Shellock es una Startup del sector logístico que proporciona seguimiento en tiempo real de los contenedores marítimos, con Product as a service que es la combinación de su plataforma web para el seguimiento y su sello inteligente y reutilizable que es el que emite los datos de la carga.
Este servicio hace posible la transparencia de los contenedores en toda la cadena de suministro, desde el origen hasta el destino. Además, Shellock proporciona predictivamente el tiempo de llegada de la carga y un sistema de gestión de alertas, que proporciona en tiempo real alertas sobre cualquier tipo de incidente, como robo, demoras e impactos.
Shellock brinda a sus clientes los datos necesarios para una mejor toma de decisiones, siempre con una experiencia de usuario de primer nivel. Por otro lado, Shellock también tiene un gran objetivo a favor del medioambiente, que consiste en eliminar los sellos de plástico tradicionales de un solo uso para contenedores. Estos sellos de plástico producen 4,000 kg de desechos plásticos anualmente, lo cual es devastador. Con el uso de Shellocks, la industria del transporte marítimo no tendrá que tirar más estos sellos, ya que estos sellos inteligentes son reutilizables y, además, ayudará a reducir 11 toneladas de CO2 al año por cada 2,000 Shellocks activos, ya que reducirá el comercio de los sellos tradicionales.
En mayo de 2019, estos emprendedores se conocieron en el primer Maritime and Blue Logistics Startup Weekend, que fue celebrado en Barcelona por Techstars. Sin conocerse de antemano, crearon el equipo y surgió la idea de Shellock después de una intensa y divertida sesión de lluvia de ideas. El concepto fue tan inspirador y esclarecedor que los motivó hasta el punto en que estaban trabajando de manera tan sincronizada, que dicen que sentían que el equipo se conocía desde siempre.
Este grupo de innovadores pasó tres días allí desde la mañana hasta la noche, dando forma al concepto, desarrollando el plan de negocios, investigando competidores y haciendo la presentación. En el tercer día en un pitch de 5 minutos, presentaron a Shellock ante un jurado integrado por profesionales de alto perfil de la industria marítima y logística.
Shellock ganó el segundo lugar, fue una gran emoción para ellos, pero ni siquiera sabían que sus vidas estaban a punto de cambiar. Después de la ceremonia de premiación, varios gerentes de empresas logísticas se acercaron a ellos y les preguntaron si planeaban hacer realidad Shellock. Se miraron a la cara con una sonrisa y dijeron que sí.
En enero de 2020, Shellock se asoció con la Universitat de Barcelona y se mudó a su espacio de trabajo conjunto conocido como StartUb!
En febrero, comenzaron el programa de incubación de Santander “Explorer”. En abril, Shellock fue elegido para un programa de aceleración para Startups marítimas, que se llevará a cabo en Haugesund, Noruega y está organizado por FLOW Maritime Accelerator. Dado que recibirán mentores, se contactará con clientes y socios potenciales para que realicen pruebas de ajuste de mercado de sus productos, se comunicarán con inversores potenciales y otras oportunidades comerciales. Esto va a ser una gran oportunidad para este prometedor Startup, para innovar disruptivamente en la industria del transporte marítimo y ampliar su producto y aventura.
Para cumplir este sueño de ir a Noruega, Shellock lanzó una campaña de crowdfunding en Indiegogo.com para cubrir algunos gastos del viaje a Haugesund y producir el primer lote de Shellocks cuando terminen el programa y se optimice su producto.
No solo estarás ayudándoles si cooperas, sino que serás parte de un gran cambio en el mundo, ayudando a reducir el uso de plástico y emisiones de CO2 en una de las industrias más grandes del planeta. Van a regalar bonitas camisetas, tazas y algunos accesorios con el logotipo de la compañía, Shellocks de serie de colección y el espacio como patrocinador en su sitio web. Aquí está el enlace de la campaña:
https://www.indiegogo.com/projects/shellock–2#/
Equipo que Compone Shellock
CEO – Carlos Garces: ingeniero marino y desarrollador Full Stack, con amplia experiencia en pruebas de software y hardware para Mercedes-Benz.
CPO – Adolfo Omar Calderón: ingeniero náutico en navegación y transporte marítimo, con amplia experiencia internacional trabajando para Tidewater Marine y el Canal de Panamá.
CTO – Ferran Guasch: ingeniero electrónico, con experiencia como ingeniero de pruebas para Mercedes-Benz y experto en desarrollo de hardware.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones