El SAIC o Centro Internacional de Arquitectura Sostenible en sus siglas en inglés, es un proyecto enfocado en desarrollar comunidades sostenibles de forma holística mediante la formación profesional y la acción.
Desarrollado por el arquitecto Yunes David Mansilla de YMCWORKSHOP, SAIC aspira a ser la realidad de un sueño recurrente que responde a la posibilidad de vivir más allá del asfalto, el cemento y la polución. La responsabilidad del Centro Internacional de Arquitectura Sostenible es vital para nuestro devenir. Maxime cuando sabemos que el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial provienen de la construcción de los cuales ¾ partes se la lleva la explotación del edificio y un 11% en los materiales de construcción, siendo de este dato un 9% proveniente del acero y del hormigón.
Con estos datos, el Centro Internacional de Arquitectura Sostenible debe enseñar y crear modelos de cero emisiones tanto en su concepción como en su vida útil. Implica de forma inherente la promoción de la enseñanza de soluciones constructivas y tecnológicas que promuevan este fin. El Centro tiene pues el objetivo transversal de demostrar su autosuficiencia en cuanto al abastecimiento de agua potable, energético y nutricional. El proyecto debe ser a su vez un ejemplo de modelo salubre de crecimiento económico, inclusivo y sostenido. Y para ello deberá demostrar 4 objetivos:
- Los parámetros de sostenibilidad mejoran la arquitectura.
- Sostenibilidad y asequibilidad no están reñidos.
- Viabilidad a corto, medio y ante todo a largo plazo.
- Creación de un Hubdonde personas e instituciones se reúnen para sacar adelante proyectos bajo el mismo enfoque.
¿Hasta cuándo nuestra preciada tierra va a permitirnos cometer crímenes ecológicos? Es tiempo de vivir alineados a la tierra y no alienados a ella.
Si creemos en esta máxima, no creo que debamos preguntarnos más tiempo si este proyecto se trata de un proyecto utópico o incluso de una necesidad sino de la única vía que nos queda. Una vía que debe convertirse en el referente para la generación inmediatamente futura en harmonía con el medio ambiente.
Arquitectura del Centro de Interpretación de Arquitectura Sostenible
El edificio se ha llamado Armadillo en honor al dasipódido. La configuración bebe de este animal del orden Cingulata. Cuenta, como éste, con una estructura dorsal en la que se alternan en filas transversales de cristal y aplacados de composite de madera. Ambos se apoyan en vigas de madera laminadas curvas. El armadillo sigue un ritmo de yuxtaposiciones fluidas, creciendo y menguando tanto en horizontal como en altura sin ángulos rectos.
Uno de los objetivos más importantes del centro Armadillo es la fusión entre el exterior y el interior. Aquí el diluir fronteras es tanto metafórico como físico.
La luz natural continua de cada franja cruza el edificio de lado a lado creando halos de luz tamizada gracias a la protección ultravioleta de tintado del vidrio con baja transmitancia. Cabe destacar que tanto el vidrio como el marco se han concebido en un 80% de reciclaje. En el Centro Internacional de la Arquitectura Sostenible entendemos que el diseño y la sostenibilidad no están reñidos con el bajo coste y que en la ausencia de medios económicos el ingenio se agudiza.
De ahí que estas escamas estén formadas por pallets de construcción que se rellenan de fibra de madera y se recubren de panelado de madera termotratada al interior y de paneles composite al exterior.
Otro de los objetivos del Centro es entender las soluciones constructivas a bajo coste dando las armas con las que luchar contra el endeudamiento hipotecario de la población que en dos generaciones se ha multiplicado por 4, teniendo una media de 30-40 años.
El edificio tiene que demostrar a los propios alumnos y asistentes que el cambio empieza ahí mismo, que es viable y que es bonito. Debe hacer sentirse orgullosos a sus ocupantes.
Los modelos arquitectónicos tienen un valor añadido al resultado formal ya que cumplen además con los principios de hightech at affordablecost:
- Reciclaje.
- Técnicas tradicionales mejoradas con el conocimiento y mejoras actuales.
- Uso de materiales ecológicos vernáculos.
