A principios del mes de junio, en el círculo polar ártico se han registrado más de 100 incendios forestales.
Únicamente en el mes de Junio, los incendios forestales lograron emitir 50 megatoneladas de dióxido de carbono en la atmósfera, lo cual es equivalente a las emisiones anuales de Suecia (Ártico), según datos del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del programa Copernicus.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
Alaska y Siberia son las regiones del Ártico que se han visto mas afectadas, en las cuales algunos incendios forestales han alcanzado dimensiones equivalentes a las de 100.000 campos de fútbol o a las de toda la isla de Lanzarote.
Uno de los incendios forestales en el ártico, el cual se estima que ha sobrepasado el tamaño de 300.000 campos de fútbol ocurrió en Alberta (Canadá).
Las condiciones cálidas y secas que son inusuales en partes del hemisferio norte, según la Organización Meteorológica Mundial, son las que han propiciado que ocurran estos incendios forestales en una zona, el Ártico, especialmente sensible al aumento de temperaturas.
Aparte de los contaminantes que se liberan en los incendios forestales, como el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno, los incendios que ocurren en el Ártico aumentan el riesgo de una mayor descongelación del permafrost, el cual libera metano, un gas de efecto invernadero.
Fueron analizados mediante un estudio hecho por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente los aeropuertos pequeños en los que opera Ryanair dentro de la Unión Europea y llego a la conclusión de que al menos 35 de ellos reciben subsidios y 17 registran menos de 500.000 pasajes al año.
Aproximadamente la mitad de ellos se encuentran en Francia e Italia, el informe revelo que, reciben ayuda de las autoridades estatales. Este organismo, utiliza el dinero de sus contribuyentes para poder subsidiar las emisiones en ascenso de las aerolíneas, después de que Ryanair se convirtiese, a principios de este año, en uno de los mayores contaminantes de Europa.
Al menos una cuarta parte de las empresas no toman medidas contra la deforestación, en el informe The Money Trees: The role of corporate action in the fight against deforestation, elaborado por la organización ambiental CDP, se revelo que muchas de las compañías que tienen un impacto de importancia sobre los bosques no son completamente sinceros.
Demostrando su falta de transparencia al momento de proporcionar datos con respecto a la deforestación que causan, entre las cuales se encuentra IKEA y Domino’s Pizza.
En una entrevista realizada para el medio alemán Bild, la capitana del barco Sea Watch, Carola Rackete, expreso que, el colapso del sistema climático trajo como consecuencia refugiados que Europa debe acoger.
Y que, se encuentra ayudando a personas del Pacífico, donde las islas están inundadas, y a quienes proceden de los desiertos de África.
Se llevaron a cabo protestas en cinco ciudades británicas Londres, Leeds, Cardiff, Bristol y Glasgow para exigir al Gobierno que tome mayores medidas contra la crisis climática, por parte de el grupo de activistas Extinction Rebellion.
Luego de dichas protestas, la represión policial no se hizo esperar. La policía acuso a la organización de causar una interrupción de alto nivel y pidió a los tribunales que dicten sentencias que eviten nuevas protestas. Aproximadamente 180 personas han sido acusadas hasta el momento.
En Lausana (Suiza) del 4 al 9 de agosto, se llevara a cabo la primera reunión internacional del movimiento Fridays For Future (FFF). Participarán un aproximado de 450 jóvenes de 37 países que serán los encargados de las próximas movilizaciones, como la huelga general global contra el cambio climático pautada para el 20 de septiembre.
Después del encuentro Connected Women Leaders Forum celebrado en abril surgió la iniciativa Women Lead Climate. Expresan en su manifiesto que el movimiento climático no puede tener éxito, si no surge un aumento en el liderazgo de las mujeres en todo el Sur y el Norte Global.
Un informe reciente reveló que, que las importaciones de aceite de cocina usado, el cual es utilizado como base para el biodiésel, puede aumentar la deforestación.
Un equipo de investigación del departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Sevilla, el IFAPA Venta de Llano de Jaén y el Centro Tecnológico del Olivar y el Aceite estudiaron en conjunto el impacto que tiene el cambio climático en los cultivos de campos de olivos.
Llegaron a la conclusión de que, una subida de 4ºC en la temperatura reduciría la cantidad de fruto, adelantaría la maduración y, por tanto, se obtendría menos aceite.
En el último informe anual realizado por Naciones Unidas sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, se dio a conocer de que, la cantidad de personas que pasan hambre ha aumentado, señalando la crisis climática como una de las principales causantes.
En Zimbabue, no tienen acceso a agua corriente unas dos millones de personas, producto de las sequías agravadas por el calentamiento global, dichas sequías hacen que colapse el sistema de suministro de la ciudad.
Este mes podría ser considerado el más caluroso jamás medido en la Tierra producto de las temperaturas que se han generado en gran parte del mundo durante estas últimas semanas, superando el récord anterior, de julio de 2017, según varios científicos expertos en clima.
Esta semana en Earth’s Future fue publicado un estudio, en el cual se concluyó que los incendios forestales de California se ven agravados por el cambio climático. El área quemada anual de California se ha multiplicado por cinco.
Un informe de, el observatorio de la sostenibilidad, sobre la evolución de las precipitaciones en España, anuncia un importante descenso de las lluvias en el noreste peninsular y un aumento en el levante en 2050.
Según dicho estudio, únicamente las Islas Canarias Occidentales, la Comunidad Valenciana y Navarra experimentarán incrementos en la precipitación media anual, de carácter moderado y de distribución más irregular en el tiempo, por lo que los fenómenos de gota fría se prevén más intensos y frecuentes.
