Todos somos conscientes del gran auge que ha tenido el bricolaje en los últimos años en España, donde cada día son más las persones que se sumergen hacia el mundo del bricolaje. Y es que hacer bricolaje es mucho más fácil que hace unos años, donde las herramientas eran demasiado caras para sobrevivir a la crisis económica del momento.
En estos momentos puede que te estés preguntando: ¿En qué consiste exactamente el bricolaje? y ¿Cómo puedo hacer bricolaje?
Pues bien, el bricolaje fue inventado en Inglaterra a finales de los años 50 y hace referencia a la gran variedad de laborales manuales que un individuo puede realizar en los momentos de ocio para mejorar siempre el hogar.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
Consiste en un conjunto de tareas manuales que permitan crear, reparar o modificar diferentes objetos obsoletos de los hogares relacionados con la carpintería, la jardinería, la fontanería, la decoración, la pintura y la albañilería.
Por otra parte, para llevar a cabo alguna tarea de bricolaje necesitas de un kit de herramientas. Este kit debe estar compuesto por todas aquellas herramientas indispensables para todas y cada una de las labores de bricolaje que desees realizar.
Es evidente pensar que cada actividad requerirá de unas herramientas u otras; pero generalmente en una caja de herramientas podrás encontrar como mínimo un destornillador, un taladro, un martillo y un metro.
Después de esta breve introducción supongo que ya tendrás ganas de sumergirte en el mundo del bricolaje. Es por esto que en el siguiente post tengo como objetivo presentarte las ventajas que proporciona este mundo, así como una serie de ideas novedosas de bricolaje que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida.
El bricolaje es una actividad que proporciona muchas ventajas: aporta beneficios a nuestro organismo; reduciendo el estrés y la ansiedad, estimula la creatividad; gracias al aprendizaje personal, contribuye en el ahorro económico; ya que puedes crear y solucionar averías sin la necesidad de contratar a un profesional, etc. Además, se considera una afición útil para el hogar, hacia la satisfacción personal y la rentabilización de los recursos.
Por medio del reciclaje economizamos todo tipo de recursos; directos tales como materias primeras e indirectos tales como energía o agua. Y es que el reciclaje y el bricolaje son dos conceptos muy directamente relacionados, ya que el primero es, en ocasiones fuente de inspiración para el segundo. En base al bricolaje puedes convertir un sinfín de objetos reutilizados en creaciones originales y personales.
¿A qué esperas? Empieza a reciclar y hacer bricolaje.
Ideas de bricolaje para hacer en tu casa.
La posibilidad de reciclar muchos tipos de objetos es una de las opciones más interesantes que proporciona el bricolaje, ya que te permite mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de tu hogar. A la vez, te permite crear hogares únicos y originales dependiendo de la inspiración de cada individuo.
En este apartado te enseñamos diferentes ideas, consejos y tendencias de bricolaje para hacer en casa, donde encontrarás muchas ideas para reutilizar y reciclar todo tipo de objetos y emplearlos como materia prima en varios trabajos.
-
Bricolaje para decorar en casa
Si deseas cambiar la imagen de tu casa y no sabes por dónde empezar te recomiendo indagar por Internet y seguro que vas a encontrar maravillosas ideas que puedes llevar a cabo personalmente. Existen mil maneras de cambiar el aspecto de un hogar con sólo reciclar y decorar un montón de objetos antiguos. ¡Toma nota!
Puedes reciclar un montón de objetos obsoletos; desde muebles hasta frascos o macetas, y puedes decorar de mil maneras diferentes; desde un cambio de pintura hasta el uso de adhesivos o etiquetas.
Crea y monta muebles originales, restaura y pinta tus muebles más antiguos, crea lámparas caseras, tapona todas las grietas de tu hogar, crea y cuelga cuadros originales, arregla objetos rotos, decora tu jardín con la creación de jardineras y mesas, limpia manchas, recicla todo tipo de objetos, crea organizadores para las herramientas y para el escritorio, instala todo tipo de dispositivos sostenibles, entre otras ideas.
Mediante el reciclaje y la decoración puedes dar un toque personalizado y exclusivo a tú hogar. No te limites en la imagen de una casa cualquiera y no optes en cada momento por tener cosas completamente nuevas si puedes dar una segunda oportunidad a muchos objetos. ¿Te animas a hacer bricolaje?
-
Bricolaje para ahorrar energía en casa
El bricolaje es una actividad que sirve para mejorar continuamente el hogar y, además, con ahorro económico incluido. Pero para ello es necesario instalar y substituir algunos elementos para conseguir ahorrar en calefacción, agua o luz.
Para ahorrar en calefacción puedes instalar un cronotermostato para controlar la calefacción de tu hogar en todo momento, o bien puedes colocar láminas reflectantes en los radiadores para evitar que se escape el calor por las paredes.
