Trash Camo es una colección real y seguirá siendo relevante hasta que se haga algo al respecto con los bosques rusos.
La conciencia se presenta de muchas formas, incluidas noticias, publicidad y debates de persona a persona. En Rusia, una campaña de concienciación centrada en la contaminación forestal causada por actividades humanas implementó un giro único para facilitar la conversación.
MayoFree, un equipo creativo independiente, lideró la campaña para difundir la información sobre la acumulación de desechos en los bosques rusos. Empeorado por los cierres pandémicos que obligan a las familias a pasar más tiempo al aire libre, la contaminación en áreas naturales se ha convertido en una gran preocupación.
Compartir al aire con la familia y amigos después de estar por un tiempo prolongado en casa suena liberador y relajante, sin embargo, esta actividad significa llevar ciertos alimentos, envases, etc, que al final de todo en vez de terminar en los recipientes recolectores de basura, quedan esparcidos por los bosques.
Entonces, un vez recolectados, ¿Qué hacer con los desechos? ¿Cómo concientizar a las personas de los daños a los bosques?
MayoFree, con sede en Moscú desde su lanzamiento en 2019, se especializa en publicidad creativa, proyectos sociales y producción de contenido de video. Usando estas fortalezas, el equipo colaboró con el movimiento ecológico sin fines de lucro RosEco y Chiveskella, una marca de moda eco-activista del diseñador de ciclos superiores Nikolay Voznesensky, para producir Trash Camo.
Trash Camo “colección de moda irónica” con piezas de basura tejidas en el diseño.
El proyecto es una “colección de moda irónica” destinada a resaltar los daños a la ecología de los bosques rusos. La colección incluye chaquetas, camisas y pantalones con patrones de camuflaje tradicionales, superpuestos con piezas de basura tejidas en el diseño. El equipo modeló la ropa en un divertido video “inspirado en películas de acción rusas de la década de 2000 y contenido kitsch de los cazadores de YouTube”.
En el video, un grupo de jóvenes cazadores se ponen su Trash Camo y salen a cazar, sacando salvajemente la basura con arpones y redes de un área boscosa. Los poderosos cazadores luego muestran los resultados de su caza (montones de latas, botellas y otros escombros) en varias poses similares a las que usan los cazadores de animales. No se pronuncian palabras, excepto tres al final, pero la falsa intensidad llama la atención sobre el asunto en cuestión: la contaminación ambiental causada por los humanos.
La idea de Trash Camo es recaudar fondos para la limpieza de los bosques
La idea detrás de la campaña es hacer que el tema sea relevante confiando en un patrón popular tanto en el mundo de la caza como en el de la moda: el camuflaje.
Con esa relevancia a la vanguardia, la campaña busca difundir su contenido en los medios de una manera divertida pero informativa. Al final, el objetivo del proyecto es recaudar fondos para la limpieza del bosque, por lo que las ganancias de las ventas se donarán a organizaciones ambientales sin fines de lucro.