¡Recientemente se presentó al mercado el nuevo prototipo Vision EQXX de Mercedes-Benz el cual es parte de su nueva estrategia e inversión para los autos eléctricos!
El Vision EQXX de Mercedes-Benz es el más eficiente jamás construido
El vision EQXX de Mercedes-Benz es un auto eléctrico superior a cualquier otro conocido hasta ahora, y tendrá un consumo de energía inferior a 10 kilovatios hora (kWh) por cada 100 km, es decir, una autonomía de más de 1000 km por carga.
Ola Kaellenius, director general de Mercedes-Benz expresó que el «El Mercedes-Benz Vision EQXX es la forma en que imaginamos el futuro de los autos eléctricos«; y si hacemos una comparativa con el Model S 60 de Tesla, según datos de la compañía de Elon Musk, este consume actualmente 18,1 kWh en la misma distancia.
Así lo califican sus creadores como el más eficiente jamás construido, este modelo de Daimler, que próximamente pasará a llamarse Mercedes-Benz es parte de la estrategia de la automotriz. La marca anunció el año pasado que prevé invertir más de u$s 45.000 millones hasta 2030. El propósito de esta inversión es enfrentarse al grande de la industria como Tesla, es decir, la idea es competir en el mercado de los autos totalmente eléctricos, a partir de 2025, todas las nuevas plataformas de vehículos sólo fabricarán eléctricos, de hecho, el plan incluye también construir 8 plantas de baterías.
El Vision EQXX de Mercedes-Benz es un automóvil avanzado y futurista
En los vehículos de Mercedes Benz estarán disponible dentro de 2 o 3 años algunos componentes del prototipo. Así mismo, Daimler probará el prototipo antes de mediados de año en varios tipos de terreno. El ejecutivo asegura que probablemente sean los primeros en mostrar un auto con una autonomía de 1000km en una batería tan pequeña y disponible en la vida real.
La marca hace referencia que uno de los principales obstáculos por los que los vehículos eléctricos no han tenido una mayor demanda ha sido por la autonomía. Por esa razón es necesario desarrollar un nuevo paquete de baterías el cual asegura la empresa cabría en un vehículo compacto y cuya densidad energética, que mide la cantidad de energía que pueden contener las baterías en comparación con su tamaño- se sitúa cerca de los 400 vatios hora por litro.
Características
- Elegante silueta de un deportivo musculoso de líneas muy fluidas.
- Unida por una fina línea led que recorre el frontal de lado a lado hace que la mirada del Vision EQXX de Mercedes-Benz sea estilizada.
- En el capó hay una gran estrella de tres puntas impresa como las que llevaban algunos mercedes de carrera clásicos y dos salidas de aire.
- Su interior es minimalista y especial.
- Está construido a base de materiales sostenibles que incluyen tela que utiliza fibra similar a la seda Biosteel.
- En el interior también se usa cuero vegano que proviene de hongos y cuero de fibras de cactus pulverizadas.
- Las alfombras son hechas a base de bambú.
- Dotado de tecnológica de última generación.
- Incluye una pantalla táctil espectacular que se extiende entre ambos pilares A del vehículo con una dimensión de 47,5 pulgadas.
- La pantalla tiene una resolución de 8k y ejecuta un sistema de navegación con gráficos en 3D que puede representar una ciudad desde una vista de satélite hasta una altura de 10 metros.
- El perfil del Vision EQXX de Mercedes-Benz exhibe unos pilares A sumamente finos y cortinillas de aire laterales.
- Los neumáticos específicos son desarrollados por Bridgestone y cubiertos por unas carcasas aerodinámicas las cuales contribuyen a que este prototipo exhiba un coeficiente aerodinámico de 0.17
- En la parte trasera destaca un prominente voladizo, con una fina tira de luces con tecnología led y un difusor activo que se despliega a altas velocidades.
Se espera que todas las propuestas de la marca sirvan para incrementar y mejorar la producción de modelos eléctricos que Mercedes Benz tiene previsto lanzar durante los próximos años. De hecho, aseguran que el Vision EQXX de Mercedes-Benz es la base de un futuro modelo de producción, aunque aun desconozca con exactitud la fecha de llegada al mercado.