Energías renovables
Con el auge de la preocupación por el clima, Europa está encabezando el impulso mundial a la energía verde. Pero si bien Europa ha conseguido grandes avances en el aprovechamiento de la energía eólica y solar, la UE tiene un largo camino por transitar para lograr sus metas de energía renovable. Por esto nace la asociación de la UE e Israel.
Uno de los tantos problemas es que muchos países de la UE generan hoy más energía limpia de la que pueden gestionar las redes de energía tradicionales, lo cual conlleva a una pérdida de energía de aproximadamente el 10% en tránsito, según un informe del Consejo de Reguladores de Energía Europeos . Las sobrecargas de energía generadas por la energía solar, eólica y otras fuentes renovables pueden abrumar e incluso apagar el sistema eléctrico en general.
A diferencia del petróleo o el carbón, las energías renovables no generan energía de forma continua. En cambio, son dependientes de los vaivenes de la naturaleza, lo que deriva en fluctuaciones de la producción: las plantas solares, sin embargo, no producen energía en la noche o en un tiempo nublado.
Las redes tradicionales no han sido diseñadas para amoldarse a fuentes de energía variables. Mantener las luces encendidas durante todo el día requiere un delicado acto de equilibrio, pero se necesita un dispositivo especial llamado inversor solo para alimentar energía renovable a la red eléctrica.
Gracias al programa PYME Horizonte 2020 de la UE, se vislumbra una posible solución a estos contratiempos, que podría ayudar a la UE a seguir encabezando la guerra contra el cambio climático.
El programa otorgó 2,7 millones de euros en subvenciones a una asociación liderada por Synvertec ,la cual es una startup israelí que produce software que transforma la energía renovable en una fuente de energía estable donde es utilizada por los países europeos.
La solución Synchronverter de la compañía , que transforma los inversores en dispositivos estabilizadores de la red, podría ayudar a Europa a aprovechar los beneficios de la energía limpia, sin tener que cambiar todas las redes que existen o arriesgar la inestabilidad en sus fuentes de alimentación.
Aprovechamiento de la innovación israelí
El CEO de Synvertec, Ronny Izhak, comenta que su equipo, liderado por el profesor George Weiss, entendió los problemas que le surgen a las redes eléctricas y las soluciones imprescindibles para abordarlos desde 2014. Además entendieron el delicado desafío de encontrar el mercado y el socio adecuados, así como ver el mejor momento para sacar el producto en el mercado.
Cuando Synvertec estaba gestionando los preparativos finales para activar su producto en 2016, el programa Horizonte 2020 ofrecía justamente la alineación correcta de incentivos para hacer de un lanzamiento europeo el primer paso perfecto.
Izhak dice que el punto de venta más convincente de la compañía «es que estamos haciendo la mayoría de las soluciones por medio de un algoritmo de software, sin agregar hardware sobrante al proyecto». Para los proyectos de energías renovables y las redes eléctricas que ya se están doblando bajo la presión del exceso de capacidad y sufriendo grandes pérdidas financieras, la perspectiva de una solución casi totalmente basada en software para sus costosos problemas de hardware es un alivio.
“Comenzando como una pequeña startup israelí, necesitábamos reunir a una gran cantidad de socios industriales europeos. El consorcio juntó a varios socios, incluidos fabricantes aptos para producir y utilizar nuestro producto, junto con otros capaces de distribuirlo en el mercado europeo más amplio ”, añade Izhak.
La asociación comprende compañías líderes de la UE, como Sulotronic y Q3 Technologies, e innovadores israelíes especializados, como CLP-OSEG, una empresa conjunta entre CLP Innovation Ventures (Israel) Limited , una subsidiaria de propiedad total de CLP Holdings Limited, y otros como (OSEG) .
Al paso que Alemania y demás países de la UE invierten en hacer crecer sus capacidades de energía renovable, no importa cuán buenas sean las turbinas eólicas o los paneles solares, o cuántos de ellos estén en línea, sino hay una forma eficiente y efectiva de enlazar estos sistemas de energía renovable a las redes eléctricas tradicionales se tira energía y la inversión se vuelve contraproducente.
Las soluciones innovadoras, como Synchronverter, prometen abordar este cuello de botella mediante la introducción de formas novedosas de transformar antiguas debilidades en futuras fortalezas, dando a Europa un futuro más prometedor.
La Colaboración de la UE / Israel
Por medio del programa Horizon, la Unión Europea ha conseguido exposición a las habilidades y conocimientos de 1.400 investigadores israelíes. Por lo cual, Israel habrá ayudado con 1.300 millones de euros a Horizonte 2020 para cuando termine 2020, que la UE está gestionando de acuerdo con las inquietudes y prioridades de Europa.
Además de Synvertec, la UE ha dado subvenciones a otras compañías israelíes en etapa inicial y mas empresas que dan solución a un sinfín de problemas energéticos y ambientales que perjudican a los europeos.
Sus innovaciones son paneles solares que generan electricidad a un coste de 10 céntimos / kwh ( proyecto Tencent de Brenmiller Energy ), dispositivos de energía de las olas más fuertes que pueden lidiar con entornos oceánicos complicados (Wave Scale de Eco Wave Power ), turbinas eólicas que reducen los costos para lugares remotos ( EVR Motors ).
Los implicados israelíes en Horizonte 2020 además están agregando valor a la UE en otros ámbitos, como la conducción autónoma, las alternativas de combustible, la seguridad alimentaria, los viajes espaciales, la ciberseguridad…
La experiencia, la unión de las iniciativas y los recursos líderes en el mundo de la UE en energía renovable sumado con la excelencia y el liderazgo israelí en el sector están ayudando a marcar el inicio de una nueva era de innovación para los tremendos esfuerzos de Europa en combatir el cambio climático.
Al vincular los israelíes con fondos europeos, investigadores, canales de marketing y reguladores, Horizonte 2020 tiene como propósito hacer que las perspectivas de la innovación sostenible en Europa sean cada vez más brillantes.
Síguenos en las redes sociales para no perderte las noticias