Chernobyl Flotante
Rusia puso a funcionar el primer reactor nuclear flotante del mundo, conocido como, Chernobyl Flotante y lo envió en un viaje bastante épico a través del Ártico. Esto, a pesar de que muchos ambientalistas dieron advertencias de serios riesgos para la región.
Este, se encuentra cargado con combustible nuclear, el Akademik Lomonosov partió del puerto ártico de Murmansk para comenzar su viaje de 5.000 kilómetros al noreste de Siberia.
Rosatom, la cual es una agencia nuclear aseguro, que el reactor es una alternativa mucho más simple a la construcción de una planta convencional en tierra que se encuentra congelada durante todo el año, y que tiene la intención de vender dichos reactores en el extranjero.
Pero, varios grupos ambientalistas han estado advirtiendo durante mucho tiempo sobre los peligros de este proyecto. Lo califican como un «Chernobyl Flotante on ice» potencial y un «Titanic nuclear».
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
Greenpeace ve a dicha iniciativa como de alto riesgo, en un ambiente de clima bastante severo.
Los críticos han tomado de referencia a accidentes nucleares rusos y soviéticos anteriores. Advierten que la misión del Chernobyl Flotante aumenta grandemente el riesgo de contaminar el Ártico, una región remota, de escasa población y sin grandes instalaciones de limpieza.
El lanzamiento se produjo apenas solo dos semanas después de que un motor nuclear explotara en un campo de pruebas navales rusas en el Ártico. El accidente dejó como victimas a cinco ingenieros nucleares y liberó radiación, aunque el desastre de Chernobyl en 1986 fue mucho peor.
El combustible, el cual es altamente radiactivo de la estación de energía flotante del Chernobyl Flotante será almacenado a bordo.
Se tiene esperado que el viaje del reactor dure entre cuatro y seis semanas. Todo esto va a depender de las condiciones climáticas y la cantidad de hielo que este en el camino. El trabajo comenzó en el Akademik Lomonosov, de 144 metros, en San Petersburgo en 2006.
Cuando esta llegue a Pevek, una ciudad de 5.000 habitantes en la región siberiana de Chukotka, sustituirá una planta nuclear local y una planta de carbón cerrada.
Se tiene previsto que entre en funcionamiento a finales de año, principalmente sirviendo a las plataformas petroleras de la región a medida que Rusia desarrolla la explotación de hidrocarburos en el Ártico.
Rashid Alimov, jefe del sector energético de Greenpeace Rusia. Expreso que los grupos ambientalistas habían criticado la idea de un reactor flotante desde la década de 1990.
Cualquier planta de energía nuclear produce desechos radiactivos y puede tener un accidente, pero Akademik Lomonosov es además vulnerable a las tormentas, Agregó.
El flotador es remolcado por otras embarcaciones. Ello hace que sea más probable una colisión durante una tormenta.
Debido a que Rosatom planea almacenar el combustible utilizado a bordo, Alimov dijo que cualquier accidente relacionado con este combustible podría tener un grave impacto en el frágil entorno del Ártico. Señaló el hecho de que no hay infraestructura para una limpieza nuclear en la región.
El calentamiento global y el derretimiento del hielo lograron que el Pasaje Noreste, que conecta el Océano Atlántico con el Pacífico a lo largo de la costa norte de Rusia, sea un poco más accesible.
El buque pesa aproximadamente 21,000 toneladas y tiene dos reactores con una capacidad de 35 megavatios cada uno.
Posee una tripulación de 69 y viaja a una velocidad de 3,5 a 4,5 nudos. Tiene 140 metros (459 pies) de largo, 30 metros (98 pies) de ancho y se espera que opere durante 40 años.
La industria nuclear, esta intentando reinventarse en un mercado sombrío, se encuentra desarrollando reactores más pequeños y baratos para atraer nuevos clientes.
Siguen los ejemplos de submarinos, rompehielos y portaaviones, que han hecho uso de la energía nuclear durante mucho tiempo y están destinados a áreas aisladas con poca infraestructura.
El Chernobyl Flotante también se encuentra destinado a abastecer de electricidad a plataformas petroleras en alta mar en el Ártico de Rusia. Otra idea es conectarlo a una planta de desalinización, para que produzca agua dulce, y en futuros estados insulares podrían beneficiarse de tales centrales eléctricas.
La Ruta del Mar del Norte que conecta a Rusia europea con los puertos del lejano oriente se ha estado volviendo navegable por períodos mucho más largos ya que, el calentamiento global redujo considerablemente el hielo.
El Lomonosov fue construido en San Petersburgo y tiene dos reactores nucleares del tipo que se utiliza en los rompehielos rusos. Son reactores KLT-40S con una capacidad combinada de 80 megavatios, y se informo que estos son a prueba de tsunamis.
El programa de noticias Vesti de Rusia dice que la instalación contará con suficiente energía como para iluminar y calentar una ciudad de aproximadamente unos 100.000 habitantes.
En el período entre 1968-1976, el ejército de los EEUU utilizo una planta de energía nuclear flotante en el Canal de Panamá, para operaciones de complejo, llamada MH-1A Sturgis. Fue un buque de carga convertido en la Segunda Guerra Mundial, que luego fue dado de baja.
Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com
Unete a nuestro boletin para mantenerte informado y RECIBE UN LIBRO PDF SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES GRATIS!!!
[mc4wp_form id=»2451″]