Reclusos aprenden a instalar paneles solares
Los reclusos instalan paneles solares, personas privadas de libertad participan en actividades para instruirse en este campo.
Con el planteamiento de permitir la reinserción social una vez que recuperen la libertad, 25 internos del Establecimiento Penitenciario N°4 Colonia Abierta de Monte Cristo.
El curso trata con una pequeña cantidad de reclusos, gracias a ello se les brinda la oportunidad de capacitarse a todos con el máximo entusiasmo.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
El equipo instructor de este curso esta por finiquitar la formación técnica para la instauración de paneles solares, potenciado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dictado por la Universidad Tecnológica Regional Córdoba
Federico Olivo Aneiros, le pertenece el puesto de secretario de Extensión Universitaria de la casa de estudios, disertó en el Congreso de Estrategia Slade donde manifestó algunos de los logros de esta nueva proposición educativa.
Posteriormente, en plática con Perfil advirtió que el curso “se creo como una necesidad”. “Tenemos el dato de que las industrias no se ponen a instalar paneles solares debido a escasez de técnicos especializados en este trabajo”, expresó.
“Mantuvimos una muy buena experiencia en las clases iniciales y la finalidad es que ellos puedan desarrollarse y aprender cómo se instaura un termotanque solar. Es una considerable alternativa para una futura salida laboral”, agregó.
En relación a las repercusiones, funcionarios del sistema penitenciario manifestaron su conformidad y recalcaron que después de varias clases, no hubo deserción alguna.
El curso que cuenta con un periodo de 40 horas de capacitación teórica y práctica, donde colaboran 25 personas, 20 hombres y 5 mujeres, todos en el tramo previo a salir en libertad. Varios de estos internos no han concluido el colegio secundario, condición no excluyente para la ejecución de este curso.
En correspondencia Olivo aclaró que el programa, apoyado por Unesco, está dirigido hacia lo práctico, aunque no deja al paso otras materias.
Los reclusos se ponen a instalar paneles solares y participan en su ultima clase del curso
“Se atribuyeron conceptos de trigonometría y se realizó de una manera práctica, que el conocimiento sea accesible para todos los presentes”. En la misma línea, el especialista Luis M. Molinari, educador de la UTN y profesor en el curso de instalar paneles solares, afirmó que la experiencia de la capacitación ha sido una de las más motivadoras como experto en el ámbito académico.
No se basa solamente de blindar un termotanque solar, si bien la parte más esencial del curso se encamina en la práctica, nos consolidamos en las clases iniciales en la teoría y fundamentos, pretendemos que nuestros estudiantes aprendan los porqués, y cuando les toque introducirse en el mercado laboral lo hagan con capacitación técnica.
Cuando el curso se iba desarrollando pensábamos que los íbamos a martirizar, pero era extraordinaria la energía que le ponen al instruirse con conocimientos básicos desde la materia matemática, la geometría solar, la termodinámica, mecánica de fluidos y otras composiciones que desde la ingeniería estudiamos en profundidad”, destacó el maestro.
“El equipo instructor espera que el entusiasmo por aprender dure y se acrescente a medida que vayamos integrando nuevos conocimientos y material que puedan ser de utilidad también en otros sectores de trabajo.
Todo el equipo viene trabajando para que este curso sea uno de los más enteros del país para que en el día de mañana los graduados puedan alcanzar a rendir un examen de instalador solar térmico habilitado.
La distancia recorrida en la facultad nos ha enseñado que una de las herramientas más enérgicas para conseguir igualdad de oportunidades es el conocimiento, y por eso ponemos todo el ánimo en llevar este tipo de capacitaciones de la manera que sea, a sitios donde muchas veces solo llegan formaciones más bien habituales”, finalizó Molinari.
La Provincia rebusca matricular instaladores. En materia de empleo de energía solar.
Córdoba cuenta con varias leyes al respecto, promovidas en los últimos años. Sergio Mansur, director General de Energías Renovables de la Provincia, explicó que se encuentran a punto de reglamentar la “Ley de agua caliente solar térmica”, que intenta promover el empleo de la energía solar para el calentamiento de agua e implanta algunas obligaciones.
“Esta ley, más el programa de eficacia energética, va a propulsar fuertemente el uso de energía solar y muchas pyme van a contar con la sugerencia de anexionar energía solar térmica”, informó. “Es una ley admitida en diciembre del año pasado. Estamos terminando la reglamentación con una matriculación de instaladores habilitados. Vamos a laborar con la UTN en la formación de técnicos privados de la libertad para que una vez que recobren la libertad puedan ser habilitados para ser instaladores”, agregó.
Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com