¿Alguna vez te has puesto a pensar en la cantidad de desechos de cigarrillos que hay en el planeta y cuál es su impacto?
Ver una colilla de cigarro quemada en el suelo puede expresar diferentes respuestas dependiendo de donde vivas. Tal vez en algunos lugares a las personas les puede parecer algo muy normal, y en otros causarle frustración. Independientemente de cuán presente estén las colillas de cigarros desechadas en muchos lugares y situaciones, cuando se calcula la gran cantidad de ellas en el planeta, los resultados no solo son difíciles de ignorar, sino que son impactantes.
Housefresh, un «equipo de expertos en mantener su casa limpia y fresca», profundizó en el tema recopilando datos de una variedad de fuentes y convirtiéndolos en infografías. El resultado es una representación visual de los residuos generados por los cigarrillos por minuto o de forma diaria, semanal, mensual o anual.
El equipo eligió ubicaciones icónicas en las representaciones para proporcionar una conexión con la que los espectadores puedan identificarse. Por ejemplo, el estudio informa: “En un minuto, los humanos arrojan 8,5 millones de colillas de cigarrillos, lo que equivale a 50 metros cúbicos, o un ring de boxeo olímpico”. La imagen de un gran ring de boxeo lleno cada minuto de fumadores de todo el mundo es ciertamente llamativa.
La siguiente imagen multiplica el minuto en la contaminación causada en una ventana de 24 horas. En un día, se tiran 12.300 millones de colillas de cigarrillos, lo que equivale a 72.522 m3, un poco más grande que el Monumento a Lincoln.
En una semana, los desechos de cigarrillos pueden llenar dos casas blancas
Expandir esa instantánea a los desechos de cigarrillos de una semana significa enterrar otro edificio notable. “En una semana tiramos 86.400 millones de colillas de cigarrillos, eso es 509.050 m3 o DOS Casas Blancas.”
El uso de estas imágenes nos permite ver el efecto exponencial de lo que parece un elemento pequeño, cuando se ve como un todo.
Se pone peor, por supuesto. En un mes, el medio ambiente se llena de desechos de cigarrillos. Según el estudio, “En un mes tiramos 375 mil millones de colillas, lo que equivale a 2.205.882 m3 o un edificio del Capitolio”.
Para representar el vertido anual de cigarrillos, los investigadores tenían que ir más allá. Dijeron: “En un año, tiramos 4,5 billones de colillas de cigarrillos, lo que equivale a 26 470 588 m3 y es suficiente para cubrir el Central Park de Nueva York” .
Obviamente, la contaminación creada por las colillas de cigarro es desagradable a la vista y dañina para el medio ambiente. Aunque el tabaco en sí proviene de una planta, las colillas están hechas de un tipo de plástico que no es biodegradable ni reciclable.
Además, contienen muchas sustancias químicas que luego se filtran al suelo y al agua. Fumar también es un factor principal que contribuye a los principales problemas de salud, incluido el cáncer de pulmón.
Limpiar el desorden que dejan los fumadores es una tarea costosa. Se estima en $ 4 mil millones anuales (contribuyentes) de dólares solo en los EE. UU. Además, los cigarrillos son una causa común de incendios domésticos y forestales y pueden ser tóxicos para los animales. El informe de Housefresh hace referencia a un estudio que concluye: “Una colilla en un litro de agua matará a la mitad de los peces”.
Datos relevantes de los desechos de cigarrillos en el mundo:
- El continente europeo es el mayor contribuyente a los residuos de cigarrillos, con un ciudadano medio que desecha más de 1.800 colillas al año.
- En África, con un país como Ghana que desecha un promedio de 41 colillas por persona.
- Los canadienses fuman más en América del Norte, pero Estados Unidos no se queda atrás. “Hasta el 40% de los artículos recolectados en las limpiezas de basura estadounidenses son colillas, que son el artículo que más basura arroja en las carreteras, desagües, parques y playas de los Estados Unidos”.
- También hay altas tasas de tabaquismo en todas las regiones de Asia y específicamente en algunas islas del Pacífico Sur. Mantienen las tasas de tabaquismo más altas del mundo.
- Las variaciones culturales y financieras alrededor del mundo tienen un impacto notable en las tasas de tabaquismo.
- La educación sobre los peligros de fumar también varía enormemente. Algunos países están logrando un buen progreso en la reducción de las tasas de tabaquismo, mientras que otros países recién comienzan la discusión. Por ejemplo, Andorra prohibió recientemente la publicidad del tabaco y fumar en los bares.
La metodología para el estudio requirió la recopilación de datos utilizando Omni Calculator y se basa en 170 cigarrillos llenando un litro de volumen. Las cifras globales de cigarrillos desechados se obtuvieron de Science Direct. Para calcular el volumen cúbico de los objetos y puntos de referencia en el informe, el equipo consultó Wikipedia y la herramienta de medición de distancia de Google Maps. Las tasas globales de tabaquismo se obtuvieron del Banco Mundial y el consumo global de cigarrillos se obtuvo de Tobacco Atlas.