Estos 3 parámetros deben ser usados con técnicas habituales de autoconstrucción evitando maquinaria pesada, procesos de manufactura contaminante y transportes de larga distancia.
Los posibles usos de SAIC
SAIC se caracteriza por tener un Sistema compositivo abierto. Es decir, sumamente flexible a la hora de albergar espacios de distintos usos con requerimientos de superficie diversos.
En cuanto al programa, SAIC cuenta con 4000m2, entre los que encontramos espacios tales como cuenta con una librería, auditorio interior- exterior, diluyendo los límites bajo una óptica de pensamiento horizontal y democrático. Zonas de trabajo en grupo con espacios compartidos, cafetería, restaurante, aulas, laboratorio de materiales, administración, fuentes exteriores y estanques naturales de reciclaje de aguas con espacios de reunión al exterior.
Y es que el centro estará activamente ligado a la tierra utilizando las fuentes de energía de agua luz y viento para abastecerlo de los requerimiento higrotérmicos.
Entre los posibles proyectos de explotación de la comunidad SAIC se encuentran:
EJE 1: Formación profesional:
- La arquitectura sostenible integral es el eje principal del centro con enseñanza reglada de formación profesional que va desde el desarrollo urbanístico, obra nueva y rehabilitación, soluciones constructivas no contaminantes desde un punto de vista eminentemente práctico. Sin embargo, se consideran igualmente los temas ligados a ésta como son la independencia energética, el modelo de desarrollo y de hábitat social y el centro de permacultura ligado al centro.
- Centro semilla de iniciativas sostenibles: Igualmente importante es el centro como lugar de encuentro de profesionales mediante la promoción de iniciativas de organizaciones dedicadas a los objetivos del desarrollo sostenible con las instituciones públicas y privadas. Un puente entre las empresas, asociaciones, la administración y la financiación. En el campo de la arquitectura por ejemplo se unirían la AECID, Ecoaldeas, arquitectos sin fronteras, revistas como Eco-habitat, UN-Habitat, Instituto Torroja, empresas dedicadas a la eco-construcción, etc. Con el objetivo de promover y hacer realidad los proyectos en un punto de referencia aunando a los actores clave en un mismo espacio actualmente dispersos.
- SAIC también pretende ser un centro de reconocimiento con premios anuales según distintas categorías como pueden ser: energético, desarrollo social, diseño sostenible, permacultura, buenas prácticas en la obra nueva y rehabilitación, etc.
EJE 2: GREEN SCHOOL:
- Uno de los lemas del colegio será: “Sé el cambio que el mundo sostenible necesita”
El centro acogerá el primer “Green School”en España que seguirá el sistema educativo del prestigioso centro con sede en Bali, Indonesia.
El centro de educación Armadillo incluye un colegio de primaria y secundaria, así como campamentos de corta duración. La enseñanza del pensamiento verde se centra en cómo vivir sin hacer daño a la madre tierra. Los niños serán capaces de labrarse un futuro con las herramientas necesarias para ser autosuficientes de manera sostenible.
Economía circular, cero basuras, compost, reciclaje, manufactura de materiales y otros bienes, generación de energía verde, productos alimentarios bio, combustibles no contaminantes, son algunas de las enseñanzas además de las regladas según el ministerio de educación.
Además, se fomentará la importancia de los valores de la familia y la ética generacional teniendo en cuenta la crisis demográfica sin precedentes que sufre España con la menor natalidad mundial.
Como base de la educación sostenible y conservación ambiental, entendemos que la revolución verde debe ser arraigada desde edades tempranas en niños que disfruten el proceso educativo. Los líderes verdes deben tener el poder desde una enseñanza práctica y holística.
Inteligencia emocional, creatividad y educación física son otros de los pilares de la enseñanza. Pilares que incluyen a todos los niños en una estructura horizontal donde el trabajo en equipo se refuerce desde la individualidad.
En la actualidad, nuestro modo de vida es demandante de la tierra y no proveedores a ésta. Desertificamos a ritmo de 10 millones de Ha/año, emitimos 25 Billones de toneladas de CO2/año, y perdemos 4 millones de Ha/año de bosques, y se pierde 5 millones de Ha/año de tierra cultivable debido a la erosión. SAIC debe servir de modelo persé fomentando justamente lo contrario. Niños y adultos deben estar motivados por el entorno en el cual se forman.
