La empresa española Carmetry, orientada a soluciones de big data e inteligencia artificial aplicada al transporte terrestre ofrece aplicaciones destinadas a mejorar la conectividad y la monitorización de las motos eléctricas.
Sectores destinados a comida rápida, reparto a domicilio y motosharing encontrarán en Carmetry la solución para digitalizar su flota y gestionar los conductores de forma remota.
El crecimiento de las ciudades presenta grandes desafíos: la congestión del tráfico y la calidad del aire. Proyectos como “Madrid Central” y “Zona de Bajas Emisiones” de Barcelona son una respuesta ante la necesidad de cambios para ser más sostenibles y reducir las emisiones de CO2. Y en este progreso hacia una transición energética para la descarbonización, las motos eléctricas son una gran alternativa para desplazamientos más rápidos y con menos huella ambiental.
“El uso de motos eléctricas no es una cuestión de futuro, sino una opción útil y viable hoy. Sobre todo para negocios con delivery, de reparto, de última milla o de seguridad. Y nosotros estamos allí para que logren la máxima rentabilidad y seguridad de sus flotas”. Señala David Úbeda, COO y cofundador de Carmetry.
La startup Carmetry es pionera en control de flotas de repartos con motos eléctricas para última milla
Carmetry ha dado respuesta a los nuevos retos de conectividad que demandan los negocios de delivery: una mayor visibilidad, seguridad y experiencia al cliente. Entre sus casos de éxito cuenta con una flota destinada al reparto de pizzas quien ha visto incrementada su productividad, ha reducido sus costes y mejorado la calidad de su servicio. Tres beneficios que se han conseguido a los pocos días de realizar la integración con el sistema de control de flotas.
Y es que el futuro de la movilidad corporativa pasa por contaminar menos y las motos eléctricas desempeñan un papel cada vez más fundamental. La misión de Carmetry es apoyar esta revolución del transporte sostenible con una solución inteligente y única en el mercado. Tal y como ha señalado Arturo Gil, CTO de la startup: “Siempre nos adaptamos a las nuevas tecnologías y exploramos diferentes posibilidades que puedan ayudar a las empresas con flotas propias o de renting. Nuestro objetivo es dar respuesta a todas las necesidades que van surgiendo en el sector del transporte terrestre, desde la conectividad o el acceso a los datos desde cualquier dispositivo y lugar”.
Vehículos de dos ruedas llevados a otro nivel
Carmetry lleva la conectividad a un nivel superior sumando Internet of Things (IoT), inteligencia artificial y Big Data Analytics. Dispone de un enfoque integral que aúna estas tres dimensiones a través de un hardware telemático que está conectado al vehículo, una plataforma de gestión de flotas para su monitorización tiempo real y una aplicación móvil destinada al usuario final que ofrece información útil como autonomía en km o alertas de robo.
Su tecnología es escalable, flexible, rentable y ofrece la posibilidad de combinar y personalizar distintas funciones según los intereses de cada negocio. El objetivo es acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital, desde hacer que vehículo de dos ruedas esté conectado como mejorar el uso al que está destinado, modernizando el servicio que ofrecen a sus clientes.
Todo lo que se necesita para tener una flota conectada
La plataforma web y la aplicación móvil incluyen todos las funciones necesarias para hacer que la flota esté digitalizada: el control de un solo vistazo sobre la actividad de las motos, de su autonomía, el estado de la batería y los estilos de conducción, lo que permite una gestión más ágil y automatizada; la conexión del vehículo a la nube que da acceso y la posibilidad bloqueo de forma remota, lo que ofrece una potente herramienta de diagnóstico y seguridad; la monitorización y rastreo GPS orientada a descubrir zonas de interés, que abren posibilidades a nivel de comercialización y de distribución; la visualización del comportamiento de la flota de una forma sencilla que facilita una mejor comunicación con los empleados y los clientes.
Otra de las grandes ventajas de Carmetry es su experiencia en la conectividad motos eléctricas. Cuenta con un soporte técnico adaptado a cada marca y modelo. Silence, líder absoluto en el mercado español, se encuentra entre la lista de fabricantes que son compatibles con con tecnología. También Next, Muvi y Ecooter.
Su analítica avanzada aumenta la eficiencia operativa, reduce las pérdidas comerciales y disminuye la siniestralidad tomando en cuenta los estilos de conducción y el riesgo de las vías. Y todo ello, sin perder de vista lo más importante: alargar la vida útil del vehículo. A través de la aplicación se registran todos los ciclos de carga según la autonomía de la batería y se estima el uso más óptimo.
Una propuesta de valor única para fabricantes e importadores de motos eléctricas
Cada vez es más importante diferenciar los productos de la competencia y cuando se trata de decisiones de compra de una moto eléctrica, esto no es diferente. El usuario no solo quiere poder llegar del punto A al B sino que demanda una experiencia personalizada. Carmetry ofrece un servicio que ayuda en ambos casos.
Ha desarrollado una propuesta de valor que permite al fabricante e importador construir un servicio a su medida. Esta propuesta de valor se basa en la conectividad de motos eléctricas y la integración con su propio servicio como de los servicios de terceros que demande. “Queremos ayudar a construir relaciones duraderas con los conductores y mejorar la experiencia con el vehículo. A la vez que las motos eléctricas «aprenden» de su entorno y nos hablen a través de los datos para que la marca pueda tomar decisiones y alcanzar nuevas cotas de competitividad ”, dice Úbeda.