Informe revela progresos en los compromisos globales para eliminar la contaminación por plástico.
La Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente han publicado el primer informe anual de progreso del Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico.
Conforme se revela el trabajo de las industrias que han establecido acciones para desechar los embalajes de plástico problemáticos para poder incrementar la utilización de plástico reciclado en más de cinco veces para el 2025.
Compartimos contigo Nuestro episodio de Podcast sobre el articulo
Este nuevo informe anual se publica 12 meses después del lanzamiento del Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico, que establece una visión de economía circular para el plástico.
Lanzado en octubre de 2018, el Compromiso Global ahora tiene más de 400 organizaciones comprometidas con la eliminación de embalajes de plástico problemáticos e innecesarios, emprendimientos e innovaciones para que todos los embalajes de plástico sean 100% reutilizables, reciclables o compostables, asi de manera segura y fácil puedan circular sin convertirse en Residuos o contaminación.
Este informe tiene como objetivo proporcionar un nivel de transparencia sin precedentes sobre cómo casi 200 empresas y gobiernos están cambiando su producción y uso de plástico para lograrlo. Muestra un progreso temprano prometedor.
“En todo el mundo, la gente llama a las empresas y los gobiernos a tomar medidas para detener la contaminación por plástico. Las principales empresas y gobiernos dieron un paso adelante al firmar el Compromiso Global y ahora podemos ver un progreso temprano prometedor. Esto incluye compromisos importantes para reducir el uso de plástico virgen, la introducción de proyectos piloto de reutilización y una demanda sin precedentes de plástico reciclado en envases ”, dijo Sander Defruyt, líder de New Plastics Economy en la Fundación Ellen MacArthur. «Pero hay un largo camino por recorrer y es crucial que estos esfuerzos se aceleren y escalen, y más empresas y gobiernos tomen medidas para eliminar la contaminación plástica en el origen».
Algunos de los artículos y materiales plásticos problemáticos más comúnmente identificados se están eliminando a escala. Por ejemplo, alrededor del 70 por ciento de los signatarios relevantes están eliminando pajillas de un solo uso, bolsas de transporte y plásticos de negro de humo, y alrededor del 80 por ciento están eliminando el PVC de sus envases.
Más allá de las prohibiciones, los firmantes, incluidos los gobiernos como Ruanda, el Reino Unido y Chile, y las ciudades de Sao Paulo y Austin, por nombrar algunos, están implementando un conjunto diverso de medidas políticas que van desde la contratación pública y los esquemas de responsabilidad extendida del productor hasta las campañas de sensibilización pública. , medidas fiscales e incentivos para la investigación y el desarrollo en cuanto al desecho de la contaminación por plástico.
Contaminación por microplasticos.
Los resultados asombraron al equipo. Descubrieron concentraciones casi idénticas de partículas microplásticas cerca de la superficie y en las aguas más profundas analizadas.
Tal vez más fue mas sorpresivo el hecho de que encontraron aproximadamente cuatro veces la concentración de partículas microplásticas en el rango de aguas medias (200 a 600 metros hacia abajo) que en aguas cercanas a la superficie.
“Abordar la contaminación plástica requiere un cambio fundamental del sistema de una economía lineal a una economía circular para el plástico, que es el núcleo del Compromiso Global de la Nueva Economía del Plástico. El Informe de progreso de 2019 muestra cómo las principales empresas y gobiernos están tomando medidas de una manera tan sistémica, lo que demuestra que esto tiene sentido comercial y político. Los beneficios representan una gran oportunidad, y el enfoque concertado no deja excusas para no actuar «, dijo Inger Andersen, director ejecutivo del PNUMA.
«Necesitamos que todos los actores trabajen juntos en las crisis de contaminación plástica: el Programa de Medio Ambiente de la ONU llama a todas las empresas y gobiernos relevantes a sumarse al acuerdo global para batallar contra la contaminación por plástico como parte del plan de implementación ‘Hacia un mundo totalmente libre de contaminación'». Andersen agregó.
El análisis realizado para el informe muestra que, en promedio, el 60 por ciento de los envases de plástico de los firmantes comerciales son reutilizables, reciclables o compostables en la actualidad. A través del Compromiso Global se han comprometido a lograr este 100 por ciento para 2025.
Los bienes envasados y los signatarios minoristas se han comprometido a aumentar el plástico reciclado en envases más de cinco veces, del cuatro al 22 por ciento, para 2025. La demanda total de los signatarios de contenido reciclado en envases para 2025 será de más de 5 millones de toneladas anuales, equivalente a mantener 25 millones de barriles de petróleo en el suelo cada año.
Si bien se están realizando importantes inversiones para lograr estos objetivos, se deben desarrollar más programas importantes de inversión, innovación y transformación, y se insta a más empresas y gobiernos a unirse al compromiso Global para garantizar que el impacto pueda hacerse a escala y generar control sobre la contaminación por plastico.
Abordar los desechos plásticos y la contaminación significa ir más allá del reciclaje y eliminar solo los empaques problemáticos más comúnmente identificados. A través de la innovación, el rediseño de la cadena de suministro y productos y los nuevos modelos de negocio, las compañías pueden reducir su uso general de envases de plástico, al tiempo que abren nuevas oportunidades económicas.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link Telegram y dale click a +Unirme.
Además sigue nuestro perfil en
Facebook
Twitter
Linkedin
Instagram
Pinterest