El planteamiento propuesto para cada uno de los retos se abordará de la siguiente manera (según los colegios Acho):
- Comité
- Auditoría :Desperdicio energético, basura no clasificada, falta de biodiversidad.
- Informar&Involucrar
- Eco – código :Crecer>Reciclar>Reducir en economía circular
La energía en el Centro Internacional de Arquitectura Sostenible
Energéticamente, el lema en SAIC es: ¨No demandes más energía de la que puedas crear. Nada a expensas de la madre tierra¨. Porque la mejor energía es la que nunca se consume.
SAIC tendrá un concepto grid off. La autosuficiencia energética será uno de los pilares de todo el desarrollo partiendo del principio del ¨off thegrid¨ de las redes tradicionales de electricidad, saneamiento y agua potable.
Al no ser un devorador energético, la demanda energética será aportada en su totalidad por fuentes renovables tales como paneles solares, molinos de viento, baños secos y compost (evitando la energía y agua necesarias de plantas de depuradoras) o energía calorífica por geotermia, creación de gas por medio de fosas sépticas tanto húmedas como secas, haciendo posible que el peso repercutido de las instalaciones en el proyecto no supongan un coste tras el periodo de retorno estimado en 7 años de la inversión inicial.
Un centro, en definitiva, donde la arquitectura se redefine y conduce al consumo responsable.
La superficie necesaria para la producción energética y procesado de deshechos será de alrededorde 1000 m2 la cual tendrá poco impacto visual ya que estará integrada al paisajismo.
Redefinamos pues los siguientes términos:
- Consumidor de recursos por eficiencia y reciclaje en los recursos.
- Endeudamiento de por vida por autosuficiencia de por vida
- Energético dependiente por autoproducción energética.
- Emisor de dióxido de carbono por balance energético 0.
De la utopía a la realidad. En busca de la inversión perdida.
Para este modelo de negocio participativo, te invitamos a formar parte de este sueño excitante y ser miembros fundadores de esta forma de entender la vida. ¿Te gustaría unirte a nosotros?
Si te interesa participar en la creación del proyecto Armadillo ten en cuenta que participarás en el primer centro de enseñanza sobre soluciones arquitectónicas y energéticas para un mundo construido mejor. Y en la construcción del primer Green School en España. Todo en una misma localización.
Un proyecto en donde los cursos se llevarán a cabo por profesionales en las distintas ramas de la arquitectura bioclimática. Y de los profesores punteros en la “enseñanza verde” de primaria y secundaria respectivamente.
De la misma manera, el proyecto es de gran interés para aquellas personas físicas o jurídicas interesadas en desarrollar sus proyectos ya que el Centro de Interpretación de Arquitectura Sostenible apoyará aquéllas misiones que cumplan las premisas. En términos de bioconstrucción, acompañará a desarrollar colaboraciones con instituciones y organizaciones reconocidas.
Las principales acciones a nivel profesional se centrarán en:
- SAIC como centro de postgrado, formación profesional y grado master en bioconstrucción y habitabilidad básica.
- SAIC como centro de diseño arquitectónico sostenible
- SAIC como centro de productos y materiales de construcción ecológicos
- SAIC como centro de promoción y ejecución de proyectos sostenibles
- SAIC como centro de premios por iniciativas y proyectos sostenibles
Como inversor participarás en un lugar donde aprenderás sobre sostenibilidad y soluciones asequibles, sabiendo como ejecutar con tus propias manos en la autoconstrucción o el testado de materiales. Y para ello, se contará con alianzas con universidades, laboratorios, empresas de control de calidad, etc. Un polo en definitiva, donde se hagan realidad colaboraciones y uniones temporales de empresa en el lanzamiento de nuevos proyectos.
Únete a nosotros en una experiencia única en contacto con la naturaleza donde se desmantelen las fronteras físicas y mentales. Empresarios de un futuro más brillante donde el respeto por la ecología prevalezca sobre factores económicos.
Como dice el Viejo dicho Indo americano: “No heredamos de nuestros ancestros la tierra, sino que la tomamos prestada para dejársela a nuestros descendientes”.