Nissan IDS
El Nissan IDS es un automóvil con un concepto totalmente eléctrico y con características autónomas.
La primera presentación al público de este vehículo fue en Tokio, y meses después realizo su debut europeo en el Salón de Ginebra.
Nissan que ha alcanzado posición de liderazgo en la tecnología automotriz actual, le ha permitido mejorar con una integración de control de vehículos avanzado con nuevas tecnologías de seguridad innovadoras.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
Ya que fue una de las primeras marcas en apostar por los vehículos eléctricos y la conducción autónoma y, de hecho, anunció que la producción está programada para el año comercial 2019/2020.
Uno de los principales objetivos de Nissan por lo que crean este tipo de coches, es para reducir los accidentes automovilísticos además de cero emisiones.
Al combinar la inteligencia artificial de vanguardia y la tecnología líder en EV, la marca ha realizado diversas pruebas de conducción autónoma con unidades de Nissan Leaf, es decir, permite que un coche pueda circular de forma automática sin la intervención del conductor.
El Nissan IDS es el primer vehículo de Nissan con Intelligent Driving.
El concepto de tecnología de conducción autónoma está relacionado con el conductor y el vehículo, en el que ambos entran en comunicación directa para mejorar la seguridad de la conducción.
Cumplir los objetivos y aspiraciones de Nissan no están relacionados solamente con los mencionados anteriormente sino también prometer una conducción gratificante y divertida, ya que cuando el vehículo tiene el control, imita el estilo y las preferencias del conductor.
El presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn mencionó que el Nissan Intelligent Driving mejora las capacidades del conductor, en cuando a visión, pensamiento, reacción y compensación por los errores que cometen los humanos al manejar, los cuales son la causa del 90% de los accidentes automovilísticos.
El conductor tiene la posibilidad de seleccionar cualquiera de los 2 modos de conducción:
- Piloted Drive: activa la conducción autónoma y es el propio vehículo el que conduce.
- Manual Drive: el conductor mantiene el control del vehículo, pero está asistido por el cochepara impedir errores de conducción o posibles accidentes.
Si el conductor activa algunos de los modos de conducción, el interior del vehículo cambia totalmente su configuración.
Es decir, si el conductor elije Piloted Drive, observará cómo el volante desaparece dentro del panel de instrumentos y los 4 asientos giran ligeramente hacia adentro, como si estuvieras en una sala de estar, y ocupa el centro del escenario un gran panel que muestra actualizaciones de ruta, citas y mucho más.
Ahora, si la elección es modo manual el interior del vehículo se transforma para devolver el control al conductor, los asientos están orientados hacia adelante y la luz ambiental se torna azul, para proporcionar concentración.
Piloted Drive
Manual Drive
Equipamiento:
- El vehículo eléctrico cuenta con una batería de 60 kWh de alta capacidad que le permiten cubrir una distancia teórica de hasta 550 km sin necesidad de recargar.
- El cuerpo del hatchback de fibra de carbono del Nissan IDS Concept es liviano y aerodinámico, para un mayor rango de manejo.
- La carrocería es de carbono y su postura destacar por ser baja (1,38m de altura) y minimiza la resistencia aerodinámica.
- Los neumáticos ultrafinos y de baja resistencia a la rodadura, ubicados cerca de las esquinas maximizan el espacio interior y mejoran el flujo de aire.
- Salpicadero: está dividido en 2 partes, la primera es una gran pantalla digital que muestra los datos de navegación, agenda del día y otras actividades, y la segunda esta encima del volante, que ejerce la función de cuadro de instrumentos.
Exterior:
El Nissan IDS Concept se comunica con quienes están fuera del automóvil y con sus pasajeros interiores.
Una línea de LED en el lado del cuerpo se ilumina en blanco para indicar que está consciente de peatones o ciclistas.
Y con pantallas electrónicas inteligentes, como un mensaje intermitente «Después de ti», lo que señala claramente sus intenciones.
EL FUTURO DE LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA.
La empresa dice que al lograr acoplar inteligencia artificial de vanguardia al igual que la tecnología EV líder, el concepto IDS se está encaminando en dos de los objetivos aspiracionales de Nissan: cero emisiones y cero muertes por accidentes de tránsito.
Pero este concepto no solo está diseñado para llevarlo de manera segura y eficiente del punto A al punto B. Incluso en el modo de conducción controlada, cuando el vehículo está en control, imita el estilo y las preferencias del conductor, prometiendo una conducción divertida y gratificante.
DISEÑADO PARA IR A LA DISTANCIA
Equipada con una batería de 60 kWh de alta capacidad, la carrocería hatchback de fibra de carbono del Nissan IDS Concept es ligera y aerodinámica, para un mayor rango de conducción.
Su posición baja minimiza el arrastre y sus neumáticos ultradelgados y de baja resistencia a la rodadura, ubicados cerca de las esquinas para maximizar el espacio interior, mejoran el flujo de aire.
UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA
Elija Piloted Drive y observe cómo desaparece el volante dentro del panel de instrumentos. Los cuatro asientos giran ligeramente hacia adentro, como el rincón de conversación de una acogedora sala de estar, y un panel grande que muestra actualizaciones de rutas, citas y más ocupa un lugar central.
