Como hacer velas
Las velas desde hace mucho tiempo no solo han funcionado para darle luz a los días oscuros, sino también como elementos de relajación, decoración o para amenizar un ambiente. ¿Qué haces con el aceite que ya utilizaste en la cocina? ¿Quieres crear tus propias velas? Te traemos una idea práctica sobre como hacer velas con aceite reusado.
¿Cuáles materiales necesitas para hacer velas con aceite reusado?
Para esta ocasión idearemos cuatro (04) velas pequeñas de aproximadamente 100/150ml cada una.
Materiales:
- Frascos de vidrio pequeños. (Puedes utilizar otros moldes de vidrios, tapas, otros)
- 250 ml de aceite usado (aceite de uno o dos usos puede servir)
- 250ml de cera de base vegetal para hacer velas. (También puedes usar cera de soja)
- Clavos de Olor (cantidad a convenir/es opcional). La ventaja de utilizarlos es que elimina del aceite el olor a frito y al final del proceso puedes dejarlos de decoración o quitarlos, como gustes.
- Mecha / Pabilo /cordón de algodón trenzado. Para esta actividad utilizaremos uno de 3/ 4 cm para envases de vidrio como los de yogurt, pero el grosor de la mecha dependerá de la anchura de la vela.
- Porta mechas, es opcional, pero ayudan a que la mecha no se mueva a los lados, es decir, quede recta. Lo bueno es que puedes reutilizarlas en otras velas.
¿Como hacer Velas caseras?: Receta paso a paso.
Antes de empezar con el proceso de hacer velas caseras con aceite reusado, deberás usar los clavos de olor y sumergirlos en el aceite uno o dos días antes y dejar macerar.
Paso 1: Empieza calentando la cera en una olla/envase/cazo. El producto central de las velas es la cera de base vegetal y su punto de fusión es bajo, menos de 70 grados. Si tienes un termómetro podrás ir chequeando la temperatura de fusión, si lo haces con calma y cuidado es muy difícil que se queme.
Paso 2: Añade el aceite y ve mezclando. La verdad es que puedes mezclar la cera y el aceite desde el comienzo, lo que sucede cuando añades el aceite frio es que solidifica un poco la cera.
Paso 3: Agrega las especias o aceites esenciales que vayas a usar si deseas que tus velas además de ser decorativas sean aromatizantes.
Paso 4: Prepara los frascos de vidrio y las mechas. Si no tienes porta mechas, mide el alto del frasco y sujeta la mecha a un palillo de dientes, que quede como una especie de cruz (el palillo de forma horizontal y la mecha vertical), también puedes utilizar ganchos de cabello o ropa, paletas u otros. Corta la mecha un poco más arriba del tope del frasco, ya que a medida que vas agregando la mezcla puede moverse y curvarse un poco.
Paso 5: Vierte la mezcla en los envases que ya preparaste y deja enfriar, se irá solidificando poco a poco. Recuerda no agregar el producto hasta el tope del envase, deja uno o dos centímetros de diferencia.
Algunas recomendaciones.
- Puedes decorar las velas con especias y semillas, por ejemplo:
- Cardamomo
- Corteza de limón o naranja
- Anís
- Canela u otro de tu gusto.
- Si deseas decorar la zona de la rosca del frasco puedes cubrirlo con cordón, cintas o cualquier otro material que convine con tu ambiente.
- Si quieres que se sienta el aroma de tus velas, deberás agregar bastante cantidad de aceites esenciales, de lo contrario, no se notará casi el olor.
- Puedes usar lavanda para crear velas relajantes y citronella y lemongrass si deseas velas anti mosquitos.
- La cantidad de aceites esenciales van de 20 a 25 gotas de producto por cada aroma.
- Si quieres un aroma más intenso, al poco tiempo de encender la vela puedes agregar una gota del aroma.
- Tratar de retirar la cera del envase donde hiciste la mezclaste con detergente o cualquier otro producto de limpieza es muy difícil, y mucho menos lo lograras usando el lava vajillas. Por eso, recomendamos dejar secar y rasparla.
- Puedes agregar colorante si aspiras hacer velas con color u otro detalle.
- Reserva un olla exclusiva para hacer esta actividad. De hecho, en los bazares puedes conseguir cazos pequeños y económicos.
Esta idea es práctica, económica, para regalar como recuerdo por cumpleaños, bodas, nacimientos de bebe u otros. Además, en vez de verter el aceite, le das una nueva utilidad y minimizas uno de los desechos líquidos de tu hogar. Cuéntanos que tal te fué con esta actividad.