Se dio a conocer finalmente el primer prototipo de motocicleta eléctrica de Ducati y le dio al mundo un vistazo inicial a la motocicleta que ocupará el lugar de Energica como el proveedor exclusivo de la serie de carreras de motocicletas eléctricas FIM MotoE.
Ducati, que no fabrica motocicletas eléctricas, suministrará este nuevo prototipo para las carreras de MotoE. Después de que el fabricante italiano de motocicletas eléctricas Energica anunciara recientemente que no ampliaría su acuerdo para producir motocicletas eléctricas de carreras para la liga de carreras FIM en el MotoE, las especulaciones sobre un posible reemplazo se dispararon. Ahora Ducati ha terminado con el misterio, anunciando que se convertirá en el único proveedor de bicicletas deportivas eléctricas para la serie de 2023 a 2026.
Como explicó el CEO de Ducati, Claudio Domenicali:
“Estamos orgullosos de este acuerdo porque, como todas las primeras veces, representa un momento histórico para nuestra empresa. Ducati siempre se proyecta hacia el futuro y cada vez que entra en un nuevo mundo lo hace para crear el producto con el mejor rendimiento posible. Este acuerdo llega en el momento oportuno para Ducati, que lleva años estudiando la situación de los propulsores eléctricos, porque nos permitirá experimentar en un campo bien conocido y controlado como el de la competición de carreras».
Prototipo de motocicleta eléctrica de Ducati V21L
Con la finalización del contrato de Energica, Ducati se convirtió en el nuevo fabricante de motocicletas eléctricas de carreras MotoE. El anuncio se hizo hace apenas dos meses, y ahora el fabricante italiano de motocicletas ya está dando al mundo un vistazo de la motocicleta que vendrá.
El prototipo ha sido mostrado al mundo como Ducati V21L y realizó además varias vueltas en la pista Marco Simoncelli del Misano World Circuit.
En el sillín estaba el piloto de pruebas Michele Pirro, quien puso la motocicleta eléctrica de Ducati a prueba frente a las cámaras.
Como explica Roberto Canè, director de eMobility de Ducati: “Estamos viviendo un momento verdaderamente extraordinario. ¡Me cuesta creer que sea una realidad y que aún no sea un sueño! La primera Ducati eléctrica en la pista es excepcional no solo por su singularidad sino también por el tipo de empresa: desafiante tanto por sus objetivos de rendimiento como por sus escalas de tiempo extremadamente cortas». «Precisamente por eso, el trabajo de todo el equipo dedicado al proyecto ha sido increíble y el resultado de hoy nos recompensa el esfuerzo realizado en los últimos meses. Ciertamente no hemos terminado todavía; de hecho, sabemos que el camino por recorrer es todavía muy largo, pero mientras tanto, hemos colocado un primer ‘ladrillo’ importante ”.
Si bien Ducati se apresuró a mostrar la motocicleta en acción, la compañía aún tiene que compartir cifras concretas sobre el rendimiento.
La motocicleta que Ducati intentará reemplazar la Energica Ego Corsa, cuya motocicleta alcanzaba velocidades de hasta 160 mph (257 km / h) durante las carreras y la marca la equipó con un motor eléctrico de 110 kW (147 CV) refrigerado por líquido que ayuda a generar 220 Nm de par.
La motocicleta eléctrica de Ducati V21L con carenado completo no proporciona muchos destellos de la tecnología debajo de los paneles, y podemos ver una configuración de una sola velocidad con una transmisión por cadena que se ejecuta en línea con el pivote del basculante, lo que ayuda a dar algunas pistas sobre la transmisión. Pero el tren motriz más grande sigue siendo un misterio, ya que la batería está oculta a la vista.
La motocicleta eléctrica de Ducati es ligera y tiene un buen equilibrio
El propósito de la marca es poder ofrecerle a todos los participante de la Copa del Mundo FIM En el MotoE motocicletas eléctricas de alto rendimiento y ligeras.
El piloto Michele Pirro expresó que la conexión del acelerador en la primera fase de apertura y la ergonomía es muy parecida a las de una moto de MotoGP. También acotó que: «Hubiera imaginado que estaba montando mi moto si no fuera por que el silencio y por el hecho de que en esta prueba decidimos limitar la salida de potencia solo al 70% del rendimiento».