Una empresa del Reino Unido está cultivando enormes estanques de algas para secuestrar carbono a escala de gigantescas, pero, ¿PODRÍAN LAS ALGAS AYUDAR A FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
Según en el informe más reciente del IPCC, destaca que eliminar el carbono de la atmósfera ahora es «esencial» para lograr emisiones netas de carbono cero y limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Cabe destacar que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático es un organismo de las Naciones Unidas se encarga de evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático.
Ahora bien, ¿Cómo se eliminaría el carbono de la atmósfera? hay muchas alternativas a esta pregunta, y una de ellas la presentó recientemente Brilliant Planet con la creación de estanques de algas.
Brilliant Planet está formado por un conjunto de profesionales que tienen como misión y visión apoyar a individuos y familias en la transición a un estilo de vida ecológico brillante mostrándoles las posibilidades a través de diferentes modos de cultivar y preparar sus propios alimentos orgánicos en una comunidad solidaria.
En su anuncio expresó que realizarían una inversión de 12 millones de dólares en su sistema de captura y almacenamiento de carbono basado en algas.
Secuestrar carbono a partir de estanques de algas es un proceso que implica grandes extensiones de tierra
La compañía expreso lo siguiente: «Este anuncio llega en un momento importante: el lunes, el IPCC de la ONU publicó su último informe que subraya el papel central de la eliminación de dióxido de carbono para cumplir con nuestros objetivos climáticos compartidos», «Creemos que las soluciones basadas en la naturaleza que son cuantificables y aditivas desempeñarán un papel crucial en las próximas décadas».
Desde 2013, Brilliant Planet ha estado utilizando el poder de la proliferación de algas para secuestrar carbono a gran escala. El proceso implica enormes estanques al aire libre en tierras desérticas costeras. Tras su primer experimento de 3 metros cuadrados en las costas de St Helena en Sudáfrica, la empresa ha ampliado sus esfuerzos a una instalación de producción de 30.000 metros cuadrados con el estanque de crecimiento de algas más grande del mundo en el desierto costero de Marruecos.
El método aprovecha un proceso natural sin la adición de agua dulce.
Brilliant Planet explica: ‘Somos diferentes de los sistemas de algas convencionales. No aumentamos la escala de un tubo de ensayo artificial con agua de mar artificial y bombeamos dióxido de carbono. Nuestro sistema basado en la naturaleza reduce el océano para usar agua de mar natural, nutrientes y CO2. Este proceso natural desacidifica el agua de mar, mejora los ecosistemas locales y también permite niveles de asequibilidad que cambian el paradigma”.
Adam Taylor, CEO de Brilliant Planet, dice: “Las soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza son normalmente las más escalables y rentables, pero a menudo es difícil verificar la cantidad de carbono eliminado por estos métodos y la permeabilidad del almacenamiento»
«Por otro lado, las soluciones hechas por el hombre, como la captura directa de aire, se pueden verificar fácilmente, pero tienen un costo prohibitivo debido a los importantes aportes de energía, productos químicos y agua dulce que se requieren. Brilliant Planet ahora ha desarrollado un sistema basado en la naturaleza excepcionalmente rentable, escalable y verificable que cumple con todos los requisitos. Con la confirmación del IPCC de que será necesario eliminar enormes cantidades de carbono de la atmósfera para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, creemos que esta es la solución adecuada en el momento adecuado”.
Raffael Jovine, científico jefe y cofundador, añade: «Al utilizar desierto vacío y agua de mar que de otro modo no habría salido a la superficie, nuestra solución crea una ‘nueva’ productividad primaria neta. En otras palabras, empleamos recursos naturales infrautilizados para cultivar nueva biomasa y extraer el exceso de dióxido de carbono. Por unidad de área, este enfoque secuestra hasta 30 veces más carbono por año que las selvas tropicales, mientras que también desacidifica el agua de mar costera local a niveles preindustriales.’
Actualmente, la compañía está desarrollando una plataforma de producción escalable para que los estanques de algas puedan implementarse en todo el mundo. La empresa ha elegido los desiertos costeros para lograr la máxima adicionalidad y brindar oportunidades económicas a las áreas desatendidas.