Elija Manual Drive y el interior se transforma para poner al conductor en control. Los asientos están orientados hacia adelante, el volante vuelve a aparecer y la iluminación interior cambia a azul para estimular la concentración.
ARMONÍA CALLE
El concepto IDS de Nissan se comunica con quienes están fuera del automóvil y con sus pasajeros interiores. Una línea de LED en el cuerpo lateral brilla en blanco para indicar su conocimiento de los peatones o ciclistas.
Con pantallas electrónicas inteligentes, como un mensaje intermitente «Después de ti», el concepto también indica claramente sus intenciones.
Proyectos similares
Nissan IMs
En el Salón de Detroit 2019 (NAIAS, por sus siglas en inglés) se presenta el Nissan IMs Concept, que es un eléctrico un tanto peculiar, ya que la marca nipona lo define como el «sedán deportivo elevado».
Algo así, como un Volvo S60 Cross Country, pero electrificado. Cabe destacar que este vehículo forma parte de una familia de conceptos que incluye los recientes modelos Nissan IDs e IMx.
Este auto está montado sobre una nueva plataforma para vehículos eléctricos, capaz de albergar dos motores eléctricos, uno actúa sobre el eje delantero y otro sobre el trasero esto cuenta con arrastre integral, asimismo como un paquete de pilas plano y de gran capacidad situado justo debajo del compartimiento de pasajeros.
Tal vez puedas pensar que Nissan exagera con el apelativo de deportivo, pero el IMs Concept es capaz de presumir una potencia conjunta de 360 kW, o que es lo mismo, 483 hp y 590 lb-pie de torque.
La firma nipona no ha dado a conocer cifras de aceleración, pero es fácil intuir que será bastante rápido. Eso sí, la autonomía puede ser de hasta 611 kilómetros por carga.
Aunque presume de contar con tecnología de conducción autónoma, el IMs cuenta con un modo de conducción manual, donde el conductor tiene el control total del vehículo desde la comodidad del asiento con tecnología Zero Gravity.
Para que esto este completamente bajo control este esta incorporado con un sistema de suspensión neumática con sensores de marcha y esto suelen ser adaptables, que, a decir de Nissan, proporciona una calidad de marcha suave y mantiene al vehículo estable en las curvas.
Sin embargo la empresa tiene por puntos clave del Nissan IMs Concept, es basicamente su diseño, por ello cuenta con componentes particulares como la falta de pilares B, techo de vidrio especial, puertas sin manijas, así como los rines deportivs de 22 pulgadas.
Punto y aparte merecen los grupos ópticos de tecnología LED, que dibujan la parrilla “V-motion”. Al ser un híbrido entre un sedán y un crossover, presume un amplio espacio interior, así como con una generosa altura libre respecto al suelo, lo cual facilita el ingreso y egreso.
La carrocería y el habitáculo del vehículo están separados visualmente, priorizando el tamaño y la forma de la cabina. Este no posee una consola central tradicional, el interior se dice que debería sentirse con mas espacio a primera vista, igualmente así como cuando se está dentro.
¿Qué tiene de especial el Nissan IDS?
Algunos conceptos parecen estar condenados a quedarse, pero luego vimos a Nissan promocionarlo en Twitter ayer. ¿Por qué? Tal vez estamos demasiado entusiasmados aquí, pero con tanta competencia para el lanzamiento de un modelo como este, estamos pensando que Nissan podría estar considerando formas de hacerlo realidad.
El concepto original tenía una especie de visión interesante del volante que se plegaba automáticamente en el tablero para presentar a aquellos en los asientos delanteros con una interfaz amigable con pantalla táctil.
Solo hay cuatro asientos en el concepto porque, naturalmente, desea que giren fácilmente para que pueda interactuar cuando el automóvil está en modo de conducción autónoma.
Otras características proyectadas incluyeron estacionamiento propio, detección y señalización de peatones (para que los peatones sepan que es seguro caminar), un tablero de instrumentos digital masivo y más.
HISTORIA
28/10/2015.- Nissan fue una de las primeras marcas en apostar decididamente por la conducción autónoma y los vehículos eléctricos, que hace unos años anunció que serían una realidad en 2020. El objetivo también es reducir el número de accidentes.
La marca japonesa ha realizado numerosas pruebas de conducción autónoma con unidades de Nissan Leaf, y avanza por ese camino según el objetivo previsto.
La empresa se ha encargado que esto pueda ser un avance muy vistoso, al día de hoy hay gente que dice que esto ha logrado maravillar en el Salón de Tokio demostración de el IDS Concept.
Un automóvil eléctrico de conducción autónoma con interesantes soluciones, algunas de ellas sorprendentes.
El IDS Concept es el primer vehículo de Nissan con Intelligent Driving, un nuevo concepto de tecnología de conducción autónoma en la que conductor y vehículo entran en comunicación directa para mejorar la seguridad de la conducción.
Pese a que El Nissan Intelligent Driving logra un mejoramiento en las capacidades de la persona al volante para ver, pensar y reaccionar a tiempo, este compensa los errores humanos que son la causa del 90% de los accidentes”, señaló en la presentación del modelo Carlos Ghosn, Presidente y CEO de Nissan.
Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com