El león es uno de los mamíferos y especie de felinos más grande del mundo, desde hace 10.000 años, era uno de los mas extendidos tras los humanos y su distribución cubría gran parte de África, Oriente Medio, Asia y Europa; pero, actualmente hay menos de 40.000 leones en nuestro planeta y su población se encuentra en el subcontinente indio y zonas de África.
Los leones conjunto con los leopardos, jaguares, tigres, leopardos nublados y de las nieves separaron su linaje a principios de la evolución y hoy en día se conoce como el linaje Panthera.
«Panthera leo» es su nombre científico, pero es conocido comúnmente como: León. Pertenece al grupo de Mamíferos.
- Tamaño: (longitud de cabeza y cuerpo) es de aproximadamente 205 a 334 cm en los machos y 180 a 270 cm en las hembras
- Peso: entre 160-260 kg en los machos y 120-182 kg en las hembras.
- Cola: mide de 90 a 105 cm en los machos y 70 a 100 cm en las hembras
- Hábitat: Grupos en África e India.
- Dieta: Carnívoro
- Población: 23.000-39.000
Debido a los cambios climáticos generados en África hace unos 73.000 años, los leones se separaron y distribuyeron en pequeños grupos. Con el fin de poderse adaptar a estos cambios y a entornos separados, sus características evolucionaron. Unos eran un poco mas grandes que otros, sus melenas y pelajes presentaban tonos mas oscuros.
El león de Berbería era conocido como el más grande del norte de África, tenia una cola larga y serpentina de 3,5 pies y medía entre 27 y 30 pies de largo.
Subespecies de León:
- Panthera leo leo (Se encuentra en India, África del Norte, Occidental y Central)
- P. l melanochaita (África oriental y meridional).
Estas especies de leones tienen tienen en la punta de la cola un mechón de pelo oscuro y sus pelajes varían en color:
- Casi blanco hasta amarillo leonado
- Marrón anaranjado intenso
- Ocre
- Marrón ceniza.
Los machos y hembras pueden distinguirse ya que presentan dimorfismo sexual. Los Machos tienen una melena gruesa de pelo lanudo el cual enmarca su rostro y cubre todo su cuello, sin embargo, en cuanto al tamaño, las hembras son mas pequeñas y el color marrón rojizo de su pelaje es mas uniforme, y a diferencia de los machos, éstas carecen de melena.
Estos mamíferos tienen dos ancestros extintos reconocidos como: el león americano (Pantera atrox) y el león cavernario (Panthera fossilios), en cuanto a sus parientes vivos mas cercanos se encuentran los jaguares, seguidamente están los Leopardos y Tigres.
Los leones se pueden hallar en diferentes zonas de África, principalmente en áreas de sabana, exceptuando la selva tropical y el interior del desierto del Sahara. Los hábitats de los leones van lugares que estén a nivel del mar asta laderas de montañas de 13.700 pies.
El Parque Nacional y Santuario de Vida Silvestre de Gir (bosque caducifolio de Gir) ubicado al noroeste de la India contiene una reserva de leones y alrededor del santuario habitan pastores de la etnia Maldharies.
Esperanza de Vida: 10 a 14 años
Si las hembras logran sobrevivir a las dificultades de cazador-presa en la infancia, las leonas pueden llegar a vivir 12-14 años habitando en los lugares seguros como parques nacionales y/0 santuarios. Sin embargo, hay casos de leonas que han vivido en estado salvaje hasta 20 años.
Los leones muy pocas veces logran vivir mas de 8 años. Pero, en cautiverio tanto los machos como las hembras pueden vivir más de veinte años.
Reproducción.
Los leones se reproducen sexualmente y se aparean durante todo el año. La madurez sexual de las hembras se alcana a los 4 años de edad y los machos a los 5 años.
Durante la temporada de lluvias, la reproducción suele alcanzar su punto máximo. Generalmente, una camada consta de entre 1 y 6 cachorros (promedio: 2 y 3), su proceso de gestación dura entre 110 y 119 días, y nacen con un peso aproximado de 27 y 56 onzas.
Al comienzo de su nacimiento, los cachorros son sordos y ciegos, pero logran abrir los ojos y oír en las primeras dos semanas.
Los cachorros permanecen con sus madres hasta que tienen 18 meses o 3 años de edad, y comienzan a cazar a partir de los 5 o 6 meses.
Dieta y comportamiento.
Los leones pertenecen al subgrupo de mamíferos y son animales carnívoros que tienen de preferencia de presa a los ungulados medianos, grandes (gemsbok) y otros antílopes, jirafas, cebras, ñus y búfalos. Otro animal común en las sabanas y de preferencia típica de los leones son los jabalíes pequeños.
Los leones comerán casi cualquier animal, desde roedores hasta rinocerontes, a pesar de ser selectivos en cuanto a sus preferencias.
Sin embargo, evitan comer animales lo suficientemente inteligentes como para pastar en grandes manadas (como los elands) o animales con cuernos afilados como el antílope de sable.
En india, cuando hay disponible ganado doméstico los leones también lo incluyen su dieta, pero consumen sobre todo ciervos salvajes de Chital.
Para hidratarse, los leones beben agua siempre y cuando estén disponible, de lo contrario obtienen de sus presas o del consumo de fruta como el melón, la humedad necesaria para mantenerse.
La densidad de leones por cada kilometro cuadrado varía entre 1,5 y 55 animales adultos. Los leones son animales sociales que viven en manadas, formadas en grupos de 4 a 6 adultos. Las manadas se conforman de 3 a 4 hembras quienes tienen una relación familiar, sus crías y un número pequeño de machos (2).
Los adultos comúnmente abandonan la manada para cazar a sus presas, pueden hacerlo individual o en pareja. Las leonas suelen cazar juntas y atacan principalmente a grandes ungulados. Las manadas más pequeñas ser observan en la india (con dos hembras).
El «juego de peleas» entre leones es un ejercicio de práctica y entrenamiento que les ayuda a perfeccionar sus habilidades y abordar eficientemente a las presas, además de fortalecer y establecer relaciones entre los miembros de la manada.
Cuando se «juega a pelear», los leones no muestran los dientes y mantienen sus garras retraídas para no herir al compañero, y mediante este juego se determina quienes son los miembros de la manada que arrinconarán y perseguirán a su presa y cuales son los otros miembros que serán los que matarán a la presa.
Estado de Conservación del león: Vulnerable
Todas las subespecies del león han sido clasificadas como vulnerables de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pero en el 2013, el Sistema en Línea de Conservación Ambiental ECOS en los Estados Unidos estableció las siguientes clasificaciones:
- Pl leo como en peligro de extinción
- Pl melanochaita como amenazado.
No es un secreto para nadie que la principal amenaza de los leones son los seres humanos. ¡Si!,
- Crecimiento poblacional
- Uso de hábitats de estos mamíferos
- Disminución de sus presas
- Cambio climático
- Efluentes agrícolas
- Represalias humanas por ataques de leones.
- Caza ilegal y furtiva con fines medicinales y de premiación (trofeos)
Todas estas actividades han afectado de alguna u otra manera las poblaciones de los leones.
Sin embargo, la caza deportiva legal se considera una herramienta de gestión útil para los santuarios. Ya que proporciona ingresos para las instalaciones, siempre y cuanto se realice sosteniblemente, es decir, un león macho por cada 775 millas cuadradas.