Estas son las tendencias de la evolución eléctrica en Europa
Las empresas son conscientes del gran impacto que tiene el empleo de combustibles fósiles en el planeta Tierra, mientras que en los años previos las grandes empresas de la industria del motor y las administraciones han hecho lo posible por impulsar nuevas formas de movilidad que tienen como finalidad disminuir las emisiones y terminar con la dependencia de recursos no renovables.
La electrificación es el camino para llegar hacia una movilidad más ecológica y librada de emisiones, pero la verdad es que aún siguen quedando muchos años para que la transición energética se ejecute al completo. Estudiando el panorama al día de hoy que envuelve esta transformación, Kia Motors ha realizado un informe que estudia las principales tendencias de la electrificación en Europa.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
El plan que tiene la empresa lleva el nombre de Electric Mission, un trayecto de 4.100 kilómetros a través de los mercados que tuvieron el mayor crecimiento del mundo para automóviles eléctricos, y que se llevó a cabo en cooperación con la consultora de investigación de automoción World Shopper.
El trayecto tuvo un periodo de diez días con un conjunto de investigadores que visitaron los pueblos y comunidades del norte de Europa que perfilan el futuro de la movilidad eléctrica. El conjunto de los investigadores completó el viaje en el crossover totalmente eléctrico Kia e-Niro, recorriendo Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Noruega.
Para efectuar el informe, los analistas de World Shopper se comunicaron con más de un centenar de responsables en el campo de la electrificación de vehículos, igualmente con los clientes para analizar sus preferencias, la infraestructura de carga, las tendencias para la adquisición de vehículos eléctricos y cómo los incorporan en sus rutinas diarias.
Sin embargo, el informe revela que a algunos clientes todavía les desanima la percepción del precio de adopción de este modelo de vehículos, de que la infraestructura de carga no sea idónea o de que el tiempo de recarga resulte tedioso por el hecho de ser tan largo. Pero, por otra parte, también están los conductores dando el gran paso y lo han hecho satisfactoriamente, integrando la electromovilidad en sus rutinas.
Con la evolución eléctrica en Europa, Instalar punto de carga eléctrico ha sido mas que necesario.
La incertidumbre entre las personas que quieren adquirir un vehículo eléctrico tiene que ver con la carga.
¿Cómo y cuándo se puede cargar el coche? ¿Es dificultoso hallar estaciones de carga? ¿Hay posibilidad de cargarlo en casa? La capacidad o no de poder cargar un coche eléctrico es clave para la firmeza de compra, ya que resulta bastante complejo (por no decir imposible) hacer una apuesta firme por el automóvil eléctrico o híbrido enchufable si el chófer no tiene posibilidad de recargar sus baterías de forma habitual.
El mercado sigue creciendo, la evolución eléctrica en Europa tiene ya cierta supremacía que ha hecho que los fabricantes tengan que ofrecer más resultados y soluciones para la carga de estos vehículos, sobre todo a nivel particular.
El informe comprobó que los clientes pueden hacer más sencilla la transición de modelos de combustión fósil a vehículos eléctricos durante la instauración de un punto de carga en sus viviendas.
A menudo subvencionados u ofrendados con la obtención del coche, los cargadores posibilitan a los conductores salir de su hogar todas las mañanas con la mayor autonomía, una riqueza de la que no disfrutan los chóferes de coches convencionales. El Kia e-Niro es un ejemplo de la evolución eléctrica en Europa, los dueños de este modelo pueden partir todos los días con la máxima autonomía de 455 kilómetros (ciclo compuesto WLTP), mucho más de lo que la mayoría de los chóferes abarcan en un solo día.
Los hábitos de “respostaje”
Pese a que en el análisis se vio notoria la tendencia hacia la carga de vehículos en su hogar o en la oficina, muchas personas igualmente han integrado los vehículos eléctricos a sus vidas adaptándolos a sus hábitos de carga rutinarios. En Noruega, por ejemplo, muchos chóferes emplean el tiempo de recarga del vehículo para disfrutar de una comida, tomar un café o ponerse al día con sus correos electrónicos.
La abundancia de cargadores veloces en las estaciones de servicio en las principales vías les proporciona a los conductores que, en un tiempo de sólo 30 minutos, puedan recargar sus vehículos lo suficiente para toda una semana de utilización diaria.
Se dice que dar el paso hacia la electromovilidad depende de mucho tiempo, experiencia y consciencia. La investigación de la empresa Kia presento que escuchar las experiencias de amigos y familiares que utilizan diariamente un vehículo eléctrico es muy positiva.
Se dice que el boca a boca de las personas persuade y aclara dudas, por eso esto aún sigue siendo la razón número uno por la que gran cantidad de personas han cambiado a la energía eléctrica en ciertos mercados. La máxima autonomía de la evolución eléctrica en Europa respecto a los vehículos eléctricos, los menores precios de empleamiento, de cuidado a los vehículos y los pequeños impuestos de los automóviles, los está transformando ahora en una opción realmente viable para la mayoría de los conductores al día de hoy.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link Telegram y dale click a +Unirme.
Además sigue nuestro perfil en
Facebook
Twitter
Linkedin
Instagram
Pinterest