Congreso de energías renovables
APPA Renovables, organiza el III Congreso Nacional de Energías Renovables que se festejara el 3 y 4 del mes de diciembre en el Auditorio de la Mutua Madrileña (Paseo de Eduardo Dato, 20; Madrid). Esta tercera edición del Congreso, «Renovables 2019», tiene entre sus finalidades hacer balanceo de este año con fuerte implantación renovable y examinar para debatir sobre el futuro que nos espera al sector renovable nacional, fruto de los objetivos europeos que tenemos al año 2030.
Compartimos contigo Nuestro episodio de Podcast sobre el articulo
Además se comenzaran abordar aspectos críticos para las industrias del sector como son la próxima revisión del periodo regulatorio en el año 2020, la normativa y situación de los derechos de acceso y conexión de instauraciones, la obligación de contar con subastas a corto plazo, etc.
En esta edición, en la que esperamos rebasar los 400 colaboradores del anterior Congreso, contaremos con toda la cadena de valor del Sector renovable (promotores, desarrolladores, creadores, distribuidores, comercializadoras, grandes clientes, distribuidoras), así como con delegados de la administración y organismos reguladores.
El Congreso «Renovables 2019» busca activar la labor de cara a la próxima década por lo que la puesta en contacto entre los distintos profesionales y industrias será otra de nuestras metas. Para esto tendremos momentos guiados al networking (cafés, almuerzos y la cena Encuentro del Sector), así como una APP para dispositivos móviles guiada a que los profesionales que así lo deseen puedan comunicarse entre sí y concertar reuniones profesionales.
El Congreso de energias renovables reunira a los cruciales figurantes del sector renovable nacional, que cooperaran con nosotros su visión del futuro. María Fernández, Vicepresidenta de la CNMC; Carmen Becerril, Presidenta de OMEL; Marina Serrano, Presidenta de AELEC; Miguel Duvison, Director General de Operación de REE; Piet Holtrop, Socio de Holtrop Transaction & Business Law; Belén Linares, Directora de Innovación de Acciona Energía; o Ignacio Osorio, CEO de Ampere Energy, son varios de los más de cuarenta ponentes de empresas y organismos públicos que nos seguiran durante las dos jornadas.
Las energias renovables como protagonistas del debate energético.
A lo largo del congreso de energías renovables dispondremos de mesas redondas y ponencias, en las que nos acompañarán los principales actores del sector energético nacional como primera imagen de las instituciones, corporaciones publicas, igualmente con los comercios que están orientando el desarrollo renovable a nivel nacional.
Los expositores nos darán una percepción completa al dia de hoy de como esta el sector y las claves de futuro para su crecimiento. Los principales debates y ponencias tendrán el siguiente contenido:
Una nueva fase para las energías renovables en el crecimiento de los objetivos de energía y clima.
Tambien contaremos con personalidades del sector energético en representación de los organismos reguladores, manipuladores de los mercados y el sistema eléctrico y alguna de las industrias más sobresalientes del sector para estudiar en detalle el desarrollo del negocio, los objetivos del PNIEC y la capacidad para conseguir los objetivos.
La obligatoria estabilidad regulatoria.
Mientras se este desarrollando el congreso hablaremos sobre los principales retos en materia de legislación y regulación, ¿qué sucederia con la rentabilidad razonable en el año 2020? ¿cómo se articulará la normativa en materia de acceso y conexión de instauraciones renovables? ¿cómo están planeadas las futuras subastas de nueva capacidad renovable?
Con visión energética global.
Varias de las grandes industrias tradicionales nos revelaran sus planes de negocio en relación con el sector renovable. Se analizarán las oportunidades que presenta en este sector para grandes tanto como para las pequeñas compañías en materia de inversión, financiación y desarrollo de instalaciones para cumplir los ambiciosos objetivos que nos hemos venido poniendo.
La prueba del almacenamiento, la hibridación y la gestión de energía de instauraciones renovables.
Se abordará de una forma práctica la situación vigente del acumulamiento de energía, el avance, precios, las oportunidades y retos en correlación con la gestión de la energía de instalaciones renovables, sus requisitos que llegan para dar por finalizado con los objetivos de descarbonización y la obligatoria firmeza y gestionabilidad de un sistema basado en su totalidad en inclusión renovable.
Hidrógeno ¿una medida rentable para instalaciones renovables?
Examinaremos en detalle la situación actual de la tecnología, sus precios, las oportunidades que presenta para eludir vertidos de generación renovable y la explotación de excedentes de energía. Asimismo se analizará la posibilidad de firmar contratos PPA´s para la fabricación de hidrógeno y el papel que podría tener el binomio autoconsumo e hidrógeno.
Los factores clave para el crecimiento del autoconsumo y el papel de los grandes compradores ante el cambio de modelo.
Ya muchas empresas están jugando por soluciones de autoconsumo o la firma de contratos PPA´s para equiparse de energía 100% renovable. La próxima definición de las tarifas eléctricas será clave para la evolución del sector y por otra parte, la obligatoria apuesta de grandes industrias por la sostenibilidad que es la mas llamativa para la contratación renovable.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link Telegram y dale click a +Unirme.
Además sigue nuestro perfil en
Facebook
Twitter
Linkedin
Instagram
Pinterest