¡En muchos lugares del mundo se necesita reforestar a gran escala y de forma inmediata, conoce los beneficios de la reforestación!
Con tantos problemas en el mundo a causa del cambio climático como la desertificación, temperaturas más altas, escasez de agua, desertificación, erosión, inundaciones, deforestación, incendios forestales y otras, siempre se hace la interrogante de ¿Qué hacer para revertir esas acciones?, ¿Cómo actuar?
Sabemos que uno de los grandes problemas a nivel mundial es la deforestación, y que en la mayoría de las ocasiones tiene incidencia directa del ser humano y por ende consecuencias económicas y ambientales de gran envergadura. Ante este problema, es necesario restaurar todas esas áreas que han sido deforestadas por acción humana, por consecuencia de incendios forestales u otra índole. Te preguntarás, ¿Por qué deben recuperarse? ¿Cuáles son los beneficios de la reforestación?
¿Qué es la reforestación?
La reforestación generalmente se llama revegetación y comprende un conjunto de actividades orientadas a planear, operar, controlar, supervisar, todos los procesos involucrados en repoblar zonas deforestadas con una muestra representativa de tipos y especies de plantas.
Los proyectos y beneficios de la reforestación pueden crear:
- Nuevas zonas de vegetación autóctona
- Aumentar el tamaño de los parches de vegetación remanente existentes
- Proporcionar una zona de amortiguamiento a su alrededor
- Crear corredores de enlace (particularmente importantes para la dispersión de la vida silvestre) entre los parches de vegetación.
Tipos de reforestación
- Reforestación urbana: se instaura dentro de las ciudades con diferentes objetivos.
Se clasifica en:
- Estética (escénica)
- Investigación
- Experimental o demostrativa
- Conductiva o moderadora de ruido (protectora)
- Control de sombras.
- Reforestación rural: se establece en superficies forestales donde existían bosques originalmente, selvas o vegetación semiárida.
Se clasifica como:
- Conservación
- Protección y restauración
- Agroforestal y productiva
Beneficios de la reforestación
La reforestación trae una serie de ventajas, e incluyen 3 estrategias importantes como:
- Aumentar la cantidad y densidad de tierra boscosa y bosques existentes a escala de rodal y de paisaje
- Ampliar el uso de productos forestales
- Reducir las emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación
Mejora la calidad del aire
Al realizar plantaciones de especies vegetales, éstas, con su proceso de fotosíntesis aportan gran beneficio a mejorar la calidad del aire y lo mantiene en equilibrio, ya que absorben carbono y liberan oxigeno. Los grandes bosques del mundo son conocidos como pulmones vegetales, y en consecuencia, mientras tengamos más bosques y vegetación pues el aire que respiremos será mas limpio.
Calidad del agua y prevención de inundaciones
Las raíces de los arboles absorben y almacenan agua, además de liberar humedad a la atmosfera mediante el proceso de transpiración. Uno de los beneficios de la reforestación es que los árboles estabilizan la temperatura del aire de la zona y localidad cercana; reducen las escorrentías, mejora la infiltración y mantiene estable los niveles y calidad del agua. Así mismo, crean una barrera para los flujos de agua durante las fuertes precipitaciones e inundaciones, pues, frenan o disminuyen la velocidad de las corrientes de agua.
Calidad del suelo
La reforestación contribuye a mejorar la fertilidad del suelo, ya que las especies vegetales son un nuevo hábitats para microorganismos que intervienen en la descomposición de materia orgánica, así como las ramas y hojas de las plantas también forma parte de este proceso. Además, el sistema de raíces de las plantas evitan la erosión, los deslizamientos de tierra y mantienen la tierra estable.
Mejora la Biodiversidad
Los bosques tropicales son unos de los ecosistemas con comunidades de especies vegetales y animales más ricas, especialmente las selvas amazónicas. Este tipo de ecosistema cuenta con abundante fauna y miles de especies de árboles, por eso es tan importante reforestar y restaurar las selvas tropicales. De hecho, los bosques albergan el 80 % de la biodiversidad terrestre mundial y cubren 1/3 de la superficie terrestre por eso su papel es tan fundamental en la vida del planeta.
Aunque la reforestación no es la única actividad capaz de remediar los efectos del cambio climático, muchos países están poniendo sus esfuerzos en crear nuevas plantaciones, y fomentar la participación indígena para reforestar los pulmones vegetales del mundo, ya que más de mil millones de personas dependen directamente de los bosques para su alimentación, abrigo, energía e ingresos.
Restaura hábitats de vida silvestre
La tala indiscriminada de bosques priva a la vida silvestre de su hábitat natural. La reforestación ayuda a preservar las poblaciones de vida silvestre, porque los árboles albergan una cantidad diversa de especies animales integrando un circuito alimenticio o trófico, tanto en sus raíces, ramas, troncos o alrededor de sus flores y frutos. De hecho, hay tanta variedad que puedes encontrar desde anfibios, miles de especies de mariposas, tarántulas, serpientes, gorilas y todo tipo de insectos, entre otros.
Revertir la desertificación
Los suelos desprovisto de vegetación están propensos a ser erosionados por el viento y el agua. Este proceso erosivo conduce rápidamente a la desertificación.
Cuando el viento y el agua actúan como proceso erosivo, éstos arrastran fácilmente la superficie fértil del suelo y el resultado de esto son tierras degradadas y altamente vulnerables a fenómenos climáticos como la sequía. ¿Cómo abordarlo? con la reforestación, ya que puede revertir el problema mediante las raíces de los árboles y con la cubierta vegetal del suelo del bosque.
Mitigación del Cambio Climático
Sabemos que el carbono es uno de los principales contaminantes e impulsores del calentamiento global. ¿Cómo podemos utilizar la reforestación para combatir el cambio climático?
- Fotosíntesis, los árboles absorben carbono y lo convierten en los nutrientes necesarios para su desarrollo.
- Si el bosque es más joven, mayor será la capacidad de almacenar carbono.
- La reforestación es una práctica importante para eliminar el cambio climático, ya que los bosques secuestran en el suelo grandes cantidades de carbono.