Hogares sostenibles en 200 horas con impresión 3D
Una reciente colaboración entre el equipo de Mario Cucinella Architects (MC A) y WASP , especialistas en impresión 3D en Italiak, ha dado como resultado la primera construcción impresa en 3D de un material totalmente natural, reciclable y neutro en carbono: tierra cruda. El prototipo de carcasa circular se llama TECLA y se construyó en Massa Lombarda (Ravenna, Italia) utilizando múltiples impresoras 3D sincronizadas para trabajar al mismo tiempo.
El proyecto toma su nombre de una combinación de las palabras Tecnología y Arcilla y busca maximizar el rendimiento tradicional de la tierra cruda a través de la fabricación digital. La casa está compuesta por una solución de doble cúpula que actúa como estructura, techo y revestimiento, simplificando los procesos, minimizando los recursos y reduciendo el tiempo de construcción.
Hasta ahora, la impresión 3D se ha centrado en la fabricación de piezas y elementos individuales. En este caso, sin embargo, Crane WASP utiliza un software capaz de optimizar los movimientos y evitar colisiones para permitir que dos brazos de impresión funcionen simultáneamente. Este sistema modular y multinivel se puede configurar según cada diseño, por lo que las posibilidades de esta tecnología podrían extenderse a proyectos aún más complejos. Como explican sus desarrolladores, «cada unidad de impresión tiene un área de impresión de 50 metros cuadrados, lo que permite construir módulos habitables independientes de cualquier forma y en pocos días».
El proyecto TECLA, en particular, requirió 200 horas de impresión, 7.000 códigos máquina (código G), 350 capas de 12 mm, 150 km de extrusión, 60 metros cúbicos de tierra cruda y un consumo medio inferior a 6 kW. Inspirado en la avispa alfarera, el prototipo sienta las bases para la futura creación de hábitats sostenibles cada vez más eficientes y masivos, representando, según Mario Cucinella, «un cambio de paradigma en el campo de la arquitectura, satisfaciendo las necesidades de las personas y encontrando una respuesta para la ‘Tierra’ dentro de la ‘Tierra’. Una colaboración que se convierte en la unión entre la arquitectura empática y la aplicación de nuevas tecnologías «.

Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com