¡Strøm es un filtro de agua compostable hecho con restos de cocina!
Todos sabemos que el agua es uno de los recursos naturales más esenciales e importante para la vida humana y animal. Sin embargo, no todos tienen acceso a ellos y menos de forma potable, ya que, la disponibilidad y calidad del agua puede variar de acuerdo a la ubicación.
Una solución estupenda para mejorar las propiedades y por supuesto garantizar la higiene del agua e invertir en un futuro libre de envases plásticos, es mediante la utilización de un filtro de agua.
Existen varios tipos de filtros de agua como, carbón activado, intercambio iónico, filtros cerámicos, luz ultravioleta y de osmosis inversa, y aunque cumplen la función de eliminar partículas, olores, químicos, etc., al culminar su vida útil, de desechan como cualquier otro producto, pero su problema no acaba en el vertedero, y debido a que estos tipos de filtros no se descomponen, surgió Strøm como solución ante esta problemática.
Strøm: es un filtro de agua compostable hecho sin combustibles fósiles
Strøm es un filtro de agua compostable hecho con desechos de alimentos creado por las estudiantes de posgrado del Pratt Institute Charlotte Böhning y Mary Lempres de Studio Doppelgänger.
Son un filtro de carbón hecho con restos de cocina y sin combustibles fósiles. Este tipo de de filtro (Strøm) se puede utilizar en sustitución a los cartuchos Brita, o agregar barras de filtro purificadoras a botellas o vasos de agua, incluso hay una jarra autolimpiante.
¿Cómo funciona el filtro de agua compostable?
Los filtros utilizan carbón activado para cumplir su función pero con Strøm, en lugar de obtenerlos del petróleo, la fuente es una forma de biocarbón natural que al mezclarse con resinas naturales se puede moldear en forma de termoplástico.
Este compuesto actúa como un filtro o recipiente y al mismo tiempo, abre un nuevo horizonte de opciones para la filtración y almacenamiento de agua, y uno de los factores más determinante y positivos de este invento es que reduce la necesidad de filtros de plástico de un solo uso, los cuales terminan en vertederos por 100 millones cada año.
La fabricación de los filtros Strøm trata de un proceso sencillo: Böhning y Lempres quemaron en un horno, cáscaras de plátano, huesos de oveja y otros desechos de su cocina, y usaron además desechos provenientes de las granjas locales y restaurantes.
Este proceso llamado “pirólisis” evita que durante la combustión el carbono de la biomasa forme dióxido de carbono. Por su parte, lo convierte en un carbón absorbente y poroso que en lugar de liberarlo a la atmósfera, puede almacenar el carbono de los alimentos.
El secuestro de carbono era uno de los principales objetivos del proyecto.
Este tipo de filtro de agua compostable seguirá almacenando carbono, incluso cuando finalmente llegue al vertedero, pero, no producirá metano como lo hace el desperdicio de alimentos.
Al combinarse las resinas de árboles con el biocarbón y el propóleo de abeja se crean esas formas flexibles, las cuales se pueden moldear o inyectar para elaborar cartuchos o jarras de agua reales.
El propósito de este proyecto, es que los productos finales puedan superar a los filtros tradicionales, además de cumplir la función de filtrar varias sustancias que no reaccionan al carbón activado.
¿Cómo sucede?
- El biocarbón se magnetiza en un baño de sal ferrosa para extraer los metales pesados del agua.
- Los huesos de animales en el carbón filtran el fluoruro.
- El propóleo y la resina del árbol previenen la acumulación de bacterias y actúan como aglutinante.
Las abejas usan propóleos para momificar los cadáveres de los intrusos de la colmena para detener la propagación de enfermedades, lo que significa que el propóleo se puede utilizar para una serie de aplicaciones antimicrobianas, antivirales y antifúngicas.
Es brillante, como cada componente natural cumple una función determinante y efectiva para cada aspecto; y como resultado estrella, los filtros se descomponen en el suelo en aproximadamente un mes.
A diferencia de los plásticos que a menudo tardan 11 generaciones en descomponerse mientras liberan sustancias químicas contaminantes tanto para el agua como para el suelo. El filtro de agua compostable y su componente principal el biocarbón, se puede utilizar como fertilizante o como sumidero de carbono.