Incendio en el Amazonas
Los incendios que se vuelven bastantes grandes como el incendio que se genero recientemente en el Amazonas, pueden llegar a liberar con gran rapidez enormes cantidades de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera, causando una elevación del calentamiento global, lo que destruye parte del ozono.

El impacto que generan los incendios en el cambio climático es complejo y difícil de predecir. Por lo tanto es mas que un hecho que el incendio en el Amazonas dejara grandes consecuencias.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
Luego de que un incendio devasta una zona, la nueva vegetación vuelve a crecer en ella en un periodo el cual puede llegar a durar entre varias décadas e incluso un siglo, es capaz de absorber tanto dióxido de carbono como el que fue liberado por las llamas.
Un muy grave problema es que el intervalo que hay entre un incendio y otro incendio suele ser bastante menor que el periodo de crecimiento de la vegetación.
Además como bien se sabe los incendios se volverán cada vez más frecuentes y más extensos a medida que las temperaturas se vayan elevando a nivel global, lo que trae como consecuencia que, más dióxido de carbono se libere hacia a la atmósfera. Los incendios podrían llegar a entorpecer la estrategia de valerse de los bosques como ayuda para absorber dióxido de carbono.
Investigadores de la Universidad de Colorado, emplearon observaciones hechas por satélite de los incendios, para estimar las emisiones de dióxido de carbono basándose en la masa de la vegetación quemada.
El humo de los incendios forestales, aparte de perjudicar la salud de los humanos y los animales, también perjudica al medio ambiente y llega a las capas altas de la atmósfera.
El humo de esos grandes fuegos se encuentra alcanzando la estratosfera y va a permanecer allí durante varios meses con efectos similares a los de una erupción volcánica.
El humo generado por estos grandes incendios no se queda en un solo sitio, sino que, este logra viajar grandes distancias hasta alcanzar regiones bastantes lejanas como consecuencia de las dinámicas atmosféricas globales. El humo del incendio en el Amazonas choca con la cordillera de los Andes y baja hacia Argentina lo cual crea una especie de río de humo que enturbia los cielos durante días.
Actualmente ya se cubrió unos 3,5 millones de kilómetros cuadrados con humo de gran parte de Sudamérica, el cielo de Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, y está actualmente sobre la ciudad de Buenos Aires y sobre el Río de la Plata a causa del incendio en el Amazonas.
El humo de estos incendios se mueve y termina dando la vuelta al globo. Explico Santiago Gassó, investigador del Centro de vuelo espacial Goddard (Cveg) de la Nasa.
Las columnas de humo de los incendios forestales envuelven y alteran las nubes, lo que podría llegar a afectar el clima, según una nueva investigación. Los datos que se obtuvieron recientemente confirman que es muy probable que las nubes incrustadas en el humo calienten la atmósfera alrededor de las nubes, haciendo que las nubes se disipen más rápido.
Ritesh Gautam del Instituto Indio de Tecnología de Bombay, Mumbai expreso que, Los aerosoles de humo de los incendios, que contienen muchas partículas de hollín, absorben la luz solar, en lugar de reflejar la luz solar, o sea que en vez de tener un efecto de enfriamiento neto en el clima, por el contrario lo calienta.
El bosque del amazonas está siendo quemado por una mezcla de ignorancia e intereses truculentos. Aseguro Marina Silva, ex Ministra de Medio Ambiente de Brasil.
El bosque destruido por el incendio en el Amazonas, nunca podrá volver a ser lo que fue. Expreso Jerônimo Sansevero, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (Ufrrj)
Este también aseguró que, se esta teniendo una pérdida irreparable. Nunca se ha tenido una pérdida tan alta en las últimas tres décadas.
Según el ingeniero forestal Eraldo Matricardi, profesor de la Universidad de Brasilia (UnB) y experto en degradación e incendios forestales, dijo que, el aumento de la quema en Brasil es resultado del factor climático y la acción humana, con la deforestación para explorar áreas para plantar.
Sabemos que las consecuencias de los incendios son devastadoras, afectan el suelo, la vegetación y los animales en el sitio, además de tener efectos de alcance global.
Matricardi añadió que, al quemar, se emite dióxido de carbono, que espesa la capa de gases de efecto invernadero y, a su vez, aumenta la posibilidad de seguir agravando el calentamiento global en el mundo.
Los aerosoles, como el humo o el polvo, también reflejan la luz solar, estos tienen un efecto neto de enfriamiento sobre el clima, pero la cantidad de luz solar que reflejan depende de la composición de los aerosoles, dijo Gautam.
El escenario es bastante preocupante, porque se podría entrar en una sucesión de incendio en el Amazonas que calentaran cada vez más la alta atmósfera y retroalimentaran el fenómeno de seguir inyectando a la estratosfera de aerosoles, por lo tanto, esta tendencia va a terminar teniendo un efecto prácticamente volcánico, donde lo que están haciendo es bloquear la luz solar por muchos años.
Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com
Unete a nuestro boletin para mantenerte informado y RECIBE UN LIBRO PDF SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES GRATIS!!!
[mc4wp_form id=”2451″]