¡Las nuevas viviendas solares asequibles por BillionBricks son inclusivas, escalables y además son la nueva era de la sostenibilidad de hogares net-zero como servicio!
Carbono negativo, autofinanciado y escalable son solo algunas palabras para describir BillionBricks y Architecture Brio’s PowerHYDE. Este modelo de viviendas solares asequibles PowerHyde son modelos que tienen como objetivo ayudar a resolver la crisis climática y la vivienda mundial.
El modelo de vivienda PowerHYDE fue creado por Prasoon Kumar y Robert Verrijt de Billion Bricks de India y Singapur. El modelo de vivienda ganó un premio Holcim Award for Sustainable Construction.
La casa PowerHYDE explora medios y soluciones sostenibles para empoderar y facilitar oportunidades de crecimiento para las personas sin hogar en el sudeste asiático. Estas casas ahora se están utilizando para crear comunidades sostenibles enteras que ayuden a sacar a los propietarios de la pobreza.
«Hemos creado un nuevo marco para la vida sostenible con las viviendas solares asequibles»
Su creadores afianzan que el diseño de este modelo de vivienda son la nueva era de sostenibilidad en construcción de hogares, ya que son escalables, son inclusivas y por supuesto al integrar el diseño, la tecnología y el comercio, han creado un nuevo marco para la vida sostenible: una solución de triple resultado que aborda los problemas sistémicos de la vivienda, el acceso a la energía y el cambio climático. Uno que tiene un poderoso efecto dominó y una inmensa capacidad para elevar a la humanidad.
“Una comunidad de BillionBricks es la primera comunidad de hogares con energía solar negativa en carbono del mundo que saca a las familias de la pobreza en una generación”, dijeron los diseñadores.
El proyecto presenta una oportunidad para dar forma al futuro de cómo se construyen las casas. Ayuda tanto a las personas a convertirse en propietarios de viviendas como a proyectos de construcción para crear su propia energía renovable, ayudando en la crisis climática. Es un concepto radical en la vivienda diseñada para la suficiencia energética y la asequibilidad extrema.
Las viviendas solares asequibles BillionBricks PowerHYDE se construyen mediante una técnica de ensamblaje prefabricado autóctono
Este proceso de ensamble prefabricado facilita el ensamblaje en ubicaciones remotas. La casa tiene un panel solar instalado en el techo, y el propietario puede vender el exceso de energía generada a las compañías eléctricas, generando una ganancia que ayuda a pagar el costo de la casa.
“BillionBricks casas son plug-and-play modulares casas que no necesitan ninguna conexión a los servicios y se podrían hacer funcional desde el día de finalización de la construcción”, explicó BillionBricks.
Las casas producen su energía y también recolectan el 100% del agua de lluvia, limpian sus aguas residuales y potencialmente cultivan sus propios alimentos. Las futuras casas de BillionBricks se integrarán con tecnologías inteligentes para mejorar aún más su rendimiento.
Se han construido casas de muestra en Mathjalgaon Village en India y Filipinas. Estos prototipos fueron donados y la energía generada allí es aprovechada en su totalidad por las familias o las instalaciones comunitarias vecinas.
BillionBricks ahora está planeando una comunidad completa de 500 hogares cerca de Manila , Filipinas, que generará 10 megavatios de energía.
Soluciones de vivienda:
Hogares Net-Zero
- 10 KW / 6,00 toneladas CO2 pa
- Sistema de cubierta con solar integrado
- Reducción de hasta un 20% en el precio de compra de la vivienda
Plano de la comunidad
- 1.000 viviendas
- 10 MW / 6.000 toneladas de CO2 ahorradas al año
- Rentabilidad del mercado durante 25 años a través de la gestión / ingresos de energía
Refugios de emergencia
- IP desarrollado para proteger a las personas sin hogar del clima frío / calor extremo
- Implementado / vendido más de 15,000 en 9 países
Tecnologías patentadas: han desarrollado tecnologías de construcción como un sistema de techo solar integrado y estructuras de prefabricación simples que se pueden ensamblar rápidamente en cualquier parte del mundo.
Fabricación masiva: Las casas se construyen utilizando una combinación de 30% de elementos prefabricados y 70% de elementos localizados. Al utilizar la robótica y la ingeniería de precisión para fabricar en masa elementos prefabricados, impulsamos la calidad y la eficiencia, al tiempo que reducimos los costos.
Servicios para el hogar integrados: El suministro de electricidad, agua y gestión de residuos se han estandarizado en unidades plug and play. Esto elimina la necesidad de mano de obra adicional, reduce la dependencia de los servicios públicos y crea condiciones óptimas para la resiliencia.