La Furgoneta de reparto eléctrica de Amazon recorrerá el mundo para realizar la entrega de paquetes de una manera más sostenible.
Diferentes compañías han apostado por realizar las entregas de sus productos de una forma más sostenible, así que la furgoneta de reparto eléctrica de Amazon forma parte de esa nueva modalidad. Este modelo de vehículo de reparto eléctrico está concebido para garantizar la seguridad y comodidad de sus usuarios.
Muchas personas han comprado al menos uno o dos artículos en Amazon, y algunos miembros Prime tienen entregas regulares de este minorista en línea. Pero las emisiones de carbono de todas esas entregas realmente se acumulan y se ha convertido en un gran problema para el planeta.
La Furgoneta de reparto eléctrica de Amazon forma parte de sus compromisos de sostenibilidad
Amazon ha presentado un vehículo de reparto totalmente eléctrico para reducir las emisiones de carbono. El plan de la compañía es tener 10,000 de estas camionetas de reparto eléctricas en la carretera para 2022.
Para 2030, Amazon planea expandir su flota a 100,000 vehículos eléctricos de reparto. La compañía se ha comprometido con el Climate Pledge de alcanzar cero emisiones de carbono para 2040. Este primer vehículo eléctrico es un comienzo.
“Cuando nos propusimos crear nuestro primer vehículo de reparto eléctrico personalizado con Rivian, teníamos claro que debía ser mucho mejor que cualquier otro modelo. “Queríamos que a los conductores les encantara usarlo y que los clientes se sintieran emocionados cuando lo vieran conduciendo por su vecindario y llegando a su casa”, dijo Ross Rachey, director de Amazon Global Fleet and Products.
Esta furgoneta combina el conocimiento práctico de Rivian en cuanto a la fabricación de automóviles eléctricos con las habilidades de Amazon en relación a la logística de entrega.
El vehículo personalizado tiene muchas características que entusiasman. Además de ser completamente eléctrico, el vehículo tiene sistemas avanzados de ayuda en la conducción como: detección de sensores, tecnología de asistencia de tráfico y cámaras exteriores que brindan una vista de 360 grados y muestran imágenes en la pantalla incorporada en el tablero.
Alexa forma parte de la Furgoneta de reparto eléctrica de Amazon
Alexa está integrada en el vehículo para acceso manos libres a información de tráfico y actualizaciones meteorológicas. La puerta del lado del conductor está hecha para ser extra fuerte para brindar protección adicional.
“Estamos tratando de construir la flota de transporte más sostenible del mundo y avanzamos para implementar la tecnología que apoyará estas furgonetas”, dijo Rachey.
Amazon trabajó con Rivian para crear estos vehículos eléctricos de reparto. Rivian produce vehículos eléctricos libres de emisiones en las afueras de Detroit.
La zona de carga es una de las partes más importantes de la Furgoneta de reparto eléctrica de Amazon. Se han diseñado varias estanterías para evitar tener los paquetes amontonados, ya que, el objetivo es tenerlos bien distribuidos, ordenados y al alcance de la mano.
“Estamos enfocados en impulsar la eficiencia en todos los aspectos del diseño del vehículo; todo, desde la calefacción de la cabina hasta la ergonomía del conductor y el diseño del tren motriz, se ha optimizado en cuanto a tiempo y energía”, dijo el CEO de Rivian, RJ Scaringe. El nuevo vehículo de reparto puede recorrer 150 millas con una sola carga, una autonomía que lo hace extremadamente competitivo.
La compañía mantiene la esperanza que al llevar a cabo este proyecto, el resto de la industria reflexione sobre la necesidad y urgencia que se requiere para crear nuevas soluciones sostenibles para cada necesidad.
Actualmente, Amazon ya posee vehículos eléctricos de reparto para realizar sus entregas, y espera ampliar su flota en Europa. Por otra parte en la UE, la compañía utiliza bicicletas eléctricas para realizar en algunos centros urbanos sus entregas.