Vigas ligeras impresas en 3D
Las vigas ligeras impresas en 3D de hormigón son muy utilizadas en la construcción, pero normalmente se requiere maquinaria de gran tamaño para su transporte e instalación debido a su longitud y elevado peso.
Tras pasar los últimos años trabajando en una alternativa más manejable, investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han ideado y patentado un nuevo sistema de fabricación de vigas que promete “revolucionar” los sectores de la arquitectura, la edificación y la obra civil.
Las nuevas vigas ligeras impresas en 3D se pueden ensamblar juntas de una manera similar a las piezas de LEGO para ahorrar significativamente en peso y tiempo de construcción.
“ Nuestro objetivo era proponer una alternativa a las actuales vigas de hormigón armado. Estos se fabrican con perfiles construidos para la longitud de la pieza, lo que requiere una instalación costosa y es difícil de transportar ”, dice José Ramón Albiol de la Universidad Politécnica de Valencia.
El sistema se basa en segmentos de plástico que se pueden imprimir en 3D a partir de plástico reciclado. Además, estos segmentos deben ensamblarse en la estructura deseada y hormigonarse en el sitio de construcción, lo que da como resultado una viga estructural.
Según sus creadores, sus vigas son hasta un 80% más ligeras que las vigas de hormigón o metálicas, lo que reduce la dependencia de grúas o camiones pesados para transportarlas e instalarlas. Las vigas también son una alternativa con menores costos de producción; y además, se pueden imprimir y montar in situ, lo que facilita su instalación en cualquier lugar, incluidos aquellos de difícil acceso. Además, no contienen metal, lo que elimina el riesgo de corrosión.
Después de casi tres años de investigación, recientemente se presentó esta invención. “ Es una estructura alveolar, que permite disminuir la cantidad de plástico utilizado, y por lo tanto su peso, manteniendo la rigidez estructural ”, dice Albiol. Esta estructura alveolar se inspiró en huesos humanos alrededor de la epífisis, donde hay una capa de hueso esponjoso con disposición trabecular, la estructura alveolar, y una capa externa más gruesa de hueso compacto.
Estas nuevas vigas ligeras impresas en 3D parecen ser más sostenibles, más ligeras, más fáciles de ensamblar y transportar que las vigas de hormigón o metálicas, lo que podría cambiar las mareas en la industria de la construcción. “ Es un sistema natural muy inteligente, y su reproducción en estas vigas les otorga, con el bajo peso estructural, altísimas capacidades mecánicas ”, añade José Ramón Albiol.
El equipo patentó su nuevo diseño de vigas de construcción en octubre del año pasado para comercializar la tecnología.
Si tienen algún proyecto para compartir o conocen a alguien, se pueden poner en contacto con nosotros
Para obtener noticias de última hora, me gusta en Facebook o síganos en Twitter Instagram.
Lea más sobre las últimas noticias en avatarenergia.com