El sistema de cultivo de algas es una forma de acuicultura o alguicultura que se orienta por el cultivo de especies de algas, y muchas de las algas cultivadas o la mayoría de ellas están en la clasificación de la categoría de microalgas, y entre ellas están las micrófilas y el fitoplacton.
Por su parte, las macroalgas, conocidas normalmente como algas, también tienen diferentes usos industriales y comerciales. Sin embargo, no son muy fáciles de cultivar a gran escala como las microalgas debido a su tamaño, por lo tanto, son cosechadas de forma directa en el océano.
Definitivamente es y siempre será fundamental proteger nuestro ambiente y todo los recursos naturales que existen en nuestro planeta, de hecho, hacer un correcto uso de ellos ayuda a avanzar hacia un estilo de vida atento y consciente.
Actividades como las que mencionaremos a continuación pueden ayudar a lograr esos objetivos:
- La agricultura de precisión
- La agricultura celular
- La acuicultura
Una solución que pueden ponerse en práctica y funcionar desde el punto de vista medio ambiental como económico es la acuicultura de agua. Este sistema de cultivo de algas con «CERBERUS» muestra un enfoque interesante para la recolección autónoma y la optimización de los recursos ecológicos.
El buque de acuicultura ‘Cerberus’ navega por las aguas de forma autónoma para recolectar y desarrollar un sistema de cultivo de algas.
Las algas se consideran una fuente de alimento nutricional tanto para humanos como para animales, así como un recurso valioso para:
- La tecnología médica
- La creación de prototipos en 3D
- La producción de combustibles electrónicos
- El procesamiento de textiles y muchos más.
Pero mientras que la investigación actualmente tiende a centrarse en su procesamiento y uso, todavía faltan conceptos contemporáneos para un cultivo eficiente.
Aquí es donde entra ‘Cerberus’ con un concepto interesante que promete hacer que el cultivo de algas sea mucho más eficiente y ecológico en el futuro. Creado por el estudiante de diseño industrial Bernhard Büttner de la Universidad HTW de Berlín, Cerberus toma forma como una embarcación acuícola ultramoderna con forma de catamarán (para aumentar su estabilidad) que explora las aguas de forma autónoma para extraer algas sin contaminar el agua ni agotar la vida acuática.
La embarcación Cerberus tiene forma de catamarán para surcar las aguas con tranquilidad y su sistema de recolección se basa en la extracción de algas, filtrar su contenido, de forma que ingrese a bordo o se almacene para su uso futuro. Este se realiza mediante cápsulas diseñadas especialmente para ser ancladas al lecho marino.
Sistema de cultivo de algas: «Acuicultura» con un catamarán autónomo.
Aunque existen granjas submarinas que cultivan hierbas y verduras de forma más barata bajo la superficie del agua, el cultivo acuático o acuicultura marca una tendencia en forma permanente y está representado por algas.
Cerberus será inicialmente un sistema semiautónomo, según las intenciones del desarrollador, y a medida que evoluciones su inteligencia artificial, se moverá con total autonomía para recolectar materia prima de manera sostenible y no contaminante.
En lugar de cultivar algas en redes desechables de fibra sintética, Cerberus utiliza boyas con radios ajustables que transportan embarcaciones especializadas.
Las boyas aumentan el área de cultivo en aproximadamente un 90 % en comparación con las redes, lo que permite un uso más eficiente de las limitadas tierras costeras.
Además, las boyas pueden repararse y mantenerse, mientras que las redes descartadas deben desecharse. Cerberus comenzará como un sistema semiautónomo, pero gracias a su IA avanzada, eventualmente se convertirá en una idea completamente autónoma.
El concepto tiene mucho potencial para un ciclo operativo a largo plazo, ya que puede proporcionar materias primas para una variedad de empresas ecológicamente beneficiosas sin contaminar el medio ambiente ni dañar la vida marina.