Por otro lado, para ahorrar en luz puedes substituir las bombillas por bombillas LED, los interruptores por reguladores, o bien, puede instalar un detector de movimiento en los pasillos cultivando un enciende y apague automático de la luz.
Por último, para ahorrar en agua puedes instalar aireadores en los grifos que limiten el caudal del agua.
-
Bricolaje para un hogar más eficiente y sostenible
El bricolaje nos da un montón de posibilidades para hacer trabajos con restos de materiales de diferentes tamaños y grosores que ya han perdido su usabilidad. Simplemente hay que pensar, crear y ponerse manos a la obra para conseguir un hogar más eficiente y sostenible.
Los trabajos de bricolaje se encuentran en todas partes; desde tareas para el interior hasta tareas para el exterior del hogar. Como por ejemplo, en las tareas de bricolaje para el jardín y la terraza puedes reciclar y reutilizar utillajes como jardineras o madera para la construcción de mobiliario.
Conclusión
Como has visto estas ideas creativas presentadas, al final tienen el objetivo de hacer nuestra vida más cómoda y, a la vez, ahorrar dinero. Son trucos muy sencillos para que crees hogares más sostenibles y eficientes con un toque personal. No obstante, debes tener en cuenta que este post es una aproximación pero existen muchísimas más ideas y trucos para renovar tu hogar.
¿Qué esperas? Adquiere todo el material necesario para éstas tareas que desees realizar y sumérgete hacia el mundo del bricolaje. Te vas a entretener y, a la vez, vas a crear innovadoras ideas más sostenibles y eficientes para tu hogar.
Para adquirir las herramientas y sumarte a la idea puedes visitar: Ferretería online Turró.
Fuente: Judit Restrudis, redactora técnica de Ferretería online Turró.
CÓMO HACER UN COMEDERO PARA PÁJAROS
Así puedes transformar un neumático usado en un comedero para que los pájaros no quieran salir de tu jardín. Solo necesitas una rueda, cuerda y un poco de pintura. ¡Manos a la obra!
HERRAMIENTAS
Cepillo
Cúter
Tijeras
MATERIALES
Cuerda
Neumático reciclado
Pintura en spray
PASO A PASO
CORTA EL NEUMÁTICO POR LA MITAD
Este comedero casero para pájaros está hecho con medio neumático, así que el primer paso es cortar uno por la mitad. Marca la línea de corte por todo el perímetro con la ayuda de un rotulador que contraste con el color de la goma.
Para que la línea te quede recta, puedes apoyarte en una superficie estable, como hemos hecho nosotros. Con una altura que te permita trazar una línea justo en la mitad de la goma, apoya en ella el rotulador y gira la rueda sobre sí misma.
Cuando tengas la línea de corte, protégete las manos con guantes y corta la goma con la ayuda de un cúter. Hazlo poco a poco, recorriendo la marca que has hecho, hasta quedarte con dos mitades.
Elige la que se va a convertir en tu nuevo comedero y repasa bien los bordes con el cúter para suavizarlos.
LIMPIA BIEN EL NEUMÁTICO
Una vez tengas tu mitad, es el momento de prepararla antes de pintar. Usa un cepillo de cerdas duras para limpiar bien la goma, tanto por dentro como por fuera, eliminando el polvo o cualquier otro tipo de suciedad.
DECORA EL COMEDERO
Para darle un poco de color al comedero, puedes utilizar pintura en spray como hemos hecho nosotros. También puedes utilizar otros productos como un esmalte al agua o chalk paint, pero el proceso será un poco más lento y laborioso.
Pinta la superficie dando pasadas cortas, a unos centímetros de la rueda, y aplica varias capas. Cuando acabes, purga el bote de spray para poder reutilizarlo – boca abajo, en una papelera, pulsa el botón hasta que deje de salir pintura y solo salga aire -. Después, deja secar.
UNE LAS CUERDAS PARA COLGAR EL COMEDERO
Ya tienes la estructura del comedero, así que es el momento de colgarlo en un árbol de tu jardín.
Para hacerlo, empieza cortando tres tramos de cuerda iguales y coloca un poco de cinta de carrocero en sus extremos para que no se deshilachen.
La longitud depende de la altura a la que lo quieras colgar y de dónde. En nuestro caso, cada trozo tenía 3 metros.
Cuando tengas los trozos de cuerda, ata sus extremos en tres puntos equidistantes del comedero, haciendo un nudo robusto.
¡Seguimos! Localiza la rama de la que quieras colgar el comedero y haz un nudo que recoja las tres cuerdas en una. Después, pasa las cuerdas por la rama, rodeándola, y mételas otra vez por el nudo que has hecho antes, apretando bien para asegurar la unión. ¡Listo!
Si te quedan los extremos de las cuerdas muy largos, puedes cortarlos o deshilacharlos para dar un toque decorativo.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link Telegram y dale click a +Unirme. Además sigue nuestro perfil en
Facebook
Twitter
Linkedin