Las problemáticas existentes de la energía solar que podemos aprender de Australia.
Los paneles de energía solar instaurados en los techos de los hogares están ocasionando un desarreglo en el mix energético en Australia que puede originar cortes de luz.
En Oceanía se tiene también cierta ventaja si se habla de horas de sol al año, que les favorecen por completo para convertirse en regiones sobresalientes en el engendramiento de electricidad con paneles solares.
Se interpreta en una disminuida necesidad de combustibles fósiles a la vez que deja esta de expulsar toneladas de gases dañinos a la atmósfera.
De hecho por parte de los gobiernos nacionales y autonómicos se ha divulgado esta tecnología mediante subvenciones y algunas colaboraciones económicas para que los clientes instauren paneles solares en sus hogares.
Esto se había convertido en una medida que no parecía tener alguna parte perjudicial hasta estos momentos que la división de West Australia se ha encontrado con un problema de estabilización de la red.
No hay porque alarmarse, se debe destacar que en España tendremos que encontrarnos con este problema a corto o medio plazo, pero conforme pasa esto puede ser una oportunidad para observar detalles con lupa el caso de Australia y no cometer los mismos errores mientras investigamos aprendemos de sus soluciones.
La contradicción del mix eléctrico en Australia.
El mix eléctrico en Australia es la composición de todos los procedimientos de fabricación de electricidad que se diseminan a una misma red eléctrica. Esto debe hacerse con estudios y cuidados de distribución en cuanto a los porcentajes que se interpreta si está bien (planificada) en la estabilidad energética de una región o inclusive la de un país entero.
Los habitantes de West Australia, con la instauración de paneles solares sobre los techos de sus hogares, están destruyendo ese equilibrio energético. Conforme con la información recogida por el medio australiano ABC, los momentos más sensibles para la estabilidad se crean en los días soleados de otoño y primavera.
Que conforme los datos y las temperaturas logran hablar por si solas, se singularizan por tener unas temperaturas dócil que no dependen de conectar los aparatos de aire acondicionado (ya este sea para enfriar o calentar) ocasionando que las viviendas se suministren con la electricidad que ellos mismos producen y las plantas fabricantes de carbón o gas se vayan a disminución.
Y en este momento es donde viene la cara menos agradable del autosuministro. Lo primero es que la rentabilidad de las plantas no es muy flexible y no están totalmente dispuestas para trocar de un régimen de fabricación de electricidad a otro (menor o mayor) prontamente.
Esta actividad debe sostenerse al mínimo para que haya posibilidad de responder y que nos garantice el voltaje y la frecuencia adecuada para que todos nuestros aparatos eléctricos que tengamos en nuestro hogar funcionen correctamente sin averiarse.
Si baja de ese umbral, la planta dejaría de fabricar electricidad por seguridad y el resto de centrales se verán obligadas a absorber la demanda.
El país continua batallando con el enigma de petición de electricidad en momentos precisos que pueden ser perjudiciales a la rutina diaria de las personas que habitan allí, industrias y empresas dependientes de un suministro que sea estable. Por el momento, no se han descubierto soluciones factibles a medio plazo y las esperanzas están puestas con las baterías.
Las baterías inteligentes para un suministro que proporcione estabilidad.
La empresa de Tesla está trabajando arduamente en el desenvolvimiento de baterías inteligentes con capacidad de recolectar la energía sobrante en momentos de baja petición para que las centrales puedan trabajar a un ritmo lo más constante posible.
Por los momentos esta pasaría hacer una de las conclusiones que estaría mediando la entidad pública australiana que esta a cargo de la fabricación y distribución del mix eléctrico en Australia.
El problema de energía solar en Australia pasa básicamente por el autosuministro de los usuarios, se debe intentar que nunca lleguen a disminuir del límite y la energía sobrante se acumule de forma segura para periodos que tengan más petición (como lo es de noche).
Australia es un país muy grande donde las distancias entre las ciudades o núcleos urbanos se cuenta por cientos y cientos de kilómetros.
La disyuntiva principal no sería que los clientes que se posicionen mas o menos aislados fueran totalmente autosuficientes de la red eléctrica sino que estos lo sean mientras pasen algunas unas horas al día pues, cuando llega la noche o el calor abrasa, necesitaran del suministro de una central.
En este sentido España sí se llega equiparar a Australia. Las altas temperaturas de la época estival necesitan de aires acondicionados que difícilmente pueden ser abastecidos con unos paneles solares de techo al uso obligando al usuario a permanecer enchufado a la red eléctrica habitual.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link Telegram y dale click a +Unirme.
Además sigue nuestro perfil en
Facebook
Twitter
Linkedin
Instagram
Pinterest