Te parecerá agobiante tratar de responder esta pregunta, ¿Cómo reducir el impacto ambiental de tu producto? pero no es así tan difícil como parece, si eres creador de algún producto, este artículo es para ti.
Como generador, tienes la oportunidad y el deber de analizar y considerar el impacto que tienen tus productos no solo en el mercado sino también en el ambiente. Si ya tienes tu producto en venta o estas en proceso, piensa de una forma integral, es decir, estudia desde cómo obtienes los materiales para crearlo hasta el final de la vida útil de tu producto.
¿Por qué es importante reducir el impacto ambiental de tu producto?
Reducir el impacto ambiental y a la salud humana de tu producto, no solo inspira a otros a guiarse por el mismo camino, también te hace un ciudadano responsable que toma sus decisiones en base a la sustentabilidad. Además, te proporciona una ventaja en el mercado, ya que, puedes diferenciarte de la competencia, atraer nuevos clientes y reducir algunos costos.
Puntos a considerar para reducir el impacto ambiental de tu producto
Diseña tu producto tomando en cuenta la durabilidad.
- Identifica cuáles son las partes de tu producto que pueden estar propensas a romperse.
- Aplica un refuerzo.
- Utiliza acabados más duraderos y resistentes a los rayones.
- Incluye instrucciones de mantenimiento (los recordatorios pueden ser visuales) para conservar y extender la vida útil.
- Proporciona una alternativa reutilizable o ideas de como reciclarlo.
- Si tu producto esta orientado a la industria de la moda, evalúa muy bien el material y cerciórate de que las piezas que componen tu prenda sean duraderas, resistente a manchas, arrugas, lavados, etc. La información del cuidado alentarán a tu comunidad a lavar las prendas de forma adecuada, prolongar su vida útil y limitar el uso de energía.
Diseño modular para tu producto
- Si existe la posibilidad, haz el diseño de tu producto con una interfaz estándar, ¿Qué quiere decir esto?, si tu producto puede elaborarse en piezas individuales, cada componente podría actualizarse y personalizarse en el futuro.
- Utiliza piezas fácilmente desmontable y reemplazables en caso de reparar tu producto si se rompe, por ejemplo, en vez de utilizar pegamento, podrías utilizar tornillos para unir las piezas.
- Si el producto esta orientado a la industria de la moda, donde se utilizan bastante cierres y botones, considera diseñar tu prenda sin utilizarlos o que su sustitución sea sencilla, así mismo, que actualizarlos o personalizarlos se pueda ejecutar a pesar del tiempo y el cambio de tendencias.
- En lugar de lanzar una nueva versión de tu producto, considera futuro complementos o expansiones para desarrollar.
Diseño circular
- En la mayoría de los casos, los productos son elaborados bajo un proceso lineal, es decir, se recolectan los materiales, se fabrica el producto y se entrega al cliente. Sin embargo, cuando hablamos de diseño circular, es un desafío, especialmente para los diseñadores, ya que, el propósito es incorporar un modelo de negocio regenerativo, esto quiere decir que, se fabrique el producto y devuelvan lo que hayan tomado, una y otra vez. Ejecutar esta modalidad permite reutilizar todos los materiales y generar un residuo cero.
- Diseña y desarrolla soluciones para que tus productos no se conviertan en un desperdicio, haz que tus productos se puedan compartir, alquilar, reparar, intercambiar e incluso revender.
Limitaciones ambientales
- Ciertos materiales con el tiempo podrían desaparecer o escasearse debido a los cambios ambientales, lo que agotaría su disponibilidad, por lo tanto, limita ese riesgo en el diseño. Por ejemplo, si tu producto está diseñado en base al petróleo, energía económica o un recurso que podría agotarse, haz que tu producto funcione con productos reciclados o fuentes de energías renovables.
- Plantéate el reemplazo de tus materiales si éstos tienen una fuerte demanda, puede ser de forma parcial o total, y sustitúyelos por materiales sustentables e innovadores que no contengan químicos dañinos para el ambiente.