Para todos los amantes de la ciencia ficción y de la marca Mercedes-Benz, se revela el Visión AVTR un nuevo prototipo de coche eléctrico que fusiona ambos intereses a un nivel futurista, que revoluciona los escenarios del fabricante alemán de automóviles, presentado en el Consumer Electronics Show (CES) de las Vegas y se encuentra inspirada en la famosa franquicia cinematográfica Avatar.
El Mercedes-Benz Vision AVTR, es un prototipo de automóvil que no tiene nada que ver con ningún modelo actual de la marca, su diseño está pensado a niveles futuristas que a primera vista puede ser relacionado con una criatura de cuatro ruedas de la curiosa película más taquillera de Hollywood “Avatar” dirigida por James Cameron. Pensado en todos los aspectos de la película y en donde se plasma la forma en la que modernos coches se conectan con las personas para su movilización.
No es una idea alocada, es fascinante ver como esta fabricante especializada en coches innovadores se ha enfocado en llevarla a cabo y hacer realidad una ficción que a más de uno le encanta.
De esta forma fue presentado este radical diseño que destina un paso hacia el futuro. Su funcionamiento se pretende con el uso de baterías de celdas orgánicas a base de grafeno, sin el uso de minerales de la tierra, con opciones biodegradables.
Características del Visión AVTR
Entre sus principales características el Vision AVTR de Mercedes-Benz presentará además de un innovador diseño autónomo muy parecido a una pequeña nave espacial, contará con un total de 33 flaps multifuncionales, en forma de escamas que la Mercedes le llama “aletas biónicas”, capaz de hacer mover el coche de forma sincronizada, tal como simular la respiración de las criaturas pandora’s de la película Avatar, también se espera que por medio de ellas se logre interactuar con las personas que estén fuera del automóvil.
Contará con una función aerodinámica, esto con el objetivo de que el vehículo genere la menor resistencia durante su desplazamiento. Totalmente curvo, no existe en este automóvil alguna forma recta. Sus puertas de vidrio se abren hacia arriba.
Su interior es más futurista que su exterior, está fabricado con plásticos reciclados y sus asientos están cubiertos de cuero vegano para disminuir el impacto al medio ambiente. Todo esto, en función de fabricar vehículos más sostenibles y eficientes para el futuro como parte de compromiso de la Mercedes-Benz.
Visión AVTR está conectado en todos los sentidos con sus ocupantes. Carece de cualquier mando físico, no hay volante, en su lugar se presenta una consola con pantalla digital y un pequeño dispositivo situado en medio, que será capaz de interactuar y monitorizar de forma biométrica las órdenes que se le den mediante este dispositivo que también controlará los asientos en función de la frecuencia cardiaca y ritmo de respiración de sus tripulantes.
Sus ruedas se extiende a lo ancho del vehículo, de forma esférica e iluminadas diseñadas para lograr su desplazamiento hacia adelante, diagonal o lateral, especial para conducir en espacios reducidos.
En la parte mecánica el Vision AVTR es totalmente eléctrico, compuesto por cuatro propulsores que desarrollan en forma conjunta una potencia de 470 caballos de fuerza, cada uno de ellos impulsa una de las ruedas, de tal forma que este prototipo generará una tracción total.
La batería como ya fue comentado antes está fabricada a base de grafeno, alimenta a los motores con una potencia de 110 kilovatios hora de capacidad, y asegurando una autonomía de hasta 700 kilómetros, su fabricación está pensada en materiales 100% reciclables que permitirá una recarga total de su capacidad en tan solo 15 minutos.
Diseño y compromiso Mercedes-Benz
De momento solo se ha compartido el diseño del prototipo Vision AVTR, pero no se ha fijado una fecha de lanzamiento al mercado, pero su diseño y concepto ya se modela en las grandes exposiciones del CES 2020; por lo que es algo ambicioso presumir pruebas y su debut. ¡Lo que sí es válido presumir es que desde ya esperamos ese lanzamiento!
Es importante resaltar que dado a que los automóviles y vehículos convencionales que actualmente estamos acostumbrados a ver en nuestra vida cotidiana, contribuyen a la crisis ambiental y a la mala calidad del aire, por lo general requieren de combustibles contaminantes; pero marcas como Mercedes-Benz están compitiendo para desarrollar vehículos más sostenibles para el futuro y ponen a prueba la tecnología en las pistas de la Fórmula E de todo el mundo.