Transición a las Energías renovables
Este año 2020 será muy recordado, ya que fue el momento en el que la transición a las energías renovables para hacer un futuro con menos emisiones de carbono dejó de ser un tema de controversia y se transformó en algo más palpable.
Varios factores influyeron a que este 2020 sea inolvidable, y mucho más para las empresas de petróleo y gas; Principalmente la pandemia de Coronavirus fue la raíz de estos factores, de allí inicio el bloqueo mundial que disminuyó abismalmente la demanda de gas y petróleo, pero como resultado positivo, le proporcionó un gran impulso a las energías renovables.
Quizás aun muchas personas no sientan que la eliminación de los combustibles fósiles se este aplicando de manera rápida, pero lo que si estamos seguros es que superara ampliamente los pronósticos y las estadísticas de los años pasados.
Las grandes empresas de gas y petróleo han acelerado su transición a las energías renovables, principalmente ubicando los sectores de energía solar y eólica; esto ocurre al darse cuenta de que el futuro de los combustibles fósiles viene cayendo por debajo de cero desde el mes de abril.
La transición a las energías renovables para las grandes compañías petroleras se ha convertido en un camino sin retorno; desde el año 2014 los precios del gas y el petróleo vienen en declive; Tras la inevitable recisión que llego siguiendo la pandemia de Coronavirus, una gran cantidad de proyectos que estaban en planificación dejaron de ser viables comercialmente.
No podemos esconder que el petróleo sigue siendo necesario; su demanda mundial es imposible sustituirla tan rápidamente, principalmente en áreas como el transporte de mercancías (aunque ya hay muchas alternativas que se están aplicando para su sustitución, por ejemplo, éstas opciones: opción 1, opción 2,), o aéreo ( también hay alternativas que se están aplicando como por ejemplo: opción 1, opción 2, opción 3).
Existe un pronóstico emitido por la Agencia Internacional de Energía que muestra que la generación de energías renovables tendrá un aumento considerable para 2040.
Las empresas radicadas en Europa que ejercen sus actividades a partir de petróleo y gas como BP, Equinor, Total y Shell, así como otras empresas consumidoras de energía que pertenecen a otros sectores industriales han llegado a la conclusión que deben estar del lado del futuro verde. Por razones comerciales éstas empresas han entendido que no es beneficioso y mucho menos negociable resistirse a implementar las energías renovables.
Así mismo sucede con los vehículos eléctricos, su desarrollo continua en constante crecimiento, y se espera que en las próximas dos décadas, nuevos modelos y cambios se evidencien en el sector.
Transición a las energías renovables: un modelo de negocio para sobrevivir.
Para mantenerse a flote en el mercado, las grandes empresas petroleras y de servicios públicos están adaptando sus negocios y estableciendo un lugar en las energías renovables.
Para desarrollarse en esta rama especialmente en la energía eólica marina, muchas de esas empresas están aportando fondos e invirtiendo en proyectos intensivos de capital, además, reutilizan parte de su infraestructura para la consolidación de grúas de alta mar y buques insignia.
Total, la gigantesca empresa energética europea fue unas de las primeras empresas de petróleo y gas en tomar en serio a las energías renovables.
Su nuevo modelo de negocio fue desde la adquisición de Saft, quien construye actualmente uno de los proyectos mas grande del mundo en cuanto a almacenamiento de energía se refiere, y además, compro su participación mayoritaria en «SunPower» (la opción de energía solar para empresas de todo el mundo y propietarios de viviendas).
Con todos estos cambios, Total, espera que para este 2020 su capacidad bruta global de energía renovable aumente a 6 gigavatios (GW), producción suficiente para alimentar aproximadamente a 1.14 millones de hogares en Estados Unidos, en comparación a los valores reflejados en el 2019 de 3GW. Así mismo, estiman que el 15 y 20% de su combinación de ventas para el 2040 sean por las operaciones de electricidad con bajas emisiones de carbono.
Las grandes compañías de gas y petróleo se están alejando poco a poco de los combustibles fósiles, pero su proceso es lento. Y aunque los incrementos en su producción y ganancias aparentemente no signifiquen mucho para un grande como Total, este ya ha tomado ventaja con respecto a su competencia y lo convierte en parte importante y de ejemplo para la combinación energética mundial.
Clean Energy Fuels, forma parte en la transición a las energías renovables, ya que ha trasladado gran parte de su negocio a las energías limpias. Su actividad principal es la venta de gas natural a clientes de transporte. Este recurso natural en comparación al Diesel tiene emisiones mucho más limpias, y si las empresas, inversores y estado afianzan las medidas ambientales, el volumen de ventas crecerá rápidamente, todo es un acuerdo de ganar-ganar.
La exclusividad de las actividades con combustibles fósiles irán cambiando constantemente, tal vez no a pasos acelerados como muchos piensan o desean, pero las grandes industrias ya han comenzado con el proceso y es lo importante. Su pensamiento ya no va orientado solamente a la explotación de los recursos y ganancias; y es que con los últimos cambios como mencionamos anteriormente la estrategia ha cambiado a la supervivencia, éstas empresas tienen la capacidad intelectual, monetaria y de infraestructura para cambiar su alternativa por las energías renovables.