En España hay muchas zonas a las cuales aún no llega el gas natural. Esto, unido al alto coste de la instalación de sistemas de energía renovable ha promovido el desarrollo de un nuevo tipo de fuente de energía para calefacción, cocina y Agua Caliente Sanitaria: el propano canalizado.
Una de las mayores ventajas de este sistema es que es un suministro continuo, terminando con el uso de las bombonas que son, además de incómodas, más contaminantes.
Gas propano canalizado
El gas propano es un Gas Licuado del Petróleo (GLP) junto con el butano. Una de las mayores diferencias entre el propano y el butano es que, mientras que el butano sólo se puede comprar en bombonas, el propano se distribuye en bombonas y mediante depósitos de dos tipos:
- Depósitos pequeños: suministran a una sola vivienda.
- Depósitos grandes: abastecen a diferentes inmuebles a través de un sistema de canalización.
Si bien hace años sólo se podían utilizar el propano como fuente de energía mediante bombonas, desde hace años lo más cómodo es usarlo mediante sistemas de propano canalizado. En estos sistemas, un conjunto de inmuebles se encuentran conectadas, mediante canalizaciones, a un depósito común que las distribuidoras de zona van rellenando según consumo. Esto permite que el suministro de dichos inmuebles sea “continuo”, salvo fallos en el sistema. De esta forma se acaba con el propano embotellado que, además de ser más caro, es más contaminante.
El propano canalizado se puede usar para calefacción, cocina y Agua Caliente Sanitaria.
Ventajas y desventajas del gas propano canalizado
Ventajas
- Su precio es menor al de otros hidrocarburos tradicionales.
- Es una energía más limpia, ya que emite poco dióxido de carbono, llegan a producir un veinte por ciento menos que otros carburantes.
- Se puede instalar allá donde no llega el gas natural.
- Se puede usar para calefacción, cocina y Agua Caliente Sanitaria.
- Se puede usar cuando la temperatura exterior es muy baja (al contrario que el butano) por lo que es perfecto para climas fríos.
- Alto poder calorífico.
- La instalación puede adaptarse al gas natural.
- El depósito se puede colocar en cualquier sitio, mientras cumpla la normativa.
Desventajas
- Su precio está regulado, por lo que no hay libertad de mercado.
- Su precio es superior al gas natural.
- Elevado impacto visual si el depósito no está enterrado.
Instalaciones de gas propano canalizado
Una instalación de propano canalizado consta de un depósito y un sistema de canalización que distribuye el propano a los diferentes inmuebles de la comunidad. Por esto, es el mejor sistema para aquellos edificios donde mucha gente requiere de gas pero no hay suministro de gas natural.
Para poder realizar una instalación en una comunidad de vecinos se requiere que una tercera parte de los vecinos quieran realizar este tipo de instalación. Una vez realizada la misma (se divide el coste entre los que querían la instalación) cada inmueble dispondrá de una canalización y un contador para ver cuánto consumen, además del tipo de sistema que quieran para calefacción o Agua Caliente Sanitaria.
Una vez realizada la decisión e instalación en el edificio, la distribuidora de la zona instalará el depósito en el lugar más próximo que cumpla la normativa.
El Ayuntamiento de la zona deberá permitir el acondicionamiento de la zona para el depósito y verificar el terreno antes de dar el visto bueno al inicio de la obra.
Una vez el Ayuntamiento permite el inicio, la distribuidora iniciará la instalación, estableciendo el punto céntrico donde irá el depósito y realizando las instalaciones de canalización individual.
Si estamos ante el caso de una vivienda unifamiliar, existe la posibilidad de instalar un depósito más pequeño, denominado de propano a granel. Este depósito sólo suministrará a esa vivienda.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link Telegram y dale click a +Unirme.
Además sigue nuestro perfil en
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
Pinterest