La calidad del agua de los ríos del Pirineo se está viendo alterada por la crisis climática. La Universidad Autónoma de Barcelona realizo un estudio en el que se concluyó que las aguas de las cabeceras de los ríos del Pirineo están sufriendo un crecimiento de la acidificación natural, el cual se considera alarmante debido a la subida de temperatura.
En los próximos días una ola de calor se extenderá por Europa central y occidental, llegando a temperaturas de 40ºC en algunas áreas. Esta ola de calor se hará mas notable en Francia y el Benelux.
Si se impulsa la disminución del uso de combustibles fósiles, los petroleros perderán un tercio de su valor en las próximas décadas, cumpliendo así con lo establecido en el Acuerdo de París.
Ursula Von der Leyen, nueva presidenta de la Comisión Europea, prometió la reducción de emisiones de este año a 2050 y una nueva política verde para Europa en los primeros 100 días.
Luego de que se revelará los gastos de dinero público por parte de, Dimite, el ministro francés para la Transición Ecológica durante su mandato en la Asamblea Nacional. Elisabeth Borne, lo sustituirá la cual hasta ahora es la encargada de Transporte.
Roma tiene planeado enviar miles de toneladas de desperdicios a varios países de la Unión Europea como estrategia para dar salida a su crisis de basuras. Pero esta medida, aparte de tener un gran gasto económico, implica consecuencias en términos de emisiones de CO2.
Philip Hammond, el ministro de Hacienda de Reino Unido, está intentando bloquear un conjunto de propuestas gubernamentales con las que se pretende revisar la industria energética de Reino Unido, deteniendo así los esfuerzos contra las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.
Jeremy Corbyn, líder laborista, se comprometió a ofrecer transparencia sobre la huella de carbono de Reino Unido.
Jens Kerstan, senador de Medio Ambiente y Energía de Hamburgo, pidió que sea aplicado un impuesto sobre los combustibles de los aviones y que se prohíban los vuelos internos en Alemania, para lograr favorecer la red de trenes.
Los arrendamientos de Trump de tierras y aguas públicas para la perforación de petróleo y gas podrían contribuir al calentamiento global y producir más contaminación que la Unión Europea en un año. Señaló un informe de la Wilderness Society.
Luego de que, la capitana del barco Sea Watch, Carola Rackete, expresara que Europa debe acoger a quienes huyen de las consecuencias climáticas en sus territorios, dos ministros alemanes manifestaron su negativa.
Joachim Herrmann, el Ministro de Interior de Bavaria, expresó ante el periódico Bild: No podemos aceptar a medio millón de refugiados ni a quienes llegan a Europa de la pobreza sin más preámbulos.
En la misma línea, el ministro de Interior de Hesse, Peter Beuth, dijo: No podemos y no daremos la bienvenida a todos los que quieran venir con nosotros.
El nuevo impuesto sobre el carbono implantado en Sudáfrica fue criticado por Industrias y activistas, el primero de este tipo en el continente africano. Por otra parte, los actores industriales lo consideran como una amenaza para el empleo y, las organizaciones de activistas por el clima lo consideran débil para la situación actual, pero aún así lo ven como un paso significativo.
Australia tiene que reducir su uso de petróleo para que no entre en una crisis de suministro de combustible, advirtió el Instituto de Australia. Es necesario volverse mas rígido con los estándares de eficiencia de combustible, promover el uso de vehículos eléctricos y aumentar el uso del transporte público.
Svenja Schulze, ministra de Medio Ambiente de Alemania, pidió un impuesto más alto para los viajes en avión. Alemania puso en marcha una ecotasa a la aviación en 2011 que actualmente oscila entre los 7,38 y los 41,49 euros.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, escribió para Financial Times : La clase política europea queriendo aplacar a los ciudadanos, cada vez más preocupados por los efectos del cambio climático, recurre a declaraciones vistosas que generan buenos titulares, pero que no conducen necesariamente a buenas políticas.
En el mismo texto señala que un ejemplo de ello es la demonización de los combustibles fósiles que está perjudicando la competitividad de la industria europea.
Los monocultivos de bosques y cultivos de bioenergía no es una solución ideal para la crisis climática, ya que esto podría aumentar el hambre. Según el borrador de un informe filtrado de la ONU.
(EIA) ha previsto que la producción de carbón de EEUU disminuirá entre 2019 y 2020.
Australia está trabajando en construir Sun Cable, la granja solar más grande del mundo, un conjunto de paneles de 10 gigawatios de capacidad que se distribuirá en 15.000 hectáreas y almacenará energía para garantizar que pueda suministrarse durante todo el día.
También, prevé que a través de un cable submarino podría alimentar a Singapur.
PSE, pidió que se revisen los mercados eléctricos de la Unión Europea con el fin de cambiar el sistema de los centros comerciales regionales de electricidad por nodos comerciales locales.
Según el Instituto de investigación de energía solar Fraunhofer ISE, las centrales eléctricas alemanas de combustibles fósiles emitieron un 33% menos de CO2 en junio de este año, en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta reducción de las emisiones se debido al cambio de combustible de carbón a gas.
La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, espera que la producción de vehículos eléctricos en la Unión Europea se multiplique por seis entre 2019 y 2025. Durante este año, uno de cada cinco automóviles de la UE podría ser eléctrico.
En un documento oficial de las autoridades aduaneras, Francia confirmó que los consumidores no están sujetos a un impuesto sobre el autoconsumo de energía solar, incluso en el caso de instalaciones fotovoltaicas alquiladas.
Si quieres nos puedes enviar tu artículo donde después de revisarlo, se publicará con tu nombre.
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com