Los recursos fotovoltaicos en techos solares en viviendas se abren paso en Colombia y la Costa, se considera que es una región óptima para su desarrollo. También, se espera que sigan disminuyendo los costos de la tecnología. Los techos solares llegaron como una buena alternativa.
Compartimos contigo nuestro episodio de podcast sobre el articulo
Carolina Álvarez, líder de desarrollo de productos para hogares de Celsia, explico que se debe de tener en cuenta que la vivienda tenga una superficie lo suficientemente amplia para la instalación de los paneles solares. Ya que, no todas las casas son aptas para instalarlo, aclaro.
También, se debe prestar atención al material del que esta hecho el techo; ya que debe ser apropiado para la instalación de los paneles como es el caso del concreto, puesto que el peso de cada panel es de unos 20 kilos.
En el caso de edificios de apartamentos se encuentran varias posibilidades, una es que se reciba autorización de la copropiedad para instalar los paneles en el techo de la edificación y la otra, que se ubiquen en la fachada de la misma. Afirmo.
La compañía realiza antes de prestar el servicio de solución solar o fotovoltaica , un análisis del consumo de energía del hogar lo que les permite determinar cuántos paneles necesitaran. Afirmo el gerente operativo de la firma Cercar Energy, Hernán Charris.
Mientras más sea el consumo, será necesario trabajar con un mayor número de paneles solares. El ahorro en la factura de energía puede ir del 30% al 50% del consumo mensual, de acuerdo con cada caso.
Recomiendan este sistema para aquellos hogares que mantienen encendido el aire acondicionado durante largos periodos de tiempo.
Dependiendo de la instalación y características el costo aproximado del montaje de toda la infraestructura y equipos es de unos $23 millones.
De 20 o 30 años es la vida útil de estos equipos. En la Costa Caribe en general y en Barranquilla se instalan los equipos con una protección especial contra las fuertes brisas y otros elementos del ambiente. Los cuales necesitaran que se les realice mantenimiento cada cierto tiempo.
Estos sistemas se crearon para lograr ahorros en la facturación, más no como un sistema de respaldo cuando se suspenda el servicio. Manifestó el gerente de Cercar Energy.
La generación de energía con paneles solares en viviendas no solo representan importantes ahorros en el costo de la factura mensual de energía eléctrica, sino también como un aporte a la protección del medio ambiente. Afirmo el director de ventas de la multinacional de origen chino Yingli Solar, Ramiro Ruiz.
La energía solar no es diferente a la convencional, lo que se pasa es que se genera de forma distinta. La energía que usan en sus electrodomésticos es la misma, aclaro.
La energía que se produce en los paneles solares es transformada por un inversor el cual la convierte en energía consumible, de tal manera que cualquier electrodoméstico puede llegar a usarla sin ningún problema.
La energía que se genera con paneles durante la noche, es posible únicamente mediante el uso de baterías que la almacenan. Pero cabe destacar que, el costo de estos elementos es un poco elevado, se calcula que una batería puede llegar a costar unos $9 millones según sea su capacidad.
Se puede llevar el control de la energía que entra y sale de la vivienda autogeneradora con el uso de un contador bidireccional, el cual permite que se haga la devolución de lo que aportó al sistema.
Las instalaciones de energía solar pueden ubicarse en zonas urbanas que están conectadas a la red (On-Grid) o en aquellas rurales aisladas o desconectadas a la red (Off-Grid).
Un requisito que es necesario cumplir para ser autogenerador, en el caso de las viviendas que se encuentran en zonas con cobertura de un operador de red, es ser usuario del servicio de energía convencional.
En la Resolución Creg 030 de 2018 se encuentra la base regulatoria para el uso de estas soluciones, con esta se regulan las actividades de autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Aquellos que generan energía para su cubrir sus necesidades es decir, los autogeneradores, pueden entregar los excedentes de energía a la red, para luego recibirla de regreso cuando se requiera.
Estos deben de seguir una serie de pasos para conectarse a la red de distribución como son consultar la disponibilidad del punto de conexión y diligenciar un formulario solicitud de conexión simplificada.
Como gremio apoyamos las medidas que contribuyan a que los usuarios sean más activos, que sea prosumidores, es decir productores y a la vez consumidores, Aseguro el presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), José Camilo Manzur.
El país ha avanzado en el proceso de transformación energética, en la cual las fuentes renovables no convencionales tiene un papel importante, en el campo de la autogeneración con paneles solares en viviendas se requerirá más tiempo para su expansión.
Ya se encuentran viviendas en zonas urbanas y rurales del Atlántico que generan de energía con techos solares. Varios proyectos en desarrollo también contemplan esta tecnología.
Se tiene pensado instalar paneles solares en los techos de las viviendas para generar energía la cual será puesta en el sistema, esto representará ahorros para los propietarios en costos de administración del conjunto con la figura de arriendo de estos espacios, esto se llevara a cabo por el proyecto de vivienda de interés social Hogar Caribe, en el noroccidente de Barranquilla, de las constructoras Mi Hogar y Ticom SA en asocio con Semsa SA ESP
La constructora Inciti tiene un proyecto sostenible en el norte de Barranquilla, con el edificio residencial Azalea, en el cual generaran parte de la energía de las áreas comunes con paneles solares.
Si quieres nos puedes enviar tu artículo donde después de revisarlo, se publicará con tu nombre.
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com