Neutrino voltaico
Generar energía solar cuando no hay sol y mal tiempo parecía una incoherencia, pero es posible, actualmente gracias al Neutrino voltaico se puede generar energía sin que el sol brille.
No se puede negar que los valores que alcanzan los sistemas fotovoltaicos suelen variar entre los meses de verano y los de invierno. No significa que entre noviembre y mayo la producción se paralice, pero ya está comprobado que la cantidad de energía que se puede generar durante el verano es unas tres veces mayor que la cantidad que se produce en invierno.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
Si está nevando, los módulos fotovoltaicos apenas pueden funcionar. Y de manera especial en aquellos techos en los que la nieve no se desliza, se termina creando una capa que imposibilita que la luz llegue hasta los paneles.
Esto trae como consecuencia que, la energía solar se refleje mucho antes de que se pueda convertir en electricidad, por lo que el rendimiento se ha ido casi por completo.
Un ejemplo real de esto se dio en Alemania, en el mes de noviembre, la producción de un sistema fotovoltaico con una potencia nominal de 5 kWp es de 17 kWh, mientras que en diciembre es de 19 kWh y en enero de 27 kWh. En junio, el valor puede alcanzar los 125 kWh.
Otro problema es el relacionado a los metros de instalación necesarios para conseguir estos niveles de producción. Para lograr alcanzar este rendimiento se necesita de una potencia nominal de aproximadamente 1 kW que tenga entre cinco y siete paneles. Y se debe de tener en cuenta que no todos los hogares cuentan con tanto espacio.
Una de las soluciones para seguir teniendo electricidad obtenida a partir de energía solar en los tiempos de invierno es que se almacene parte de la energía que se consiguió en meses de sol.
A esta se le considera una muy buena solución, pero no solo en teoría pues llevándola a la práctica no es viable en todos los hogares. Un almacenamiento de plomo-ácido o de iones de litio puede llegar a tener un gran tamaño, como el de un refrigerador y su costo, en ocasiones puede llegar a ser demasiado elevado.
Para dar soluciones a todos los problemas generados por estacionalidad, espacio y precio Neutrino Energy Group ha desarrollado una solución a la que ha puesto por nombre neutrino voltaico el cual genera energía solar sin que el sol brille.
El neutrino voltaico da uso a todas las partículas de radiación no visibles que llegan continuamente del espacio exterior, así como de la electro humedad que se genera de manera artificial.
El grupo germano-americano desarrolló un metamaterial de capas de silicio y grafeno dopadas. La radiación invisible llega hasta el material de nano revestimiento y hace que los átomos vibren; después, las vibraciones atómicas se optimizan horizontal y verticalmente a través de la estructuración geométrica de las capas de grafeno y silicio, y logran amplificarse hasta que pueden eliminarse de las superficies a modo de corriente eléctrica continua.
Con una película de alto rendimiento recubierta con el principio neutrino voltaico, y con solo una superficie del tamaño de una hoja A4, ya se puede suministrar más de 2,7 vatios. Afirman sus creadores.
Este, en vez de interactuar con el medio ambiente solo en una capa superior, los paneles de neutrino voltaico apilados desarrollan un efecto de profundidad, puesto que estos también pueden interactuar con las capas inferiores. De esta manera, con un paquete de energía del tamaño de una pila de papel de impresora puede generar electricidad, incluso si en condiciones de laboratorio ya es de 1,25 o 1,5 kW.
Algunas pruebas confirmaron también la efectividad de este método bajo la superficie de la tierra, de manera concreta en un pozo en el macizo suizo del Gotardo, a más de 40 metros bajo el suelo. Es decir, con la protección absoluta de las fuentes de radiación artificial.
Uno de los problemas del neutrino voltaico es que la energía solar es a menudo insuficiente si no se tiene un almacenamiento costoso. Un almacenamiento de plomo-ácido o de iones de litio puede llegar a tener las dimensiones de un refrigerador, lo que no permite que se pueda instalar en todos los sótanos, y no solo por motivos de espacio. Pero este sigue siendo una muy buena alternativa para generar energía sin que el sol brille.
Los costos de este tipo de almacenamiento se suman a los costos de la instalación de los paneles solares en el techo, que son aproximadamente unos 6.000 euros, aunque esta cantidad puede incrementar hasta los 12.000 euros.
La capacidad de dicho almacenamiento fue diseñada para que los hogares pudieran proveerse de energía solar a la mañana siguiente. Si la cantidad de electricidad suministrada sigue siendo insuficiente, esta tendrá que provenir de una red convencional de suministro eléctrico.
La cantidad de electricidad puede ir incrementando pero esto depende matemáticamente del mismo modo que el tamaño de las células solares.
- “Los neutrinos recorren su camino a través de la oscuridad hasta llegar a nosotros. Ahora iluminarán nuestro camino hacia el futuro”.
Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com