¿Leche sin vacas?
La compañía del Parque Científico de Barcelona ha generado una tecnología basada en la inserción de partículas de ADN de la vaca en células de levadura
La compañía Real Deal Milk ha desarrollado un producto sustitutivo de la leche sin vacas, el queso y el yogur basado en la inserción de partículas de ADN de la vaca en células de levadura que a continuación serán cultivadas en tanques de fermentación, donde producirán las sus propias proteínas.
El proceso utilizado por la startup es muy similar a la fermentación que se ha llevado a cabo a lo largo de los años en el sector alimentario en productos como el pan o la cerveza. Real Deal Milk, a través de esta tecnología basada en la fermentación de precisión, prevé vender en los supermercados antes de cinco años productos análogos, en propiedades biológicas, sabor y textura, a la leche sin vacas, como son el queso y yogur procedentes de la vaca.
Básicamente, la fermentación de precisión consiste en insertar un tramo copiado del ADN del animal a partir del cual los microorganismos producirán dichas proteínas.
«Nuestro producto permitirá a los clientes disfrutar de productos como el queso hasta el helado, tal y como deben ser, sin tener que preocuparse por su impacto en el medio ambiente y el bienestar de los animales», asevera Zoltan Toth-Czifra, CEO de la española.
En la misma línea trabaja De Novo Dairy, con sede en Sudáfrica, y que también utiliza tecnologías de fermentación de precisión para la creación de proteínas alternativas que sean capaces de reproducir los mismos perfiles nutricionales y experiencias sensoriales que sus análogas lácteas.
«La nutrición es la parte vital de un estilo de vida saludable y por ello queremos democratizar el acceso a las proteínas que hacen posible esa nutrición», afirma Leah Bessa, CEO de la compañía.
Y por último, desde la India, Zero Cow, que trabaja en producir la primera leche y productos lácteos a partir de la proteína A2 utilizando bioingeniería y fermentación microbiana.
Un proyecto que, entre otros retos, quiere contribuir a reducir las emisiones de C02, de las que, como explica el fundador de Zero Cow, Sohil Kapadia, «India es responsable del 30% a nivel mundial».
Ejemplos todos ellos de cómo el mañana de la industria láctea pasa por la tecnología, la innovación y, lo más llamativo, por sustituir al ganado o, incluso, a la leche materna humana por microorganismos naturales e, incluso, cultivos celulares.
Según el CEO y fundador de RDM, Zoltan Toth-Czifra, el proceso consiste en «coger el ADN de las vacas e identificar las partes que expulsan caseína y suero, que son los dos grandes grupos de proteínas que tiene su leche». Una vez separados del resto de componentes “se introducen en la levadura y, a través de su cultivo en tanques de fermentación, se les enseña a crecer y producir sus propias proteínas, para después recogerlas y purificarlas”, explica. Posteriormente se incorporan el resto de elementos que componen la leche de vaca como las grasas, azúcar, vitaminas y minerales.
Según el fundador de la startup, «tenemos que acercarnos a los hábitos y gustos de la gente, queremos ofrecer una opción que no comporte cambios en el estilo de vida de los consumidores pero que sea mejor para el planeta». En este sentido, explica, «estamos en la fase de I+D para mejorar el rendimiento del proceso de fermentación, escalarlo y poderlo industrializar».
Real Deal Milk ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. La startup recibió 75.000 euros para el impulso de su tecnología en la fase inicial. De hecho, la empresa emergente acaba de abrir una ronda de financiación de 2 millones de euros que irá destinada a impulsar la actividad de I+D y ampliar el laboratorio, ubicado en el Parc Científic de Barcelona.
En ese mañana, la agricultura celular se presenta como una de las grandes tendencias dentro de la industria; es decir, la producción de alimentos de origen animal a partir de cultivos celulares.
¿Creen que acabará dominando el mercado la leche sin vacas?
Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.