La fragmentación del hábitat o paisaje es básicamente la división existente de un tipo de vegetación en secciones que son mucho mas pequeñas.
Esto suele suceder en consecuencia de la utilización del suelo para construcción de viviendas, actividades agrícolas, ampliación de ciudades y construcción de vías y carreteras que degradan el hábitat existente.
La fragmentación del hábitat tiene efectos mucho mas profundos que la sencilla disminución del territorio existente; cuando todas las secciones que componen el hábitat no se encuentran conectadas, empiezan a presentarse un grupo de inconvenientes.
En este artículo en el cual nos centraremos en qué es la fragmentación del hábitat en todos sus tipos; pero haré referencia a los tipos de hábitats boscosos, ya que son los mas sencillos de visualizar.
¿Cómo es el proceso de fragmentación del Hábitat?
La fragmentación del hábitat puede suceder en distintas formas, pero este proceso normalmente sigue un patrón común.
-
Primeramente en un hábitat intacto casi en su totalidad, se construye una carretera que crea una disección del paisaje.
A nivel mundial la red de vías y carreteras ha tenido un gran crecimiento y esta expansión ha causado que sea menor el número de hábitats que no han sido diseccionados.
-
Perforación del paisaje
Con esto nos referimos a la elaboración de aberturas pequeñas en hábitats boscosos donde se construirán edificios , casas y otras estructuras a lo largo de la carretera. Mientras va aumentando esta expansión como resultado del poco espacio territorial que existe en los cinturones suburbanos, podemos ver claramente como se va aplicando la perforación del paisaje.
-
Fragmentación
Esto ocurre cuando se crea una fusión en las áreas abiertas, y aquellas extensiones de hábitat que eran grandes originalmente se dividen en secciones pequeñas separadas.
-
Desgaste
Este paso del proceso ocurre cuando el crecimiento y desarrollo van poco a poco haciendo mas y mas pequeñas las secciones separadas de los hábitats donde llega al punto de casi su eliminación por completo.
Efectos de la Fragmentación del Hábitat
Medir los efectos que ocasiona la fragmentación de la vida silvestre es a veces muy complicado de hacer, esto ocurre en gran parte porque al mismo tiempo suele ocurrir tanto la fragmentación como la pérdida total del hábitat.
Durante muchos años de estudios científicos acumulados, se pueden desglosar algunos de los efectos principales que ocasiona la fragmentación de los hábitats en la vida silvestre. Estos efectos suelen ser sumamente fatales para algunas especies.
Los principales efectos de la fragmentación son:
-
Aislamiento Mayor:
Los efectos de aislamiento por causa de la fragmentación de hábitats se conocen por los estudios realizados durante muchos años de los sistemas de islas; Cuando estos sectores son separados y desconectados entre si, es mas limitada la cantidad de biodiversidad que existe en cada una de ellas.
Algo natural que sucede en estos casos (Si es que podemos llamarlo natural) es que algunas especies de vida silvestre desaparezcan del hábitat temporalmente, pero cuando la separación de estos sectores es muy amplia, las plantas y animales no pueden recolonizar estos territorios, ya que pierden acceso a él, esto da como resultado final, un hábitat con un numero reducido de especies que a largo plazo se convierte en un ecosistema que le falta una pieza para su normal funcionamiento.
-
Secciones de Hábitats más pequeños:
Algunas especies de vida silvestre necesitan un tamaño mínimo de territorio del hábitat para poder desarrollar su vida y mantener la supervivencia de su especie; pero gracias a la fragmentación esos espacios son muy diminutos. Los grandes depredadores carnívoros suelen necesitar espacios amplios tanto para la caza como para su reproducción, es por esta razón, que siendo las especies dominantes de un hábitat normal, en uno fragmentado son los primeros en desaparecer.
-
Bordes Negativos
En consecuencia de que el hábitat se fragmente en pequeñas secciones, incrementa el tamaño del borde del hábitat; llamamos borde a esa línea imaginaria que separa un tipo de hábitat con otro, donde encuentran dos tipos de tierra diferentes, como por ejemplo, un bosque y un campo.
Estos bordes afectan significativamente los hábitats, ya que las especies del bosque buscarán expandir su territorio llegando al campo, y las del campo estarán haciendo lo mismo, todo por supervivencia. Básicamente cada uno de los territorios tendrá especies invasoras en su espacio, ocasionando fuertes cambios al ecosistema, y degradando la vida silvestre del mas débil.