Eco-Vertiports podrían servir como centros turísticos para el transporte aéreo.
La tecnología sigue avanzando y con ello proyectos que hace tiempo pudieron ser fantasía y actualmente se van convirtiendo en realidad. Coches voladores, aviones eléctricos, aviones solares y más.
La construcción de los vertipuertos y los vehículos verticales de despegue y aterrizaje (VTOL) ya no están en su fase utópica, porque debido a la alta densidad de población en las grandes ciudades, el cual es un problema que va en crecimiento, se intentan crear áreas para solventar la gran demanda; pero si se quiere llevar el transporte aéreo a la nueva era, las soluciones también deben ser eco-sostenibles. Y eso es lo que Italia está preparada para hacer, con los nuevos eco-vertiports en forma de árbol diseñado para turistas.
Eco-Vertiports inspirado en la naturaleza
Inspirado en el árbol Baobab nativo africano, Giancarlo Zema Design Group ha diseñado un Eco-Vertiport. El árbol baobab se conoce como el «árbol de la vida» y muestra troncos inusualmente altos en forma de barril. Ahora te mostramos cómo los diseñadores utilizaron la forma de este árbol inusual para crear un impresionante ejemplo de diseño ecológico.
Con el crecimiento previsto de la movilidad aérea urbana, una nueva era de vuelos más ecológicos está lista para despegar. Estos Eco-Vertiports podrían servir como centros turísticos que se integran en las redes de transporte existentes.
El vertiport inspirado en la naturaleza para EHang, el fabricante de vehículos aéreos autónomos (AAV), contará con un diseño sostenible y materiales de construcción ecológicos, además, podrá generar energía para recargar los AAV EH216 para pasajeros.
EHang completó recientemente con éxito los primeros vuelos de prueba de su EH216 para dos pasajeros sobre el Mar de China Meridional. Los vuelos de aproximadamente 10 millas (16 km) desde el nuevo distrito de Hengqin llegaron a la isla Dong Ao, un popular destino turístico. Esto quiere decir que a medida que se vayan proyectando mas vuelos, mayores serán las alternativas de proyectos para crear vertipuertos.
Los Eco-vertiports medirán 30 metros de altura
El proyecto se construirá en Italia y la torre de 30 metros de altura (98,4 pies) se construirá con acero y madera laminada. En la parte superior, se puede acceder a una sala de espera, una cafetería y un restaurante panorámico de 200 metros cuadrados (2152 pies cuadrados), a través del ascensor de conexión. Los vehículos despegarán y aterrizarán desde una plataforma en la azotea.
La estructura de madera llamativa también generará suficiente energía para recargar Ehang de pasajeros grado, auto-conducción de aeronaves, la EH216. Los paneles fotovoltaicos antideslizantes , construidos por la empresa inglesa Solapave, cubren la estructura y pueden generar un exceso de 300 kilovatios de energía eléctrica solar por día. La plataforma tendrá infraestructuras de carga plug-and-play completamente independientes que se pueden utilizar para recargar los AAV de EHang.
Con este proyecto de vertiport, EHang y Giancarlo Zema Design Group podrían revolucionar positivamente el sector emergente del ecoturismo global, con múltiples proyectos planificados para Europa y el sudeste asiático. En noviembre de 2020, el AAV de dos plazas para pasajeros EHang 216 completó su vuelo inaugural en Corea.
EHang es un proveedor líder de productos AAV para diversas industrias, incluido el transporte de pasajeros, la logística, la gestión de ciudades inteligentes y las soluciones de medios aéreos. Giancarlo Zema Design Group tiene su sede en Roma y se especializa en proyectos inteligentes y sostenibles, estructuras arquitectónicas semisumergidas, hábitats flotantes, yates y diseño de interiores.
A principio de este año la compañía formo parte de un consorcio de empresas para probar una gama de servicios de movilidad aérea de ciudades inteligentes durante los próximos dos años en varias ciudades de Europa.
Aunque el vertipuerto de baobab es solo un diseño futurista por ahora, el cielo es el límite para las dos empresas. Giancarlo Zema Design Group y EHang afirman que tienen varios proyectos en mente. Y no están solos en esta empresa. La empresa aeroespacial alemana Lilium también está trabajando en 10 vertiports en Florida , para permitir la operación de sus VTOL para el transporte de pasajeros.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones