¿Los Parques eólicos marinos están desacelerando unos a otros?
Al planificar las granjas se debe tomar en cuenta que si las turbinas eólicas marinas son demasiado numerosas, producirán menos energía.
Aunque muchos países promueven la expansión de parques eólicos, al instalarse unos cerca de otros, la energía eólica y, por lo tanto, la producción de electricidad se reduce. Las pérdidas con el aumento de la producción de energía eólica marina serán considerables y detectables como un patrón a gran escala de velocidad del viento reducida alrededor de los parques eólicos.
Los Parques eólicos marinos están desacelerando ya que se construyen muy cerca unos de otros
En los últimos años, la expansión de la energía eólica en el mar Báltico ha incrementado enormemente. Para 2008 entraron en funcionamiento los primeros sistemas pero hoy en día giran en aguas alemanas aerogeneradores con una potencia de alrededor de 8.000 megavatios, es decir, lo que corresponde a unas 8 centrales nucleares.
Los parques eólicos marinos están desacelerando porque el espacio es muy limitado es decir, se construyen muy cerca uno de otros.
Un equipo dirigido por el Dr. Naveed Akhtar de Helmholtz Zentrum Hereon ha descubierto que en el parque eólico corriente abajo se reducen significativamente las velocidades del viento. Se nota en las velocidades medias del viento el patrón de viento bajo asombrosamente a gran escala que da como resultado ese efecto de frenado.
Se extienden de 35 a 40 kilómetros, en promedio y en ciertas condiciones climáticas, incluso hasta 100 kilómetros. Esto quiere decir que la producción de un parque eólico vecino se puede reducir entre un 20 y un 25 %, lo que en última instancia tiene consecuencias económicas. Estos efectos de estela deben considerarse en el futuro, si los parques eólicos se planean juntos.
Analizaron el futuro y evaluaron las características del viento para un estado objetivo y conocer porqué los Parques eólicos marinos están desacelerando
Con su estudio, Naveed Akhtar (un experto en modelos climáticos regionales) y sus colegas, analizaron el futuro y evaluaron las características del viento para un estado objetivo a mediano plazo de expansión en alta mar.
El modelo informativo que utilizaron es COSMO-CLM, que también es utilizado por los servicios meteorológicos. Este modelo es capaz de resolver situaciones meteorológicas regionalmente en detalle – en este caso para todo el Mar del Norte y combinarlo con la característica futura del parque eólico – su zona y el número y tamaño de las turbinas.
Como base utilizaron la planificación del parque eólico para el Mar del Norte a partir de 2015 el cual contiene parques eólicos, algunos de los cuales aún no se han construido.
Durante condiciones climáticas estables, el efecto frenado aun se presenta a gran escala.
Para calcular la velocidad del viento sobre el Mar del Norte para el período de 2008 a 2017, Naveed Akhtar utilizó el modelo COSMO, cubriendo de esa forma una variedad de condiciones climáticas diferentes.
Naveed Akhtar «Los resultados muestran claramente que enfrentaremos un patrón a gran escala de velocidad del viento reducida, que muestra mayores extensiones durante condiciones climáticas estables, típicamente el caso en marzo y abril». Por otro lado, en tiempo de tormentas, especialmente en noviembre y diciembre, la atmósfera está tan mezclada que los efectos de la estela de los parques eólicos son relativamente pequeños.
El equipo comparó las simulaciones con las mediciones del viento de 2008 a 2017 para verificar los datos del modelo y utilizaron mediciones que se registraron en dos plataformas de investigación en el Mar del Norte y datos de los vuelos de medición del viento que los colegas de la TU Braunschweig realizaron sobre los existentes parques eólicos.
La comparación muestra que los investigadores de Hereon están simulando correctamente las estelas de viento. Así mismo, Akhtar expresó: «Lo especial del trabajo es que por primera vez se ha calculado un período completo de diez años para todo el Mar del Norte. Los modelos de flujo convencionales para analizar parques eólicos tienen una resolución espacial muy alta, pero solo miran un campo de viento durante un corto período de tiempo», «Además, estos no pueden usarse para determinar cómo un parque eólico cambia el flujo de aire en un área grande».
Aunque los expertos se han enfocado principalmente de la medida en que los parques eólicos se influyen entre sí en su trabajo actual, es importante mencionar que tienen la intención de investigar en un futuro próximo qué influencia tienen las velocidades reducidas del viento en la vida en el mar.
Naveed Akhtar mencionó que «El viento y las olas se mezclan con el mar. Esto cambia el contenido de sal y oxígeno del agua, su temperatura y la cantidad de nutrientes en ciertas profundidades del agua. Ahora nos gustaría saber cómo afecta la mezcla reducida al ecosistema marino».