Kleta, la startup de suscripción de bicicletas.
Kleta se beneficia también del avance de la transformación digital y de que los ciudadanos se hayan acostumbrado a tenerlo todo a mano a través de una aplicación móvil. También les ayuda la apuesta decidida del Ayuntamiento de Barcelona para impulsar los desplazamientos en bicicleta y el incremento de la concienciación general en materia de sostenibilidad.
El elemento diferenciador que sus fundadores destacan es que «es tu bicicleta y te puedes quedar con la Kleta, te puedes ir a donde quieras, cuando quieras, sin límite de tiempo». Además, Falk Siegel amplía: «Nosotros nos encargamos de que esté bien, que esté en buenas condiciones y si la tenemos que arreglar, nosotros nos encargamos de eso. Hay un punto diferenciador muy claro versus servicios compartidos, cuando has probado nuestro servicio dices, me da una libertad que un servicio compartido nunca me puede dar».
A causa de esta crisis sanitaria provocada por el coronavirus los fundadores de Kleta vieron que «mucha gente ya no quería usar el metro, no quería usar el bus y tenían un cierto miedo o rechazo a servicios compartidos, porque al final se compartía con alguien más, ahí vimos la oportunidad».
Ahora, ya cuentan con 400 usuarios activos y sus previsiones implican cuadruplicar esta cifra este año, hasta alcanzar los 1.500 o 2.000 usuarios, según avanza Falk Siegel, consejero delegado de la startup. “Detectamos que hay una fuerte demanda, la gente se quiere pasar a la bicicleta, convertirla en su método de transporte principal”, explica Siegel. Según el emprendedor, Kleta les facilita esta decisión, ya que con su servicio el usuario puede tener una bici de uso exclusivo y olvidarse de todo lo demás a cambio del pago de una cuota mensual.
“Los servicios de suscripción están registrando un fuerte crecimiento, ya que evitan tener que comprar y comprometerse para siempre con un mismo producto”, argumenta. “Hoy, en el contexto que vivimos, todo cambia muy deprisa, mejor no comprar y apostar por las suscripciones y los alquileres; creemos que tenemos un fuerte potencial de crecimiento”, añade.
Kleta ofrece la posibilidad de alquilar una bicicleta, totalmente personalizable, por 19,50 euros al mes, sin cuotas de entrada y sin fianza. Si se prefiere una bici eléctrica (e-Kleta), el importe mensual es de 44,5 euros. Uno de sus reclamos comerciales explica que las bicicletas Kleta “pueden dormir en la calle” y que no hay que guardarlas en el interior de los domicilios, ya que disponen de un candado de alta seguridad y de un seguro antirrobo.

El precio de la suscripción también incluye el mantenimiento, con la ventaja de que la bicicleta no se ha de llevar al taller de la empresa, que dispone de unos mecánicos que se desplazan a arreglarla allí donde esté aparcada. Todo funciona a través de la app móvil.
Recientemente, en Barcelona también ha aterrizado la compañía holandesa Swapfiet, que ofrece el mismo modelo de negocio y que ya funciona en Países Bajos, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia y Reino Unido. Kleta asegura que ellos han nacido en Barcelona con una propuesta muy pensada para el estilo de vida barcelonés y que les llevan varios meses de ventaja. En todo caso, que les haya surgido competencia es el mejor indicador de que el mercado está ahora preparado para contratar este tipo de servicios.
Los fundadores de Kleta no quieren concretar la cifra que han invertido en la puesta en marcha de la empresa, que ha levantado recursos de amigos, business angels y pequeños fondos inversores.
Para acelerar su crecimiento, una de las estrategias de Kleta es llegar a acuerdos con empresas para que ofrezcan a sus trabajadores sus bicicletas como un beneficio laboral más. Lidl y Badi son dos compañías que se han apuntado a esta modalidad, que les permite incentivar los desplazamientos saludables de la plantilla y reforzar su compromiso con la sostenibilidad.
Kleta ha firmado también un acuerdo comercial con el RACC, que ofrece su modelo de suscripción a través de RACC Hola Bici, una división destinada a favorecer la cultura de la bicicleta urbana. En el portal de Hola Bici se pueden contratar seguros y servicios de asistencia para bicicletas, adquirir modelos eléctricos y también optar por el alquiler mensual. Si se elige esta última modalidad, el usuario es redirigido a la plataforma de Kleta.
Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.