El plástico de biomasa es un material de nueva era que utiliza recursos de biomasa domésticos; y en este caso, la biomasa plástica doméstica derivada del arroz (no comestible). Del proceso de producción de alimentos, también surgen subproductos que no son comestibles y se vuelven desechos. Sin embargo, con ayuda de la tecnología estos se pueden reciclar de forma segura y así tener un menor impacto medioambiental.
Los esfuerzos cada vez son mayores para pasar de los plásticos petroquímicos a los plásticos de biomasa (renovables y biodegradables); así es el caso de Ricewave, y se trata de un nuevo proyecto que utiliza tecnología para reciclar el arroz que no se trata como alimento y se desecha, como el arroz viejo que no es comestible y el arroz triturado generado por los fabricantes de galletas de arroz.
RICEWAVE reutiliza el arroz no comestible y lo convierte en un plástico de biomasa
RICEWAVE es un nuevo material ecológico que contiene ‘resina de arroz’, un plástico de biomasa hecho de arroz triturado reciclado. Desarrollado por el fabricante japonés de muebles Meuble, en colaboración con empresas asociadas de resina de biomasa y mitsui & co. plastics ltd., el material utiliza arroz no comestible que debe desecharse.
«Hemos estado pensando en el desarrollo de productos desde una nueva perspectiva y hemos estado estudiando y creando prototipos de productos utilizando materiales de biomasa durante más de cinco años», dice michiaki sakata, director ejecutivo de meuble co., ltd.«Mientras estudiaba varios materiales, incluidos los materiales de biomasa del extranjero, me encontré con la resina de arroz y resoné con el hecho de que está hecha en Japón y que utiliza residuos de arroz que la gente no puede comer y debe tirar».
El plástico de biomasa como una alternativa eco-amigable al Polietileno
Junto con las explotaciones de plástico de biomasa y mitsui & co. plásticos ltda. , Meuble está desarrollando RICEWAVE ™ como una alternativa ecológica al polietileno. La empresa de muebles ha estado utilizando polietileno en su material principal, ‘LITEWAVE®’, que produce utilizando tecnología patentada interna.
Buscando reducir la proporción de uso de esta resina derivada del petróleo y avanzar hacia una dirección más sostenible y ecológica, Meuble ahora incorpora resina de arroz en la fabricación de sus productos. «Aunque es un material que requiere más ajuste de las condiciones de fabricación que nunca, planeamos comenzar la producción a gran escala en el futuro con la cooperación y el asesoramiento de nuestros socios para ver si podemos aumentar aún más la proporción de biomasa». afirma la empresa japonesa.
Las compañías en conjunto, planean lanzar productos para interiores como sofás y colchones hechos de RICEWAVE.
Los beneficios de cambiar a materiales de biomasa, y especialmente a la resina de arroz, incluyen la reducción de las emisiones de CO2. según Mitsui & co., al pasar de una bolsa de plástico normal a una bolsa con un 30% de biomasa de arroz, se pueden reducir las emisiones de CO2 en un 30%, lo que permite contribuir a la neutralidad en carbono.
Además, la resina de arroz, que se puede mezclar con hasta un 70 % de arroz, aprovecha eficazmente el arroz viejo desechado que no es apto para la alimentación. Por lo tanto, no solo reduce las emisiones de CO2, sino que también apoya la agricultura.
«La tierra cultivada abandonada en Japón es enorme y supera el tamaño de dos áreas metropolitanas de Tokio», explica la empresa. ‘Hemos comenzado a hacer arroz para resina de arroz en esta tierra abandonada, lo que conducirá al apoyo agrícola y apuntará a revitalizar la región. «Si el arroz se puede considerar como una fuente alternativa equivalente al maíz y la caña de azúcar, entonces puede conducir a soluciones en los problemas ambientales e industriales de Japón.