Cuando piensa en reciclar, es probable que su mente se sienta atraída instantáneamente por los beneficios ambientales, como la prevención de que los desechos se desplacen a vertederos contaminantes. Sin embargo, también hay algunos aspectos dañinos de la industria, y estos presentan oportunidades para que la tecnología sostenible se utilice para ayudar a limpiarla.
Durante años, la tecnología ha facilitado que las personas, las empresas y los sectores tomen decisiones más sostenibles para proteger mejor el medio ambiente. Desde fuentes de energía renovable hasta vehículos eléctricos, hay una gran cantidad de formas en que la tecnología sostenible puede ayudar a limpiar nuestra huella de carbono colectiva.
Cuando se trata de reciclaje, ¿Cómo puede esta industria aparentemente ‘limpia’ beneficiarse de la tecnología sostenible? Aquí hay tres oportunidades para que la industria haga un mejor uso de las innovaciones modernas en beneficio del medio ambiente.
Tecnología sostenible en el reciclaje de Vehículos eléctricos
La recolección es la primera etapa del proceso de reciclaje y presenta una oportunidad obvia para el uso de tecnología sostenible. Se prevé que los vehículos eléctricos desempeñen un papel central en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte en todo el mundo, pero actualmente no se utilizan comúnmente en la industria del reciclaje y la gestión de residuos.
Sin embargo, hay algunos vehículos existentes que podrían convertirse en un estándar universal en los próximos años y contribuir en gran medida a limpiar la huella de la industria. Ya sea que las personas lleven sus artículos a un centro de entrega o que los recojan a través de la recolección en la acera, todo esto se suma a las emisiones totales de la industria, particularmente cuando se utilizan vehículos contaminantes que consumen combustible. Si los vehículos eléctricos pudieran usarse con más frecuencia en esta etapa del proceso, sería un primer paso importante hacia la sostenibilidad.
Tecnología sostenible en Energía renovable
La frase ‘reducir, reutilizar, reciclar’ se usa comúnmente para ayudar a alentar a las personas a tomar mejores decisiones con respecto a la gestión de sus desechos personales. Sin embargo, algunos ecologistas argumentarían que hay una razón por la que ‘reciclar’ se coloca en último lugar en la lista, ya que los beneficios ambientales de reducir y reutilizar son mucho mayores. No hace falta decir que, si usa menos artículos en primer lugar, hará menos daño al medio ambiente que si los usa y luego los recicla.
Pero esta no es la única razón por la que ‘reducir’ y ‘reutilizar’ se consideran más importantes. El proceso de reciclaje utiliza grandes cantidades de energía, y esto presenta otra oportunidad para utilizar tecnología sostenible. La adquisición de energía de fuentes renovables como la solar o la eólica ayudará a reducir la dependencia de la industria de los combustibles fósiles y, en última instancia, creará un medio ambiente más limpio.
Tecnología sostenible en el embalaje
No es solo la industria del reciclaje la que puede usar tecnología sostenible para hacer que el proceso sea más limpio y eficiente. También es responsabilidad de los fabricantes modificar el embalaje para que sea más fácil de reciclar y, por lo tanto, más respetuoso con el medio ambiente.
Una forma en que los fabricantes pueden hacer que sus envases sean más sostenibles es mediante el uso de materiales innovadores, como los envases a base de hongos, que la marca de muebles Ikea ya está utilizando para algunos productos.
No se trata solo de lo que se incluye físicamente en el empaque, sino que también es importante considerar el impacto de la cadena de suministro en la producción y distribución de productos. Mediante la creación de una cadena de suministro ecológica, es decir, una que promueva prácticas sostenibles como el uso de energías renovables, los fabricantes pueden reducir los impactos ambientales de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida.