Semana de la movilidad sostenible
La comunidad autónoma española de Cataluña se encuentra organizando 700 actos, Madrid ofrece un día gratis de bicicleta pública, Sevilla presenta autobuses a gas y Gijón estudia cerrar el centro al tráfico, la semana de la movilidad sostenible 2019 contará con al menos unas 700 actividades en Catalunya del 16 al 22 de septiembre, ha informado la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat.
La edición de este año está siendo organizada con el apoyo de la Generalitat, la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) del área de Barcelona, las autoridades territoriales de movilidad Girona, Camp de Tarragona y Lleida, y los Serveis Territorials de Transports de les Terres de l’Ebre.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
Las actividades van a tratar sobre la calidad ambiental, promoverán hábitos de movilidad más sostenibles, seguros y saludables como desplazamientos a pie, en bicicleta, transporte público o vehículo eléctrico, visibilizarán los cambios que posiblemente pueden haber en el uso del espacio público y también abarcaran temas como la mejora de la calidad del aire y la reducción de la contaminación del medio ambiente.
La cifra de entidades adheridas es superior a la del año pasado, con 450 entre ayuntamientos (299) y entidades (164) sumando consejos comarcales, entidades del tercer sector y empresas, entre otras organizaciones.
Por otra parte, en Madrid, entre las numerosas iniciativas con las que contaran, los madrileños van a poder disfrutar de una hora gratuita del servicio de bicicletas eléctricas Bicimad el día 22, así como también descuentos del 25 por ciento en la recarga eléctrica en los aparcamientos de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) en Colón, Benavente, Recuerdo y Marqués de Salamanca.
Así mismo lo afirmó el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación de la Semana en CentroCentro, donde puso en valor que se trata de una “oportunidad única para concienciar aún más a los madrileños sobre los beneficios de una movilidad distinta, alternativa y mejor en tiempo” en una ciudad con más de 3 millones de personas rodeada por una corona metropolitana de más de 2 millones.
También se estará volviendo a celebrar el Park(ing) Day, una iniciativa la cual transforma un estacionamiento en un lugar público temporal, de manera colaborativa. , diversas plazas de aparcamiento de la capital se convertirán en espacios libres de humo.
Sobre tres mesas redondas en el colegio de Caminos, Canales y Puertos habrá un debate sobre llevar a Madrid hacia una movilidad más sostenible. Durante esta misma jornada se hará entrega de los premios Muévete verde a las mejores iniciativas en movilidad sostenible.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, se suma a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad con actividades en Sevilla como la presentación de nuevos autobuses metropolitanos propulsados a gas o la renovación de 45 bicicletas del servicio Bus+Bici de intermodalidad.
Entre las actividades que tiene previsto hacer el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla destacan varias visitas escolares a la estación de autobuses Plaza de Armas o la celebración de una gala de entrega del XVI Certamen Literario y del Premio a la Promoción del Transporte Público.
En Gijón, el Ayuntamiento va a reflexionar con respecto a aplicar en la zona centro un modelo similar a Madrid Central pero adaptado a las peculiaridades de la ciudad, dentro del marco del Plan de Movilidad y la Ordenanza que está previsto aprobarse, lo que anunció durante la presentación de los actos de la Semana de Movilidad Sostenible.
El concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín, explicó, en este sentido, que no descartan cerrar el centro al tráfico. Recalcó que el propio Gobierno en funciones ha adelantado su idea de establecer por ley espacios con cero emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes.
Durante la semana de la movilidad sostenible está prevista una charla sobre la movilidad en las ciudades modernas, con el ejemplo de Madrid Central.
La charla va a contar con la participación de la concejala de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Inés Sabanés, el viernes día 20, a las 19.00 horas, en la colegiata de San Juan Bautista. De la misma manera, Martín señaló que a finales de este mes tienen previsto presentar la Ordenanza Municipal de Movilidad.
Está iniciativa de concientización para los ciudadanos con respecto a la necesidad de usar otras formas de desplazamiento que no contribuyan al cambio climático surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea.
Esta, se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, una semana completa en la cual se realizan actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.
El tema elegido este año por la Comisión Europea está centrado en caminar y pedalear seguro y el lema es: ‘¡Camina con nosotros!’. El año pasado de las 2.792 ciudades europeas participantes, 473 fueron españolas, con 2.520 medidas permanentes presentadas.
Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com
Sinceramente creo que lo de Madrid Central deberían estudiarlo bien, porque al final lo que han conseguido es que la gente que va al centro tenga que dar muchas más vueltas para aparcar con lo cuál más emisiones. Hace falta más educación y menos prohibiciones. Y que la gente utilice vehículos de movilidad personal eléctricos como ebikes, patinetes, etc…y el transporte público.