñados y aprobados en paralelo con la aeronave que se está desarrollando y certificando”.
El Jefe de Investigación y Desarrollo de Proyectos y Desarrollo de Productos de Tecnam, Fabio Russo destacó: “Es increíble ver el interés en torno al P-Volt, no solo proveniente de las aerolíneas regionales, sino también de las empresas basadas en la movilidad inteligente. Este último año ha demostrado la importancia de promover conexiones capilares entre pequeñas comunidades, al tiempo que se reduce la congestión de los principales hubs.
Así mismo señaló: «El avión eléctrico para pasajeros P-Volt, como el P2012 de 11 asientos, es ideal para despegues y aterrizajes cortos, así como para rutas en la costa norte y oeste de Noruega, por eso sabemos que encajará perfectamente en este programa”.