Si eres de los que les gusta preparar sus propios jabones artesanales y evitar los aditivos químicos, esta opción es buena para ti. Los jabones que adquieres en el supermercado tienen colores llamativos, pero, si pruebas utilizar colorantes naturales para jabones obtendrás tonos mas suaves, que le darán una apariencia más estética y por supuesto un toque natural.
Colores como el azul, fucsia o morado intenso, son colorantes artificiales, que solamente aportan eso, ¡Color!, tal vez sea complicado conseguir colorantes naturales para jabones pero ya puedes personalizas los tuyos con estas opciones que te vamos a presentar.
Además, estos ingredientes no solo le aportarán color a tus jabones sino que por sus propiedades naturales también te ayudarán a exfoliar tu piel, sirven como antioxidantes, desodorizantes, para quemaduras, etc. Tu eliges el que más te guste, y ten cuenta que estos colorantes naturales para jabones los podrás adquirir en supermercados, tiendas online o de productos ecológicos así como en tu cocina.
¿Cómo utilizar colorantes naturales para jabones?
Lo importante de esta preparación natural es lograr unos jabones con tonos llamativos, hermosos y naturales. De acuerdo al producto, habrán ingredientes que se deban colocar directamente en la mezcla de solución de soda caustica o tal vez otros requieran de una infusión en aceite.
Si buscas tonos mas delicados, al mezclar con aceite puedes incorporar un poco de aceite de coco, ya que por su color blanco, aclarará un poco la mezcla si el otro ingrediente ha dado un tono muy intenso.
Debes considerar 3 puntos importantes, los productos en polvo, en mejor agregarlos en el punto de hebra para que no se modifique mucho su coloración tras la saponificación, así se podrá distribuir uniformemente en la mezcla del jabón. Los colorantes acuosos como infusiones o tés los sustituyes por el agua en la disolución de la soda, ahora bien, este paso deberás hacerlo con los productos enfriados previamente, ya que si se añaden calientes puede crear una efervescencia muy peligrosa; por otro lado, los extractos oleosos se sustituirán en la mezcla de aceites.
Si eres nuevo en esta práctica puedes ir probando poco a poco en pequeños lotes de mezcla y asi vayas experimentando y adaptando tus jabones a tu necesidad y gusto por supuesto.
Colorantes naturales para jabones (productos en polvo)
Polvo de sándalo (rojo): Marrón violáceo; Harina de maíz azul: marrón, purpura, azul; Henna molida: De verde oliva a verde oscuro intenso, marrón; Polvo de hoja de olivo: Color ocre, marrón cálido; Curry en polvo: Amarillo; Té verde en polvo: Pardo, verdoso.
Café molido: Marrón a negro. Elimina los olores, es bueno como exfoliante y tiene antioxidantes; Polvo de cochinilla: Según la cantidad utilizada de rojo claro a oscuro; Canela: Usar con precaución ya que puede causar irritación, color de bronce a marrón.
Carbón activado: le da un color gris a negro intenso según el uso; Cacao en polvo: Aplicar directamente al jabón para obtener un color marrón; Barro del mar muerto: Añadir directamente para un color beige a verde oscuro, marrón; Páprika: puede ser irritante para algunas pieles, color naranja claro a marrón anaranjado; Arcilla roja marroquí: Rojo ladrillo; Raíz de remolacha en Polvo: con el obtendrás un tono rosa opaco, beige rosado tenue a marrón sutil.
Semillas de rosa mosqueta molidas: Marrón claro a marrón oscuro; Índigo: Aplicar con cuidado porque puede manchar, incorpóralo directamente, colores azules que van desde el pastel hasta el azul marino y casi negro; Caléndula en polvo: Deja como resultado un color amarillo.
Polvo de manzanilla: Su uso en seco produce un color beige a amarillo y es buena para usarla como colorantes para jabones naturales.
Colorantes naturales para jabones (acuosos y otros)
Jugo de pasto de trigo: este es uno de los colorantes naturales para jabones con el que conseguirás un tono verde; Cúrcuma: En infusión de aceite: marrón Dorado al ámbar, Liquen de árbol: Bonito color beige, rosado claro (dependerá del tipo de liquen); Dióxido de titanio: Blanco brillante.
Algas azul o verde: Verde claro, azul-verde; Pétalos de cártamo: Amarillo a naranja intenso; Azafrán: Amarillos; Salvia: Verde; Menta: Verde marrón; Espinacas: Luz verde claro; Semillas de amapola: Color gris azulado a gris claro; Calabaza: Naranja; Rosa arcilla: Rojo ladrillo; Perlas de jojoba: Disponibles en varios colores, ideal para jabón exfoliación; Raíz de consuelda: Marrón claro.
Leche (vaca o cabra): Marrón a bronce, dependerá de la grasa de la leche y el contenido de azúcar; Zumo de naranja: Se usa con la solución de soda caustica naranja suave, beige; Bayas de saúco: En solución de sosa caustica produce como resultado marrón claro; Aceite esencial de manzanilla: Verde claro; Clorofila liquida: al aplicar directamente se obtiene un tono verde medio.
Flores secas enteras de caléndula: Produce rayas amarillas.; Alfalfa: Verde medio. La hoja de alfalfa seca se encuentra disponible en tiendas de herboristería y en tiendas de alimentos naturales como té, tableta o polvo; Semilla de Annatto o achiote: Se usa a partir de una infusión en aceite. Amarillo oro a naranja. Contiene concentraciones muy altas de carotenoides.
Casco de nogal negro: Morado, marrón; Pétalos de caléndula molidos: Amarillo y también la planta fresca se puede usar como colorante natural para jabones; Zanahorias ralladas o molidas: Amarillo a naranja; Jugo de zanahoria morada: Marrón claro, rosado; Hierbabuena: Usar hojas secas, molidas obtendrás un color verde a marrón.